
Rentas informa el pago de impuestos hasta en 6 cuotas sin interés
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
La meta se logra tras la nueva asignación de reservas a los países por 650.000 millones de dólares, a través de la ampliación de los derechos de giro, lo que al país le permitirá recibir alrededor de 4.355 millones de dólares el 23 de agosto.
Economía04 de agosto de 2021La Argentina se aseguró el pago de compromisos en dólares con los organismos internacionales para 2021, luego de que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) votara una nueva asignación de reservas a los países por 650.000 millones de dólares a través de la ampliación de los derechos de giro (DEG), lo que al país le permitirá recibir alrededor de 4.355 millones de dólares el 23 de agosto próximo.
Este lunes, la titular del FMI, Kiristalina Georgieva, celebró la decisión histórica del organismo que consiste en "la mayor asignación de DEG en la historia del FMI y una inyección de ánimo para la economía mundial en medio de una crisis sin precedentes" a causa de la pandemia de coronavirus.
Georgieva precisó que la asignación general de DEG entrará en vigor el 23 de agosto próximo y que los nuevos recursos serán acreditados a los países miembros en proporción con sus actuales cuotas en la institución, donde la Argentina cuenta con el 0,67% del total.
Cuáles son los vencimientos 2021
De esta forma, el Gobierno argentino podrá continuar con los pagos comprometidos con el FMI, mientras negocia un nuevo programa financiero con el organismo por la deuda de 44.000 millones de dólares contraída por la administración de Mauricio Macri.
Despejado un pago de intereses al FMI que se concretó este lunes, queda porpagar al organismo alrededor de 4.380 millones de dólares en lo que resta del año.
El primero de los vencimientos será en septiembre, por un monto de 1.870 millones de dólares en concepto de pagos de deuda de capital.
Para el 22 de noviembre hay pautado un pago por intereses y recargos, que totalizan 640 millones de dólares.
El último vencimiento fuerte del año está previsto para el 22 de diciembre, correspondiente a otro pago de capital, por un 1.870 millones de dólares.
De esta forma, el pago de compromisos al FMI durante 2021 quedaría prácticamente saldado con los nuevos recursos en DEG, la moneda del organismo multilateral, que pasarán a incrementar las reservas internacionales en poder del Banco Central a fines de agosto.
En declaraciones a la prensa formuladas el domingo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, expresó que el Gobierno necesita tiempo para negociar un acuerdo y para la acumulación de reservas.
"Lo importante es que que el acuerdo sea bueno en lugar de rápido y para eso hay que generar las condiciones adecuadas", explicó Guzmán.
En ese sentido justificó que "Argentina no tiene la capacidad de pago para hacer frente a la deuda con el FMI por eso necesita más tiempo".
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.
La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.
El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.
La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.
Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.