
Expo Innova Cuyo 2025: la edición más grande de innovación agroindustrial
Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.
En el día Internacional del Syrah, cabe destacar que la variedad, gracias a las condiciones climáticas con las que cuentan algunos departamentos de la provincia, adquiere su condiciones óptimas para producir vinos con gran expresión de fruta y estructura.
Producción16 de febrero de 2024Su origen se remonta a medio oriente, pero los sanjuaninos la acuñaron como propia. La uva del Syrah es uno de los emblemas de la viticultura de la provincia que durante décadas destinó gran parte de su superficie para su producción.
San Juan posee un microclima que lleva al Syrah a relucir todas sus cualidades. Es por eso que se convirtió en una de las mejores plazas a la hora de elaborar vinos con este varietal. Un claro ejemplo, es la zona del Valle Pedernal ubicado en Sarmiento. Allí goza de un clima continental-frío, con gran amplitud térmica (de 18 a 20°C) y temperaturas máximas promedio que no superan los 28 °C. Esta condición hace que las uvas desarrollen pieles más gruesas, con mayor concentración y balance entre azúcares, polifenoles y ácidos.
Según datos del Instituto Nacional Vitivinicultura (INV), la provincia destina 2.091 hectáreas que representan el 18,8% del total del país. Asimismo, los departamentos de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo, concentran alrededor del 60% de la superficie. La primera tiene una plantación del 20,8%; la segunda del 20,7 % y la tercera del 15,1%.
En cuanto a la producción, se elaboran 19.119.300 kilos; siendo la segunda a nivel nacional. Además, en la última década tuvo un promedio de 3.210.800 kilos.
Algo para destacar es que, durante el último año, se comercializaron al exterior vino Syrah a granel y fraccionado 1.638.900 litros, representando 50.981 FOB en dólares. También, el 69% de los vinos varietales elaborados se comercializó en el mercado interno; mientras que el 31% se exportó a nivel nacional.
En cuanto a la modalidad de envío de los vinos elaborados con la variedad, se observa que predominan las exportaciones a granel con el 54% con respecto al 46% en los fraccionados.
Es importante señalar que el Syrah es protagonista en los principales cortes enviados al mercado interno. Siendo el 46,3% del total de los cortes el de Syrah-Malbec; al que le sigue en un 32,6%) el Syrah-Bonarda y finalmente en el 11,9% se trata de Syrah-Cabernet Sauvignon.
Respecto al tipo de envase de los vinos a partir del Syrah comercializados en el mercado interno, se observa que el 84% corresponde a botellas, el 13% a tetra brick y el 3% a damajuana.
Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.
El programa provincial visitará los departamentos a partir del lunes 15 de septiembre y hasta el viernes 19. En cuatro meses ya se entregaron más de 8.100 garrafas a familias sanjuaninas.
Productores sanjuaninos exhibirán sus productos en el Parque de Mayo este sábado 6 de septiembre, en un evento que reunirá a más de diez colectividades .
La provincia impulsó una formación técnica para reforzar controles y mejorar la atención a los sanjuaninos.
Este sábado 6 de septiembre, el Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta para los sentidos. Con degustaciones de un chef reconocido, música en vivo y la entrega de una declaración de interés municipal, la feria celebra más de una década de potenciar a los productores locales.
Especialistas en comercio internacional brindaron un taller intensivo para empresas locales con potencial exportador. La actividad se desarrolló en el Salón Vicegobernador” de la Legislatura Provincial con cupo completo.
La entrega de notebooks se hizo en Media Agua, posteriormente, el mandatario fue hasta Cochagual para inaugurar las obras de la escuela Paulo VI.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El municipio invita a disfrutar de un evento único para amantes del truco, con inscripción gratuita y premios.
El intendente Carlos Munisaga encabezó la inauguración de las mejoras realizadas con fondos municipales, acompañado por los vecinos que celebraron la recuperación de un espacio vital para la comunidad.
Participaron del Torneo Qiang Internacional en Bariloche, Río Negro.