Empresa canadiense anunció su campaña de exploración y su fusión con Minera Piuquenes

    De esta forma, Pampa Metals, desembarca en San Juan y en pro de convertir la meta de los 2600 metros perforados en la cordillera calingastina. Las novedades fueron comunicadas ante las autoridades de Minería.

    Servicio Informativo Gobierno de San Juan18 de enero de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    1111

    La junior canadiense Pampa Metals, anunció en el Ministerio de Minería de San Juan su campaña de exploración para esta temporada y además su fusión estratégica a Minera Piuquenes.

    De esta forma Pampa Metals realizará una inversión en exploración con la que pretende llegar a un 80% de la propiedad en cuatro años. Así las cosas, Pampa será el dueño del 80% y Piuquenes del 20%.

    La meta prevista para la campaña de este año es llegar a los 2600 a 3000 metros perforados a diamantina en la temporada que inicia en enero.

    En la reunión informativa con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, estuvieron Sergio Palma, gerente de Minera Piuquenes; Joseph van den Elsen, presidente y CEO de Pampa Metals, además de Natalia Marchese, secretaria técnica del ministerio.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General