Las pasas sanjuaninas se posicionan en el mercado de Perú

    El país sudamericano es un destino con gran potencial ya que actualmente hay un déficit en la producción de pasas de uva en el mercado interno lo que incrementa la importación de este producto debido a la demanda insatisfecha.

    Producción08 de marzo de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    0a280af316d0819175396acd96c27433_M

      Las pasas sanjuaninas continúan en franco crecimiento y cada vez hay más naciones americanas que deciden comprarlas. Perú es una ejemplo de esto, pues el país sudamericano importó este producto elaborado en la provincia para abastecer el consumo interno.

    San Juan es el primer productor y exportador de Pasas de Uva del país, dónde el 29,6% de la superficie cultivada con vid corresponde a uvas aptas para consumo en fresco y/o pasas. Según los registros del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la superficie total de viñedos en la provincia pisó las 41.118 hectáreas, en retroceso general desde 1990, no así en uvas para pasa durante el 2023. Las exportaciones sanjuaninas, esto es el 85% promedio del país, totalizaron en U$S 2.259.609 en valores FOB y en 1.297.014 kilogramos. Entre los principales productos exportados a este destino podemos encontrar pasas de uva; tapones, tapas, cápsulas y otros dispositivos de cierre, de plástico; mosto; vino a granel; vino fraccionado; surtidos de juntas de distinta composición; bentonita activada y carburo de calcio.

    Si observamos al sector vitivinícola, totalizó en U$S 1.452.243 en valores FOB, las pasas de uva representan el 78% (unos U$S 1.128.238); en segundo lugar, se encuentra mosto, representando el 11% (unos U$S 165.250 valor FOB), seguido por vino a granel (U$S 87.600) y vino fraccionado (U$S 71.156). Lo interesante es que, con un promedio anual de U$S 3,2 millones FOB y 1,7 millones de kilogramos promedio de ventas de uvas desecadas, Perú es el tercer mercado más importante de ítem de nuestra oferta exportable, luego de Brasil y EEUU durante los últimos.

    Es por eso que Perú se convierte en un destino con gran potencial para los productos argentinos en general y en particular para el de nuestro análisis ya que actualmente hay un déficit en la producción de pasas de uva en el mercado interno peruano, lo que incrementa la importación de pasas debido a la demanda insatisfecha. Dada su proximidad geográfica y como estado asociado al MERCOSUR, le da a la Argentina una posición privilegiada en este mercado. Finalmente, cabe destacar que prestigiosas empresas vitivinícolas de San Juan ya exportan a este mercado con creciente asiduidad.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General