
Más de 270 alumnos secundarios de gestión estatal aprenden natación
Cursan la cátedra Prácticas Acuáticas de la orientación en Educación Física.
Las jornadas de reflexión giraron en torno a la detección y prevención de situaciones de complejidad como abusos, violencia por motivos de género, discriminación, embarazos no intencionales, entre otros.
Prensa Ministerio de Educación 28/08/2023Dando continuidad a las acciones iniciadas en el Ciclo Lectivo 2022, el equipo ESI concretó encuentros de articulación con todas las direcciones de área y supervisores de los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo, capacitando a más de 300 docentes.
En el primer semestre de este 2023, el equipo jurisdiccional realizó capacitaciones para directivos, docentes y referentes escolares ESI de la modalidad Jóvenes y Adultos; de Educación Física de Nivel Secundario y de la modalidad de Educación Especial.
La formación llegó a los departamentos alejados, realizando acciones concentradas en Valle Fértil, Jáchal e Iglesia. Se trabajó, desde una Perspectiva de Derecho, contemplando los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) de ESI para los niveles Inicial, Primario, Secundario y Formación Docente. Estos NAP tienen el objeto de garantizar el desarrollo de los Lineamientos Curriculares de ESI (Resolución 45/08), abordándolos a través de la articulación de cinco ejes conceptuales:
Cuidar el cuerpo y la salud
Valorar la afectividad
Garantizar la equidad de género
Respetar la diversidad
Ejercer nuestros derechos
En las jornadas la reflexión giró en torno a la detección y prevención de situaciones de complejidad como abusos, violencia por motivos de género, discriminación, embarazos no intencionales, entre otros.
La ESI constituye un espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que comprende contenidos de distintas áreas curriculares, adecuados a las edades de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y abordados de manera transversal y/o en espacios específicos. Incluye el desarrollo de saberes y habilidades para el cuidado del propio cuerpo; la valoración de las emociones y de los sentimientos en las relaciones interpersonales; el fomento de valores y actitudes relacionados con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las personas; y el ejercicio de los derechos concernientes a la sexualidad. También promueve el trabajo articulado con las familias, los centros de salud y las organizaciones sociales.
Cursan la cátedra Prácticas Acuáticas de la orientación en Educación Física.
La iniciativa es posible gracias a un convenio firmado entre el Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad.
Se recomienda a la comunidad corroborar si las instituciones en las que van inscribirse están autorizadas para evitar incidentes.
Los interesados pueden realizarlo en forma sincrónica o asincrónica, al finalizar deben completar un formulario para acreditar la participación.
Solo quienes fueron notificados deben acudir con documentación completa el lunes 18 y martes 19 de septiembre de 7.30 a 13.30 horas, al Centro Cívico.
Este es un gran avance, ya que los alumnos de esta modalidad no contaban con documentación que certificara su escolarización.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
En este ciclo, el objetivo es llegar a aplicar el programa en un total de 69 escuelas.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
En el marco de la Semana de Juventudes concluyó el certamen de danza con la participación de más de 60 jóvenes artistas.
Tal como viene sucediendo en las últimas ediciones, jóvenes de todos los departamentos pudieron incorporar herramientas de conocimiento.
De acuerdo al Indec, el índice se redujo un 0,6% en el último trimestre.
A continuación el detalle de cada una de las fechas de inauguración de las obras deportivas más importantes de San Juan.