
Expo Innova Cuyo 2025: la edición más grande de innovación agroindustrial
Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.
El país sudamericano es un destino con gran potencial ya que actualmente hay un déficit en la producción de pasas de uva en el mercado interno lo que incrementa la importación de este producto debido a la demanda insatisfecha.
Producción08 de marzo de 2024Las pasas sanjuaninas continúan en franco crecimiento y cada vez hay más naciones americanas que deciden comprarlas. Perú es una ejemplo de esto, pues el país sudamericano importó este producto elaborado en la provincia para abastecer el consumo interno.
San Juan es el primer productor y exportador de Pasas de Uva del país, dónde el 29,6% de la superficie cultivada con vid corresponde a uvas aptas para consumo en fresco y/o pasas. Según los registros del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la superficie total de viñedos en la provincia pisó las 41.118 hectáreas, en retroceso general desde 1990, no así en uvas para pasa durante el 2023. Las exportaciones sanjuaninas, esto es el 85% promedio del país, totalizaron en U$S 2.259.609 en valores FOB y en 1.297.014 kilogramos. Entre los principales productos exportados a este destino podemos encontrar pasas de uva; tapones, tapas, cápsulas y otros dispositivos de cierre, de plástico; mosto; vino a granel; vino fraccionado; surtidos de juntas de distinta composición; bentonita activada y carburo de calcio.
Si observamos al sector vitivinícola, totalizó en U$S 1.452.243 en valores FOB, las pasas de uva representan el 78% (unos U$S 1.128.238); en segundo lugar, se encuentra mosto, representando el 11% (unos U$S 165.250 valor FOB), seguido por vino a granel (U$S 87.600) y vino fraccionado (U$S 71.156). Lo interesante es que, con un promedio anual de U$S 3,2 millones FOB y 1,7 millones de kilogramos promedio de ventas de uvas desecadas, Perú es el tercer mercado más importante de ítem de nuestra oferta exportable, luego de Brasil y EEUU durante los últimos.
Es por eso que Perú se convierte en un destino con gran potencial para los productos argentinos en general y en particular para el de nuestro análisis ya que actualmente hay un déficit en la producción de pasas de uva en el mercado interno peruano, lo que incrementa la importación de pasas debido a la demanda insatisfecha. Dada su proximidad geográfica y como estado asociado al MERCOSUR, le da a la Argentina una posición privilegiada en este mercado. Finalmente, cabe destacar que prestigiosas empresas vitivinícolas de San Juan ya exportan a este mercado con creciente asiduidad.
Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.
El programa provincial visitará los departamentos a partir del lunes 15 de septiembre y hasta el viernes 19. En cuatro meses ya se entregaron más de 8.100 garrafas a familias sanjuaninas.
Productores sanjuaninos exhibirán sus productos en el Parque de Mayo este sábado 6 de septiembre, en un evento que reunirá a más de diez colectividades .
La provincia impulsó una formación técnica para reforzar controles y mejorar la atención a los sanjuaninos.
Este sábado 6 de septiembre, el Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta para los sentidos. Con degustaciones de un chef reconocido, música en vivo y la entrega de una declaración de interés municipal, la feria celebra más de una década de potenciar a los productores locales.
Especialistas en comercio internacional brindaron un taller intensivo para empresas locales con potencial exportador. La actividad se desarrolló en el Salón Vicegobernador” de la Legislatura Provincial con cupo completo.
La entrega de notebooks se hizo en Media Agua, posteriormente, el mandatario fue hasta Cochagual para inaugurar las obras de la escuela Paulo VI.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El municipio invita a disfrutar de un evento único para amantes del truco, con inscripción gratuita y premios.
El intendente Carlos Munisaga encabezó la inauguración de las mejoras realizadas con fondos municipales, acompañado por los vecinos que celebraron la recuperación de un espacio vital para la comunidad.
Participaron del Torneo Qiang Internacional en Bariloche, Río Negro.