
Expo Innova Cuyo 2025: la edición más grande de innovación agroindustrial
Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.
Recuperar las exportaciones de la provincia de San Juan y promocionar sus productos en el mundo es uno de los objetivos de la Dirección de Comercio Exterior dependiente del Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de Marcelo Orrego.
Producción17 de abril de 2024
Estados Unidos es el importador de bienes más grande a nivel internacional y el tercero en términos de exportaciones, aunque las exportaciones per cápita son relativamente bajas para ser un país desarrollado. sector agrícola estadounidense es, sin duda, uno de los más grandes del mundo, y California por sí misma produce más de un tercio de los vegetales del país y dos tercios de sus frutas y frutos secos. Sin embargo, la agricultura solo representa el 0,9% del PIB y emplea al 1,3% de la fuerza laboral. El salario (sueldo mensual) medio es de U$S 5580.
En relación a los proveedores de Estados Unidos de ajo en fresco de los últimos años, Argentina se encuentra entre los principales. Nuestro país resultó ser en el año 2023 el cuarto proveedor de este producto, luego de China, España y México, exportando a EEUU cerca del 10% del total del valor importado por ese país de esta hortaliza fresca.
Exportaciones sanjuaninas a Estados Unidos
Las exportaciones sanjuaninas totalizaron en el año 2023 en U$S 51.678.601 en valores FOB y en 18.754.458 kilogramos por todo concepto.
Entre los principales productos exportados a este destino podemos encontrar aceite de oliva virgen; mosto; semillas de hortalizas p/siembra; ajos; vino fraccionado y pasas de uva.
Si observamos al sector fruti-hortícola, que totalizó en U$S 9.229.767 en valores FOB; la posición arancelaria semillas de hortalizas p/siembra, representa el 43% con un valor FOB de U$S 3.954.498.
Los ajos frescos o refrigerados excluidos p/siembra representando ocupan el segundo lugar y representan el 34%, por U$S 3.116.055 valor FOB y en tercer lugar se encuentra la posición arancelaria otros frutos frescos ncop. que representa el 14% con U$S 1.324.371de valor FOB.
Objetivo
El estadounidense promedio consume alrededor de 1 kilo de ajo al año, con cerca del 75% de su consumo proveniente de la variedad deshidratada. Con mayor tiempo en casa, más personas están cocinando con ajo, y la fiebre del ajo también está vinculada a las propiedades saludables del mismo. El crecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida son dos factores que afectan positivamente la demanda por este tipo de productos.
El sector ajero argentino ve con gran interés el mercado de Estados Unidos, el cual resulta un mercado muy grande y con grandes posibilidades de continuar incorporando el ajo en fresco proveniente de nuestro país. Finalmente, cabe destacar que prestigiosas empresas del sector fruti-hortícola de San Juan ya exportan a este mercado con creciente asiduidad.
Fuente: Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Consulta: Dirección de Comercio Exterior-Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. Centro Cívico, Núcleo 5, Piso 4º.Tel: +54 264 4306424 / 25 / 26 / 27.
Email: [email protected]
Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.
El programa provincial visitará los departamentos a partir del lunes 15 de septiembre y hasta el viernes 19. En cuatro meses ya se entregaron más de 8.100 garrafas a familias sanjuaninas.
Productores sanjuaninos exhibirán sus productos en el Parque de Mayo este sábado 6 de septiembre, en un evento que reunirá a más de diez colectividades .
La provincia impulsó una formación técnica para reforzar controles y mejorar la atención a los sanjuaninos.
Este sábado 6 de septiembre, el Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta para los sentidos. Con degustaciones de un chef reconocido, música en vivo y la entrega de una declaración de interés municipal, la feria celebra más de una década de potenciar a los productores locales.
Especialistas en comercio internacional brindaron un taller intensivo para empresas locales con potencial exportador. La actividad se desarrolló en el Salón Vicegobernador” de la Legislatura Provincial con cupo completo.
La entrega de notebooks se hizo en Media Agua, posteriormente, el mandatario fue hasta Cochagual para inaugurar las obras de la escuela Paulo VI.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El municipio invita a disfrutar de un evento único para amantes del truco, con inscripción gratuita y premios.
El intendente Carlos Munisaga encabezó la inauguración de las mejoras realizadas con fondos municipales, acompañado por los vecinos que celebraron la recuperación de un espacio vital para la comunidad.
Participaron del Torneo Qiang Internacional en Bariloche, Río Negro.