
Los artistas sanjuaninos brillaron en la última noche de la Fiesta Nacional del So
Fueron los encargados de poner el broche de oro de cuatro exitosas jornadas.
Esta herramienta está destinada para que 50 sanjuaninas, que accederán a una linea de financiamiento, puedan además generar capacidades empresariales a lo largo de seis encuentros de capacitación y mentoría.
Producción16/05/2024
Redacción Diario Popular Digital
En las modernas instalaciones del CECI San Juan, dio comienzo a Mujeres +6 con la participación de 50 emprendedoras seleccionadas provenientes de diferentes localidades de la provincia. Las seleccionadas serán capacitadas con seis encuentros. En este primer encuentro, estuvieron presentes el secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín y la directora de Industria y Comercio, Rocío Cárdenas.
“Emprender con propósito”, plan de negocios, modelo Canvas, manejo de redes sociales, finanzas para emprendedores, FODA y oratoria serán los ejes formativos para que las mujeres incorporen habilidades que le permita impulsar sus proyectos lo más eficiente posible.
Vale destacar que se inscribieron 300 personas de los diferentes departamentos de la provincia. De este grupo, se escogieron solamente 50 emprendedoras que serán capacitadas.
La directora Rocío Cárdenas contó detalles del programa: "Estamos contentos por el resultado de la convocatoria la cual superó nuestras expectativas, las beneficiarias demostraron un gran interés y compromiso en el crecimiento de sus empresas. En esta edición el proceso de selección fue lo más transparente y federalmente posible; quedando seleccionadas mujeres de todas las edades y con historias de vidas diferentes”.
“Lo importante de este programa es que contempla muchas de las necesidades que manifestaron que demandan para el crecimiento de sus proyectos como es el caso de vender a través de las redes sociales. Durante la presentación la mayoría expresaron que fueron perjudicadas durante la pandemia y que necesitan, a través de estos talleres, que contemplan el programa, el impulso necesario para consolidar sus proyectos”, explicó.
Un espacio para formar emprendedoras sanjuaninas
El programa está destinado a las mujeres sanjuaninas y busca generar capacidades empresariales, brindando conocimientos y acompañamiento técnico-profesional, a fin de lograr su desarrollo personal y laboral, como así también el fortalecimiento y sustantividad de sus empresas a través de una mayor competitividad.
Cuenta con un proceso de tutorías, mentorías, capacitaciones y financiamiento (crédito de hasta $1 millón, con una tasa de interés del 40% anual, cuya garantía es un cheque de pago diferido, sin excepción).
Está destinado a mujeres emprendedoras con iniciativa para lograr su desarrollo personal y laboral, que tengan su propio emprendimiento, apostando a la generación de autoempleo. Con emprendimientos que ya se encuentren en instancia de puesta en marcha, en estadio de crecimiento, demuestren la existencia de su emprendimiento no inferior a 6 meses, se encuentren registradas ante AFIP, en la actividad relacionada con el proyecto que postula y ya hayan realizado su primera venta.
Este programa está destinado a las mujeres sanjuaninas y busca generar capacidades empresariales, brindando conocimientos y acompañamiento técnico-profesional, a fin de lograr su desarrollo personal y laboral, como así también el fortalecimiento y sustantividad de sus empresas a través de una mayor competitividad.

Fueron los encargados de poner el broche de oro de cuatro exitosas jornadas.

Treinta expositores de diversos rubros aprovechan al máximo la oportunidad de mostrar sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende, donde también las candidatas a Emprendedora del Sol presentan sus proyectos ante los visitantes en el Escenario Clásicos.

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

La flamante ganadora tiene 28 años, es corredora inmobiliaria, y desarrolla su emprendimiento “Tuki”, una aplicación (app) de descuentos que impulsa el consumo local

Este domingo, la convocatoria de asistentes a la feria volvió a ser un exito. Con cuatro jornadas de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas, la FNS 2025 cerró con un balance altamente positivo

Fueron cuatro días donde mostramos con orgullo la cultura, el turismo y la identidad de nuestro departamento

Fueron los encargados de poner el broche de oro de cuatro exitosas jornadas.