
Los alumnos de la escuela Peñafort recorrieron el nuevo anexo de Familia
Por primera vez llegaron al edificio y visitaron las oficinas ministeriales que funcionan desde agosto en Santa Lucía para interiorizarse de los trámites que allí se realizan.
Alrededor de unos 300 emprendedores y artesanos de distintos departamentos, se darán cita en este evento para mostrar sus labores, resaltando tanto la creatividad como la durabilidad de sus productos.
Desarrollo Humano07 de febrero de 2024Esta iniciativa se da en el contexto del “Día de los Enamorados”, a fin de estimular el espíritu innovador y perseverante de los emprendedores locales, que convierten el espacio público en un lugar de trabajo donde no solo hay un intercambio de bienes y servicios sino también es un espacio de interacción social, de encuentros y socialización.
La actividad feriante tendrá lugar el día 13 de febrero en el Parque Belgrano, ubicado en el Predio de la Ex Estación Belgrano, por calle Las Heras y se desarrollará desde las 19 hasta las 23 horas.
Promovida por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Economía Social, en conjunto con el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, la propuesta procura facilitar y desarrollar espacios comerciales para que puedan ofrecer sus productos y concretar ventas.
La feria contará con una amplia variedad de productos artesanales, como cerámica, porcelana fría, marroquinería, objetos de decoración, juegos didácticos, bijouterie, vitrofusión, estampado mediante sublimación y serigrafía, accesorios, trabajos en macramé, entre otros artículos artesanales; además de que habrá food trucks para que los visitantes disfruten de distintas propuestas de comidas durante el paseo.
El estado provincial pretende apoyar a los emprendedores locales logrando combinar beneficio económico con sostenibilidad y compromiso social, gestionando formas de expansión y difusión de sus emprendimientos, de modo que se generen vínculos comerciales sustentables.
De igual manera, se busca la verdadera transformación del emprendedurismo local, consiguiendo que las ferias abran la posibilidad de encuentro entre diversos colectivos culturales, organizaciones sociales y expresiones populares.
Si quieres sumarte con tu emprendimiento para las próximas ferias, contáctate para asesorarte de forma telefónica o de manera virtual, a través de los siguientes medios:
WhatsApp: 264 505-3411
Redes sociales: Dirección de Economía Social
En las oficinas del Centro Cívico, primer (1º) Piso, Núcleo 2, ingreso 3
Mail: [email protected]
Por primera vez llegaron al edificio y visitaron las oficinas ministeriales que funcionan desde agosto en Santa Lucía para interiorizarse de los trámites que allí se realizan.
El próximo martes 23 de septiembre, dependencias de todos los ministerios acercarán ayuda para trámites y servicios en la Escuela Técnica General Manuel Savio.
Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.
Este viernes 5 de agosto se dictó la primera clase presencial para más de 300 participantes. Es la segunda cohorte de esta iniciativa de la Mesa de Responsabilidad Social.
El próximo martes 9 de septiembre, las dependencias ministeriales se trasladarán a la Escuela José Rudecindo Rojas. La atención será de 8:30 a 13:30 horas.
Autoridades y referentes de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia estuvieron presentes en el encuentro que reunió a representantes de las máximas instituciones judiciales del país. Dieron detalles del trabajo que se está haciendo en la provincia.
La entrega de notebooks se hizo en Media Agua, posteriormente, el mandatario fue hasta Cochagual para inaugurar las obras de la escuela Paulo VI.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El municipio invita a disfrutar de un evento único para amantes del truco, con inscripción gratuita y premios.
El intendente Carlos Munisaga encabezó la inauguración de las mejoras realizadas con fondos municipales, acompañado por los vecinos que celebraron la recuperación de un espacio vital para la comunidad.
Participaron del Torneo Qiang Internacional en Bariloche, Río Negro.