
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El próximo 27 de octubre, a través de la Subsecretaría de Arquitectura, se licitará la construcción de un edificio destinado a la creación de un espacio para acompañar a jóvenes con consumos problemáticos.
23 de septiembre de 2023
La licitación se da en el marco del Programa Nacional de Infraestructura de Cuidado del Ministerio de Obras Públicas, y su ejecución es articulada con los gobiernos provinciales y municipales.
De esta manera, la construcción de espacios específicos serán sumados a la Red Federal Sedronar, que tiene como objetivo atender y acompañar a jóvenes con problemas de consumo problemático.
Asimismo, estos lugares serán cogestionados entre Sedronar y gobiernos provinciales o municipales, destinados a la prevención y la atención de la población que atraviesa consumos problemáticos de sustancias que posibilitarán que las provincias y municipios incorporen a sus redes espacios de tratamiento.
Sobre el Programa “Casa de Día para jóvenes”
Serán espacios intermedios de tratamiento ambulatorio, inclusivos, accesibles y de puertas abiertas. Trabajarán desde un abordaje integral en la atención y cuidado de las y los jóvenes, a partir de los lineamientos establecidos por la Ley Nacional de Salud Mental que indica que los abordajes deben basarse en la atención primaria de salud y con dispositivos con base en la comunidad, con trabajo intersectorial y con enfoque de derechos.
Para esto las casas contarán con equipos profesionales interdisciplinarios y operadores/as comunitarios/as que acompañarán a las personas en el cuidado la salud física y mental, el fortalecimiento de los vínculos afectivos y de las trayectorias educativas y laborales. Las acciones se complementarán con estrategias de cuidado integral de la salud, género, documentación personal y acceso a la justicia.
Sobre el edificio
Se prevé que la estructura edilicia esté emplazada en calle 3 y 9, en el complejo habitacional Barrio San Expedito del departamento de Albardón. Contará con una superficie total cubierta de 225.30 m2.
En tanto que su espacio físico contemplará diversos ambientes como: un salón, dos talleres, dos consultorios, sala de control y administración, cocina, sanitarios para varones y mujeres, sanitario para discapacitados, ducha y patios interiores.
Para su construcción se estima un presupuesto al mes de enero de 2023, de $106.609.989,16 y la obra tiene un plazo de 240 días corridos.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.