
Prácticamente la mitad de la red energética de Ucrania está dañada por los ataques rusos
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fijó en más de diez millones la cantidad de usuarios sin electricidad. Los últimos bombardeos se produjeron el jueves y coincidieron con las primeras nevadas.
Mundo - Internacional19/11/2022
télam
"Casi la mitad" de la red energética ucraniana presenta daños originados en los bombardeos rusos que viene recibiendo desde octubre, lo que hace que millones de ciudadanos no tengan pespectivas seguras de contar con la energía a las puertas de la llegada del invierno, dijeron autoridades de ese país.
"Casi la mitad de nuestro sistema energético quedó fuera de servicio", declaró el primer ministro ucraniano, Denis Chmigal, en una conferencia de prensa realizada en las últimas horas en Kiev junto al vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.
Para enfrentar esta situación, Chmigal pidió "un apoyo adicional" de la Unión Europea (UE) para "la compra de volúmenes adicionales de gas".
Rusia bombardea las infraestructuras energéticas de Ucrania desde octubre y el Ministerio ruso de Defensa aseguró que todos los objetivos, tanto militares como energéticos, habían sido destruidos, reseñó AFP.
Los últimos ataques se produjeron el jueves y coincidieron con las primeras nevadas. Las autoridades advirtieron de días "difíciles" por delante y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fijó en más de diez millones la cantidad de usuarios que estaban sin electricidad.
En otro orden, Rusia acusó el viernes a Ucrania de cometer un "crimen de guerra" después de que en las redes sociales se publicaran videos de supuestas ejecuciones de militares rusos por soldados ucranianos.
"Nadie podrá presentar el asesinato deliberado y metódico de más de 10 soldados rusos inmovilizados (...), con disparos directos a la cabeza, como una 'trágica excepción'", declaró el Ministerio ruso de Defensa en un comunicado. Ucrania inicialmente no se pronunció sobre esas acusaciones.
Kiev afirmó en repetidas ocasiones que el ejército ruso cometió "crímenes de guerra" y "atrocidades" durante la ocupación de una parte de la región de la capital en marzo y de las regiones de Jarkov (noreste) y Jerson (sur), recientemente liberadas.
El encargado ucraniano de asuntos de derechos humanos en el Parlamento, Dmytro Lubinets, señaló el jueves que la "magnitud" de los casos de tortura en Jerson era "horrible".
La versión pareció confirmada por un estudio de la Universidad de Yale publicado el viernes, que documentó 226 detenciones extrajudiciales y desapariciones en Jerson tras ser tomada por Rusia.
Un cuarto de las 226 personas habrían sido sujetas a tortura y cuatro murieron en custodia, según el informe, que atribuyó los abusos a los militares rusos y la agencia de seguridad FSB.
Ante ello, Zelenski descartó la noche del viernes la idea de una "tregua corta" con Rusia, al asegurar que solo empeoraría la situación.
"Rusia ahora busca una tregua corta, un respiro para recuperar fuerza. Alguien puede decir que es el fin de esta guerra, pero tal respiro solo va a empeorar la situación", aseguró en declaraciones transmitidas en el Halifax International Security Forum en Canadá. Agregó que "una paz verdadera, duradera y honesta solo puede ser el resultado de la completa demolición de la agresión rusa".
En el terreno, el ejército ruso afirmó haber conquistado la ciudad de Opytne, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania.
En Polonia, expertos ucranianos trabajan en el lugar donde cayó el martes un misil, matando a dos personas, informó en Twitter el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba.
Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de la explosión y Polonia considera "altamente probable" que el misil fuese disparado por la defensa antiaérea ucraniana durante una ola de bombardeos rusos.


La Municipalidad de Zonda participó de una nueva reunión de la Mesa Intersectorial de Salud Mental

Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 28/11/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.

Agenda cultural de la última semana de noviembre
Los espacios culturales de la provincia cierran un nuevo mes con una gran variedad de propuestas para toda la familia.

Murió José "Pepe" Mujica, un líder histórico recordado por la magia de las palabras
La vida del exmandatario uruguayo transcurrió como en escenas de película. Empezó a militar en la adolescencia y se sumó al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Preso durante la dictadura, llegó luego a la presidencia con el Frente Amplio. Padecía cáncer de esófago.

Cancelan alerta de amenaza de tsunami para territorio chileno antártico
La Región de Magallanes en tanto, se mantiene en estado de precaución.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Estudiantes concursan para crear el logo oficial de las pasas de uva sanjuaninas
Destinado a estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, participarán para crear el futuro logo que identificará a las pasas producidas en la provincia.

Gobierno comunica los requisitos para viajar por Agua Negra
El camino binacional se abre una vez más al público, solicitando una serie de documentos personales y certificaciones vehiculares.

50 jachalleros recibieron sus certificados del Curso de Habilidades Empresariales
El Municipio de Jáchal, junto a Minas Argentinas y Huarpe Seguridad, realizó la entrega de certificados a 50 jachalleros que completaron el Curso de Habilidades Empresariales, una formación desarrollada durante un año con el objetivo de fortalecer conocimientos y potenciar emprendimientos locales.


