
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
El propósito es elaborar proyectos para aplicar en cada escuela y poder concientizar sobre la preservación y mejoras del entorno.
20/08/2023El Programa de Educación Ambiental Integral (EAI) realizó el 1° encuentro zonal sobre “Educación Ambiental Integral: trabajo con proyectos”. Se trata de la primera capacitación – taller de un ciclo que se desarrollará de manera presencial entre agosto y septiembre en distintas instituciones educativas, de acuerdo a la agenda programada en base a las zonas inscriptas previamente.
Esta actividad se desarrolla junto con la Secretaría de Estado de Ambiente y participan además docentes guías de los Clubes Ambientales Escolares (CAE).
El propósito de las referentes provinciales es acercarse y acompañar al docente en las zonas donde desarrollan su enseñanza – aprendizaje para favorecer la participación y orientar sus acciones pedagógicas, de manera interdisciplinar, desde una óptica de Educación Ambiental Integral.
La metodología de trabajo consta de una primera etapa de capacitación a cargo de la Secretaria de Estado de Ambiente, coordinada por la directora de Educación Ambiental, Susana Carrizo y equipo técnico integrado por Matías Cabañes, Valeria Castro, Noelia Silva; y desde la Subsecretaría de Planeamiento Educativo, las referentes ambientales jurisdiccionales Natalia Riveros, Sonia Balmaceda y Analía Petta. Brindan información sobre creación, actividades y alcances de los CAE, los ejes de los diseños curriculares basados en la Ley de EAI N° 27.621, como así también sugerencias metodológicas, modelos, pasos y armado de proyectos ambientales.
La segunda etapa de trabajo se enfoca en el Taller donde los docentes agrupados por nivel educativo revisan los proyectos presentados, enriqueciéndolos con los aportes del intercambio de experiencias. Si la escuela que participa no posee un proyecto se elabora. En el cierre del encuentro se socializan las experiencias educativas de cada institución en búsqueda alcanzar mejores resultados con el aporte de todos los participantes.
El objetivo es acompañar al docente en las diferentes actividades que permitan sensibilizar al alumno para desarrollar la concientización como punto de partida y así lograr el aprendizaje, con un juicio crítico, accionando en la búsqueda de la resolución de situaciones vinculadas al cuidado del medio en el entorno donde vive.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.