Mujeres que marcan el camino hacia un futuro más inclusivo y justo

    Cada 8 de marzo, en el mundo se visibilizan las desigualdades que tienen las mujeres y se pone en relieve los desafíos que les toca transitar.

    Desarrollo Humano08 de marzo de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    c38f79951af152c0c9767f762914e5a4_M

      
    En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Género, busca trabajar de manera sostenida en políticas públicas con el objetivo de que las mujeres sean el motor del cambio, avanzando hacia la igualdad de género.

    Esta fecha establecida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, para celebrar la lucha por la igualdad femenina en el ámbito social, económico y político, es un día para reivindicar los derechos de la mujer.

    Bajo el lema "Mujeres que inspiran cambios", la cartera social busca que las voces de distintas mujeres que potencian el cambio en el mundo desde su lugar, inspiren a nuevas generaciones a ser líderes.

    De esta manera, el Estado pretende democratizar el acceso a las herramientas disponibles para generar espacios inclusivos y diversos que apuntalen la igualdad, donde las mujeres logren un rol protagónico.

    La historia de la provincia cuenta con mujeres que lucharon por conseguir su propio espacio, destacándose en diversos sectores de la cultura, el arte, desarrollo político, institucional, social y económico, tales como Mariquita Sánchez de Thompson, Dra. Emar Acosta, Procesa Sarmiento, Gertrudis Funes, Emilia Collado, entre algunas de las mujeres que lograron un cambio social.

    En ese sentido, es fundamental visibilizar el rol de mujeres que fueron parte de la historia y que no fueron valoradas solo por su condición de género, sino también de cada una de las mujeres que desde sus particularidades e idiosincrasia son fuente de inspiración para otras.

    La Dirección de Género, en este mes busca mostrar el rol de la mujer, buscando la pluralidad de voces como también, logrando que cada una tenga autonomía propia, eliminando los prejuicios, incorporando un enfoque transversal en perspectiva de género, fortaleciendo las capacidades y el protagonismo de las mujeres que siguen rompiendo barreras.

    Ellas son fundamentales para el fortalecimiento democrático, para la transformación de políticas culturales, educativas y económicas, por lo que se vuelve imprescindible el acceso igualitario de participación en todos los espacios de representación y toma de decisiones.

    Sin dudas, el protagonismo de las mujeres respetadas como sujetos de derecho, logrará la transformación y el fortalecimiento de las democracias, contribuyendo a un desarrollo sostenible de las sociedades.

    Te puede interesar
    0ddef5f8944fd151c39d509850573561_M

    Trabajo interministerial para asistir a las familias afectadas por las lluvias

    Redacción Diario Popular Digital
    Desarrollo Humano01 de septiembre de 2025

    Más de 5000 familias recibieron asistencia con diferentes materiales y módulos alimentarios, además de contención y aseguramiento de las viviendas más afectadas. Más de 100 movilidades de todos los ministerios se movilizaron en el operativo. Se calcula que durante el fin de semana cayó un 60% de la media anual en la provincia.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General