
Expo Innova Cuyo 2025: la edición más grande de innovación agroindustrial
Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.


El país sudamericano es un destino con gran potencial ya que actualmente hay un déficit en la producción de pasas de uva en el mercado interno lo que incrementa la importación de este producto debido a la demanda insatisfecha.
Producción08/03/2024
Redacción Diario Popular Digital
Las pasas sanjuaninas continúan en franco crecimiento y cada vez hay más naciones americanas que deciden comprarlas. Perú es una ejemplo de esto, pues el país sudamericano importó este producto elaborado en la provincia para abastecer el consumo interno.
San Juan es el primer productor y exportador de Pasas de Uva del país, dónde el 29,6% de la superficie cultivada con vid corresponde a uvas aptas para consumo en fresco y/o pasas. Según los registros del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la superficie total de viñedos en la provincia pisó las 41.118 hectáreas, en retroceso general desde 1990, no así en uvas para pasa durante el 2023. Las exportaciones sanjuaninas, esto es el 85% promedio del país, totalizaron en U$S 2.259.609 en valores FOB y en 1.297.014 kilogramos. Entre los principales productos exportados a este destino podemos encontrar pasas de uva; tapones, tapas, cápsulas y otros dispositivos de cierre, de plástico; mosto; vino a granel; vino fraccionado; surtidos de juntas de distinta composición; bentonita activada y carburo de calcio.
Si observamos al sector vitivinícola, totalizó en U$S 1.452.243 en valores FOB, las pasas de uva representan el 78% (unos U$S 1.128.238); en segundo lugar, se encuentra mosto, representando el 11% (unos U$S 165.250 valor FOB), seguido por vino a granel (U$S 87.600) y vino fraccionado (U$S 71.156). Lo interesante es que, con un promedio anual de U$S 3,2 millones FOB y 1,7 millones de kilogramos promedio de ventas de uvas desecadas, Perú es el tercer mercado más importante de ítem de nuestra oferta exportable, luego de Brasil y EEUU durante los últimos.
Es por eso que Perú se convierte en un destino con gran potencial para los productos argentinos en general y en particular para el de nuestro análisis ya que actualmente hay un déficit en la producción de pasas de uva en el mercado interno peruano, lo que incrementa la importación de pasas debido a la demanda insatisfecha. Dada su proximidad geográfica y como estado asociado al MERCOSUR, le da a la Argentina una posición privilegiada en este mercado. Finalmente, cabe destacar que prestigiosas empresas vitivinícolas de San Juan ya exportan a este mercado con creciente asiduidad.

Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.

El programa provincial visitará los departamentos a partir del lunes 15 de septiembre y hasta el viernes 19. En cuatro meses ya se entregaron más de 8.100 garrafas a familias sanjuaninas.

Productores sanjuaninos exhibirán sus productos en el Parque de Mayo este sábado 6 de septiembre, en un evento que reunirá a más de diez colectividades .

La provincia impulsó una formación técnica para reforzar controles y mejorar la atención a los sanjuaninos.

Este sábado 6 de septiembre, el Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta para los sentidos. Con degustaciones de un chef reconocido, música en vivo y la entrega de una declaración de interés municipal, la feria celebra más de una década de potenciar a los productores locales.

El evento, que se realizó en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, reunió a especialistas, investigadores y docentes de toda la provincia.

El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.

El servicio de Psiquiatría alcanzó un hito significativo: sus primeras 200 sesiones ininterrumpidas del taller de arte para sus pacientes.

Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

Pilar Policano cierra la temporada 43° de Mozarteum San Juan

Educación informa que ya está disponible el pago correspondiente a los Ateneos que los docentes realizaron en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

El próximo martes 28 de octubre, se podrá hacer todo tipo de trámites y gestiones de las dependencias ministeriales, con sólo trasladarse hasta la EPET N°9 René Favaloro, en Villa Ibáñez.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

La Municipalidad de Jáchal realizó la conferencia de prensa oficial para anunciar los precios y modalidades de venta de entradas de la 64ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, que se desarrollará durante el mes de noviembre en el anfiteatro Buenaventura Luna.

El programa continúa recorriendo clubes de la provincia brindando herramientas para el desarrollo integral de deportistas, familias y formadores.