
Salud realizó las II Jornadas Provinciales sobre aspectos legales
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Desde la cartera sanitaria buscan intensificar los controles para detectar los pacientes asintomáticos con actividades desarrolladas en el marco del Día Internacional del Celiaco
Salud07/05/2024
Todos los 5 de mayo se conmemora el Día Internacional del Celiaco en todo el mundo, con el fin de informar a la población sobre la enfermedad. Se estima que una de cada 100 personas tienen la dolencia y solo dos de cada diez personas saben que son celiacas.
Para generar consciencia de esta patología, y entender la importancia, desde el Ministerio de Salud de la provincia, a través del Secretario Técnico, Alejandro Navarta, la Directora de Materno Infancia, Lenka Dumandzic y la jefa del Programa Provincial de Celiaquia, Monica Camargo, brindaron detalles del impacto de la patología en San Juan y de las actividades que se va a realizar con motivo del mes de la Celiaquía.
“Es muy importante para el Ministerio de Salud tener presente la enfermedad celíaca. Sabemos que uno de cada 100 pacientes tiene ese padecimiento. Y lo llamativo es que dos personas de 10 lo saben y 8 no lo saben. ¿Eso qué significa? Que tiene una manifestación subclínica y es a la población que queremos llegar” expresó el Secretario Técnico.
Para el funcionario, “la OMS determina la celebración del día mundial para que podamos inculcar, informar y darle a entender a la población en general qué es la enfermedad, monitoreo y controles que debemos hacer. Los síntomas son variados y lo interesante de esto, que hoy no tenemos tratamiento, pero sí se resuelve el cuadro de situación con una cosa muy simple como es liberar de gluten de trigo, avena, cebada y centeno, y el paciente puede sentirse muy bien” expresó.
Por su parte, la directora de Materno Infancia, Lenka Dumancidzk aseguró que varias dependencias del ministerio de Salud, junto al ministerio Familia y Desarrollo Humano han organizado diferentes actividades para esta semana.
“Mañana en la legislatura se realizarán actividades con pacientes en conjunto con el Ministerio de Desarrollo. La idea es difundir y que la población conozca sobre la enfermedad celiaca. De esa manera podemos llegar a mas potenciales enfermos que padecen la enfermedad sin saberlo” dijo la directora.
Posteriormente, en diferentes municipios, se organizaran varias actividades en Santa Lucía, Rivadavia, Rawson, conjuntamente con las municipalidades, que son el efector.
La jefa del Programa de Celiaquía, Mónica Camargo, insistió en la concientización de la población para “llegar rápido y a tiempo con un tratamiento que le cambie la calidad de vida a las personas. Queremos que estos pacientes sean abordados en forma interdisciplinaria, que es lo más importante, porque sabemos que el abordaje no termina con el diagnóstico, requieren, a veces, de un apoyo psicológico” aseguró.
La doctora Camargo explicó que la detección temprana lleva también a cambios de hábitos de vida, que en realidad es muy importante porque hay muchos pacientes asintomáticos. “Por eso, desde el Programa Nacional, desde la Comisión de la Provincia, el Ministerio de Salud, ponemos énfasis en esta concientización y poder dar a conocer cómo se sigue en esta enfermedad con el tratamiento y con el abordaje interdisciplinario” aseguró
Camargo detalló en 2693 pacientes empadronados en los registros del ministerio de Salud, de los cuales son 1911 mujeres y 782 hombres.
“La baja en la tasa de empadronamiento se debe a varios factores de riesgo, incluyendo la falta de realización de biopsias para confirmar el diagnóstico. Eso lleva a que muchos pacientes asintomáticos no sean detectados” explicó la profesional. Además contó que “se incluyen en el padrón los pacientes con diagnóstico positivo de biopsias de los hospitales Rawson y Marcial Quiroga, así como aquellos que reciben módulos y diagnóstico de celiaquía por la Obra Social Provincia.
Finalmente la jefa del Programa de Celiaquía explicó que “es crucial concientizar sobre la celiaquía y realizar pruebas a toda la familia de pacientes diagnosticados, especialmente si tienen enfermedades autoinmunes como diabetes, lupus, artritis reumatoidea o hipotiroidismo, que pueden estar relacionadas con la celiaquía”.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El Encuentro surge ante el crecimiento de la demanda en salud mental y la necesidad de ofrecer respuestas integrales y efectivas, desde una lógica interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
El Ministerio de Salud de San Juan participó de una nueva reunión del COFESA realizada en Buenos Aires
El equipo de salud mental del Hospital Stella Molina realizó una actividad de postvención en el departamento San Martín, con el objetivo de acompañar y fortalecer la salud mental comunitaria.
Este jueves 26 de junio de 10 a 12, la comunidad podrá acercarse por los hospitales y centros de salud más cercano para descartar aquellos antibióticos ya vencidos o sobrantes.
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
Será este miércoles 2 de julio, destinado a quienes tienen un emprendimiento funcionando, o están en vías de crearlo, con el objetivo de construir la identidad que los diferencie en el mercado.
El recinto deportivo más importante en la historia de San Juan fue inaugurado el 01 de julio de 1967.
La voleibolista sanjuanina es parte de las Panteritas, el seleccionado argentino que este miércoles 02 de julio enfrentará a Puerto Rico en Serbia.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.