
Se capacitó a 114 emprendedores con el Curso de Manipulación de Alimentos
El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.


La iniciativa busca crear los servicios de Gastroenterología, Fonoaudiología, Trasplante y Urología en los hospitales de tercer nivel de la provincia.
24/11/2023
Redacción Diario Popular Digital
En la mañana de AYER y, se realizó el encuentro del Consejo Técnico del Ministerio de Salud Pública a los fines de analizar la propuesta de creación de los servicios de Fonoaudiología en el Hospital Dr. Marcial Quiroga y Gastroenterología, Trasplante y Urología en el Hospital Dr. Guillermo Rawson.
Estuvieron presentes en la reunión la ministra de Salud Pública, Dra. Alejandra Venerando; el secretario técnico, Dr. Juan Pablo Pacheco; la secretaria de Planificación, Dra. Alina Almazán; el director ejecutivo del Hospital Dr. Guillermo Rawson, Dr. Jorge Girón; la directora de Planificación del Hospital Rawson; Dra. Mariana Miguez; el director ejecutivo del Hospital Dr. Marcial Quiroga, Dr. Andrés Escudero y el director médico del Hospital Marcial Quiroga, Dr. Sergio Albarracín.
Acompañaron también el jefe de Zona Sanitaria I, Dr. Miguel Coria; jefe de Zona Sanitaria II, Dr. Diego Olivares; jefe de Zona Sanitaria III, Dr. Fernando Balmaceda; jefe de Zona Sanitaria IV, Dr. Walter Antuña; la jefa de Zona Sanitaria V, Dra. Ivana Garzón; los jefes de Área Programática y directores de hospitales de cada departamento.
Una vez comenzado el encuentro, las autoridades se dispusieron a analizar la propuesta de creación de los mencionados servicios.
Realizaron la presentación de los servicios: por Fonoaudiología, Lic. Sonia Belmonte; Gastroenterología, Dr. Carlos Rosales; Urología, Dr. Marcelo Salazar y Trasplante la Dra. Viviana Montes de Oca, Dra. Dora Amado, Dra. Verónica Verón, Dra. María del Valle Aubone y Dr. Jorge Girón.
En cada una de las disertaciones se describió cómo se armaron los servicios, estadísticas de atención, cuáles son los objetivos, metas y cómo están planificados.
La ministra Venerando agradeció la presentación de los servicios y expresó en relación a las prestaciones evaluadas, la importancia y necesidad de contar en el ámbito público con estos servicios en los Hospitales Dr. Guillermo Rawson y Dr. Marcial Quiroga, para brindar asistencia a la cantidad creciente de personas requirentes de diferentes tratamientos y a la vez dar contención de las distintas problemáticas.
Por su parte, el director del Hospital Marcial Quiroga, Dr. Andrés Escudero, expuso que cuenta con la estructura presupuestaria de cargos suficientes para garantizar las necesidades del nuevo servicio. Los mismos no implicarán una erogación presupuestaria, destacando el impacto que tendrá en la población la creación de esta nueva prestación, como es el Servicio de Fonoaudiología.
Más tarde, el director del Hospital Dr. Guillermo Rawson, Dr. Jorge Girón, expresó que cuenta con la estructura presupuestaria para la creación del servicio, destacando el impacto que tendrá en la población su creación, requirente de tratamientos de alta complejidad como trasplantes, que garantizan una mejor calidad de vida para los pacientes en el contexto del marco normativo establecido por el Ministerio de Salud de Nación.
Luego de algunas deliberaciones las autoridades aprobaron por unanimidad la creación de los servicios propuestos, facultando a los directores para que inicie el trámite administrativo legal correspondiente.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto.

Con gran entusiasmo informamos que se realizó con éxito la primera salida de la Escuela de Montaña de Zonda, marcando el inicio de este espacio de formación, encuentro y disfrute de la naturaleza.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

La conformidad administrativa de este tipo de instituciones se lleva a cabo con una serie de procedimientos sencillos.

Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

La comunidad de Huaco celebró con gran emoción el 50º aniversario de la Escuela Buenaventura Luna Emer, institución que abrió sus puertas un 24 de octubre de 1981 y que, desde entonces, se ha convertido en el corazón del pueblo, formando generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.