
Fueron cuatro días donde mostramos con orgullo la cultura, el turismo y la identidad de nuestro departamento
La meta se logra tras la nueva asignación de reservas a los países por 650.000 millones de dólares, a través de la ampliación de los derechos de giro, lo que al país le permitirá recibir alrededor de 4.355 millones de dólares el 23 de agosto.
Economía04/08/2021
télam
La Argentina se aseguró el pago de compromisos en dólares con los organismos internacionales para 2021, luego de que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) votara una nueva asignación de reservas a los países por 650.000 millones de dólares a través de la ampliación de los derechos de giro (DEG), lo que al país le permitirá recibir alrededor de 4.355 millones de dólares el 23 de agosto próximo.
Este lunes, la titular del FMI, Kiristalina Georgieva, celebró la decisión histórica del organismo que consiste en "la mayor asignación de DEG en la historia del FMI y una inyección de ánimo para la economía mundial en medio de una crisis sin precedentes" a causa de la pandemia de coronavirus.
Georgieva precisó que la asignación general de DEG entrará en vigor el 23 de agosto próximo y que los nuevos recursos serán acreditados a los países miembros en proporción con sus actuales cuotas en la institución, donde la Argentina cuenta con el 0,67% del total.
Cuáles son los vencimientos 2021
De esta forma, el Gobierno argentino podrá continuar con los pagos comprometidos con el FMI, mientras negocia un nuevo programa financiero con el organismo por la deuda de 44.000 millones de dólares contraída por la administración de Mauricio Macri.
Despejado un pago de intereses al FMI que se concretó este lunes, queda porpagar al organismo alrededor de 4.380 millones de dólares en lo que resta del año.
El primero de los vencimientos será en septiembre, por un monto de 1.870 millones de dólares en concepto de pagos de deuda de capital.
Para el 22 de noviembre hay pautado un pago por intereses y recargos, que totalizan 640 millones de dólares.
El último vencimiento fuerte del año está previsto para el 22 de diciembre, correspondiente a otro pago de capital, por un 1.870 millones de dólares.
De esta forma, el pago de compromisos al FMI durante 2021 quedaría prácticamente saldado con los nuevos recursos en DEG, la moneda del organismo multilateral, que pasarán a incrementar las reservas internacionales en poder del Banco Central a fines de agosto.
En declaraciones a la prensa formuladas el domingo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, expresó que el Gobierno necesita tiempo para negociar un acuerdo y para la acumulación de reservas.
"Lo importante es que que el acuerdo sea bueno en lugar de rápido y para eso hay que generar las condiciones adecuadas", explicó Guzmán.
En ese sentido justificó que "Argentina no tiene la capacidad de pago para hacer frente a la deuda con el FMI por eso necesita más tiempo".

Fueron cuatro días donde mostramos con orgullo la cultura, el turismo y la identidad de nuestro departamento

Este domingo, la convocatoria de asistentes a la feria volvió a ser un exito. Con cuatro jornadas de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas, la FNS 2025 cerró con un balance altamente positivo

Innovación digital, educación tributaria y realidad virtual serán los ejes centrales del stand del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que este año ofrecerá experiencias para toda la familia.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

La flamante ganadora tiene 28 años, es corredora inmobiliaria, y desarrolla su emprendimiento “Tuki”, una aplicación (app) de descuentos que impulsa el consumo local

El intendente Dr. Matías Espejo, participó este viernes de la apertura oficial de la Fiesta Nacional del Sol 2025, que tuvo lugar en el Estadio del Bicentenario ante un imponente marco de público.