
Orrego entregó escrituras y viviendas en un acto que beneficia a más de 400 familias sanjuaninas
Fueron 414 las escrituras entregadas a vecinos de 13 departamentos. Esto, además de las llaves de las casas del barrio Segovia que está en Angaco
En un plenario de comisiones de la cámara alta presidido por el senador Rubén Uñac el titular de la cartera minera brindo los aportes del modelo San Juan a la iniciativa legislativa para el desarrollo de la actividad minera.
21/09/2022 prensa Minería
Luego de la presentación del proyecto de ley de cierre de minas en el senado, esta semana se retomó el debate en el plenario de comisiones de Minería, Energía y Combustibles y Ambiente y Desarrollo Sustentable, el cual preside el senador Rubén Uñac. En esta ocasión uno de los expositores fue el ministro de Minería Carlos Astudillo, quien brindó algunos ejemplos del modelo San Juan para el desarrollo de la actividad y también sugirió algunos aportes a la iniciativa legislativa.
"En San Juan la actividad minera la venimos desarrollando desde hace años y hemos conformado un modelo que es líder en Latinoamérica. En San Juan la minería convive con otras actividades productivas, sociales y culturales, se complementa con las mismas para lograr un desarrollo integral", expresó Astudillo durante su exposición.
Entre los puntos destacados de su presentación repasó el impacto económico que tiene la minería en nuestro país, en el PBI, la generación de empleo, el pago de impuestos, la carga tributaria, la producción/exportación, entre otros. Luego expuso el modelo San Juan de desarrollo de la actividad donde se realiza con un estricto cuidado del ambiente, con la participación de la comunidad, una distribución equitativa de la riqueza y un Estado presente.
Finalmente propuso algunos aportes a la iniciativa como por ejemplo que la etapa de cierre de minas debe comenzar desde el momento del inicio de las tareas de, exploración y explotación, las cuales están autorizadas en las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs) correspondientes. Como así también debe contar con los siguientes objetivos: Estabilidad física a largo plazo, estabilidad química a largo plazo, rehabilitación de las áreas afectadas, uso alternativo de áreas o instalaciones, determinación de las condiciones del posible uso futuro de dichas áreas o instalaciones y la reinserción de los trabajadores.
“El ministro explicó claramente cómo San Juan es ejemplo de la actividad minera, que es compatible con el ambiente, la sociedad, el Estado. Estamos trabajando para lograr un dictamen superador para que el cierre de minas se pueda ejecutar de manera progresiva, con garantías ambientales, económicas y laborales”, manifestó Rubén Uñac.
También expusieron el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler y el director nacional de Producción Minera Sustentable de la Secretaría de Minería de la Nación, Leonardo Pflüger. Estuvo presente también el secretario de desarrollo sustentable minero de San Juan Juan Manuel Pinto.

Fueron 414 las escrituras entregadas a vecinos de 13 departamentos. Esto, además de las llaves de las casas del barrio Segovia que está en Angaco


Bajo la temática “Mi Tierra Querida”, la puesta en escena contará con más de 300 artistas.

Mediante una experiencia tecnológica innovadora, interactiva e inmersiva, los visitantes podrán jugar y darle forma a su visión de la provincia en el futuro, gracias al uso de una inteligencia artificial.

Distintas áreas del Gobierno provincial llevaron adelante un operativo preventivo en los tres sectores principales de la fiesta, con el fin de fortalecer la respuesta ante emergencias durante el evento.

El gobernador Marcelo Orrego homenajeó a destacados deportistas de San Juan que se consagraron recientemente en diferentes disciplinas.

El diplomático presentó sus saludos al mandatario sanjuanino en una cordial reunión este martes en Casa de Gobierno.

Villa Mercedes vivió este martes una jornada marcada por la emoción, la memoria colectiva y el profundo sentido de pertenencia, al conmemorar el 190° aniversario de su fundación. El acto central tuvo lugar en la histórica Plaza Arce de Mayorga, donde vecinos, instituciones y autoridades se reunieron para honrar el legado de una de las localidades más emblemáticas del departamento.

Luego del paso por el programa donde representaron a la provincia, los cinco artistas pisarán el escenario del Estadio del Bicentenario.