
Declararon de interés municipal la 13° Semana de la Miel en San Juan
El evento que pone en valor social, económico y cultural con ferias, charlas y talleres a la apicultura local y que fue celebrado del 30 de junio al 5 de julio.
El país sudamericano, es la nación que más creció en la región y opta por la provincia de San Juan para comprar tomate de calidad.
Producción28/02/2024La industria tomatera en Argentina crece año tras año y en poco tiempo logró ubicarse en el 10º país a nivel mundial en producir esta hortaliza de gran demanda. Ante este contexto, San Juan exporta al Paraguay alrededor de 21 mil millones de kilos de productos y la cuarta parte de ese total está relacionado al tomate.
Las exportaciones sanjuaninas totalizaron en el año 2022 en U$S 4.433.880 en valores FOB y en 21.444.278 kilogramos. Entre los principales productos a este destino podemos encontrar tomates preparados o conservados s/vinagre o ácido acético.
Del total exportado, 4.627.935 kilogramos pertenecen a la industria tomatera lo que representa el 21,6% y genera U$S 956.885 en valores FOB. Además, Paraguay destina el 69% para elaborar tomates preparados o conservados s/vinagre o ácido acético, excluídos enteros, trozos o jugos. Esto equivale a U$S657.055 en valores FOB.
También, destina el 24% para producir kétchup y otras salsas de tomate en envases; es decir, unos U$S 234.218 valor FOB. El resto lo utiliza en tomates enteros o trozos, preparados o conservados, s/vinagre o ácido acético; por unos U$S 65.612.
Se puede acceder al informe completo de la Dirección de Comercio ingresando al siguiente link
https://bit.ly/3IcFk3x
El evento que pone en valor social, económico y cultural con ferias, charlas y talleres a la apicultura local y que fue celebrado del 30 de junio al 5 de julio.
Este sábado 5 de julio, el tradicional Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo será escenario de productores y artesanos que celebrarán el cierre de la 13° Semana de la Miel sanjuanina.
La capacitación consta de cuatro módulos teórico-prácticos, comienza el 21 de julio en la Biblioteca Franklin y está dirigida a emprendedores, productores y estudiantes.
Se trató de una ardua tarea del jurado, que seleccionó 71 muestras para ser evaluadas en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
Autoridades provinciales se reunieron con viticultores para identificar problemas y soluciones en el marco del Plan de Desarrollo Vitivinícola.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
El encuentro será el martes 24 de junio en el Coworking de la Agencia Calidad San Juan, destinada a emprendedores que busquen formalizar sus negocios o reforzar conocimientos tributarios.
El jueves 26 de junio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación del Programa Instituciones en Orden, una iniciativa impulsada con el objetivo de brindar asistencia técnica, asesoramiento jurídico y contable a instituciones de carácter social, facilitando su regularización y fortaleciendo su rol en la comunidad.
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.