
Comenzó la distribución de Libros para Aprender en las escuelas
Se trata de un programa nacional para fortalecer las áreas de Matemática y Lengua. Los alumnos reciben los libros para ser usados tanto en las aulas como en sus casas.
Referentes ministeriales trabajaron junto a asesores especializados de la Fundación Varkey.
Educación15/04/2024En el marco del Plan Jurisdiccional de Alfabetización que se está diseñando para los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial, se desarrollaron dos jornadas de trabajo. La subsecretaría de Planeamiento Educativo Liliana Nollén, los directores de Planes y Programas Celina Oro y Técnico Pedagógico Sebastián Ledda trabajaron con asesores especializados del Grupo de Formaciones y Empresas GDFE, liderado por la Fundación Varkey, representados por Ana Casiva, Inés Cruzalegui y Leonella Navarrete.
La comisión definió líneas de acción para encarar el proceso desde un enfoque integral que plantea el involucramiento y compromiso de las comunidades educativas y de la sociedad sanjuanina.
La ministra Silvia Fuentes y la secretaria de la cartera educativa Mariela Lueje, saludaron a las especialistas poniendo en valor el compromiso de asesorar y compartir experiencias para enriquecer el trabajo de los equipos jurisdiccionales. Destacando que el propósito es que la alfabetización sea transversal: que involucre a las familias y a la sociedad en general. Que los chicos adquieran conocimientos, habilidades interpersonales, para el saber vivir y convivir.
Finalizando la jornada de trabajo la ministra, entregó un presente a las integrantes de la fundación para que degustaran la calidad de los productos regionales.
Se trata de un programa nacional para fortalecer las áreas de Matemática y Lengua. Los alumnos reciben los libros para ser usados tanto en las aulas como en sus casas.
El Ministerio de Educación llama a psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales y fonoaudiólogos a cubrir cargos creados especialmente para Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios.
Lo brindará el Instituto Superior de Formación Docente Monseñor Doctor Silvino Martínez y las inscripciones comenzarán el 27 de junio.
El Ministerio de Economía de San Juan brindará servicios clave en el marco de la llegada del tren de Capital Humano, que se instalará en la provincia durante un mes.
Corresponde a la etapa inicial del Plan de Evacuación de Escuelas, que cerrará con un simulacro provincial. La formación a docentes ahora seguirá en Iglesia y Valle Fértil.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
El acto por el centenario incluyó la colocación de una cápsula del tiempo, voces del recuerdo, puntos artísticos y la entrega de equipos de aire acondicionado.
El Ministerio de Educación fue parte un encuentro de alfabetización con especialistas de la región y en el marco de la presidencia pro témpore de Argentina en el Mercosur.
La Municipalidad de Rivadavia pone en marcha el nuevo régimen de incentivo fiscal bajo el programa “Juntos por tu Barrio”, una política pública innovadora que premia el compromiso de los vecinos con el pago de la Tasa de Servicios sobre Inmuebles.
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.
Este 2025, el programa Deporte Adaptado ofrece una amplia y variada propuesta para que personas con discapacidad puedan sumarse a la actividad deportiva.
El gobernador encabezó la firma del Acta de Inicio de Obra para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan.