ENI N°13 recolectó y concientizó sobre la clasificación y manejo de los residuos tecnológicos

    El material reunido será entregado a la Secretaría de Estado de Ambiente para su deposición final.

    14/08/2023Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    4168bb1f554f4361ae554d77e229c3db_M

      Alumnos, docentes, directivos y familias de la Sala Amarilla de cuatro años de la ENI N°13 se movilizaron para concientizar a la comunidad sobre la necesidad de clasificar y separar los residuos, especialmente los tecnológicos, culminando con una campaña de recolección de residuos para su deposición final.

     Los estudiantes iniciaron una investigación movilizados tras encontrar un celular roto; al no saber qué hacer ni dónde debían desecharlo comenzaron su trabajo de investigación. Primero identificaron qué tipos de residuos se originan frecuentemente en su casa, escuela y trabajo de la familia y cómo se los maneja. En su mayoría advirtieron que todo se mezclaba en una misma bolsa que retiraban los recolectores de basura municipal. Comenzaron a indagar las formas adecuadas de acuerdo a los organismos que trabaja sobre este tema. Aprendieron cómo se clasifican según su procedencia orgánico, inorgánicos, plásticos, metales, tecnológico. Advirtieron que en una gran mayoría guardaba celulares, mouse, pantallas en desuso o rotas por no saber qué hacer y desconociendo que son peligrosos.

     Comenzaron a clasificar residuos, confeccionaron folletos con recomendaciones, realizando su proyecto con una campaña primero en la escuela ubicada en barrio Parque Rivadavia Norte y luego se trasladaron hasta la Peatonal, donde tuvieron la oportunidad de detallar su trabajo a la ministra de Educación, Cecilia Trincado, quien los felicitó por su compromiso, alentándolos a seguir en estas buenas prácticas de cuidado ambiental para una mejor calidad de vida.

    Reunieron una importante cantidad de elementos los que serán en breve entregados a la Secretaría de Estado de Ambiente para su tratamiento y destino final.

    El proyecto “Detectores de basura” fue elaborado por los 12 alumnos de la Sala Amarilla de cuatro años del ENI N° 13, con su docente Flavia Nayar y la directora Adriana Gómez y participa en la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología.

    Lo más visto
    IMG-20250124-WA0002

    Nueva iluminación para el Barrio Río Negro y Villa Libertad

    Redacción Diario Popular Digital
    Pocito24/01/2025

    Con la presencia del intendente Fabian Aballay se inauguró la nueva iluminación LED  del Barrio Río Negro y Villa Libertad, en el marco de un plan de cambios de luminarias que viene realizando el Municipio en diferentes zonas del departamento.

    IMG-20250124-WA0006

    La Defensoría del Pueblo de San Juan celebra la resolución 79/177 de la ONU y refuerza su compromiso con la protección de los derechos humanos

    Redacción Diario Popular Digital
    Defensoría del Pueblo24/01/2025

    La Defensoría del Pueblo de San Juan expresa su respaldo y reconocimiento a la reciente resolución 79/177 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que subraya el papel fundamental que cumplen los Ombudsman y las instituciones de mediación en la promoción y protección de los derechos humanos, la buena gobernanza y el fortalecimiento del estado de derecho.

    Información en General