
Un equipo de Salud fue capacitado en lengua de señas
En el marco del Día de la discapacidad finalizó la capacitación organizada por la Dirección de Materno Infancia.
La prueba se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan.
01 de julio de 2023
Los estudiantes de la primera cohorte de la Tecnicatura Universitaria de Agentes Sanitarios rindieron su Proyecto Final Integrador este viernes 30 de junio, de acuerdo a un orden de presentación de los proyectos grupales según Zona Sanitaria.
Los grupos de la Zona Sanitaria I presentaron su proyecto en el horario de 8:30 a 9:30; Zona Sanitaria II, de 9:30 a 10:30; Zona Sanitaria III, de 10:30 a 11:00; Zona Sanitaria IV, de 11:00 a 11:30 y Zona Sanitaria V, de 11:30 a 12:30.
Con esta presentación grupal, 70 estudiantes de la Tecnicatura finalizan la carrera a través de un trabajo final.
En la ocasión, la jefa de Atención Primaria de la Salud, Dra. Gabriela Gutiérrez señaló: “Hoy culminan presentando su trabajo final los agentes sanitarios de la primera cohorte de la Tecnicatura Universitaria de Agentes Sanitarios, un proyecto largamente trabajado y esperado, que se aprobó en el año 2018, junto con las autoridades y el claustro de la Universidad Nacional de San Juan, a través de la Facultad de Ciencias Sociales”.
“Este trayecto les ha brindado a los agentes sanitarios todas las herramientas teóricas para un trabajo que ellos ya venían desarrollando durante muchos años. Y hoy es la presentación de los proyectos finales de cada uno de los grupos pertenecientes a diferentes zonas sanitarias y departamentos, para mostrar todo lo que ellos han incorporado en sus saberes. Para cursar era condición fundamental estar dentro del sistema de salud, y tenemos la oportunidad de ser la primera provincia del país con una tecnicatura universitaria en agentes sanitarios”, agregó.
Por su parte, el agente sanitario Daniel Balmaceda, dijo: “Es un día de mucha emoción porque tengo 30 años de experiencia de trabajo como agente sanitario y esto que nos ha dado la Facultad y el Ministerio de Salud Pública, esta gestión de gobierno, es hacer visible la tarea y el rol del agente sanitario con un marco teórico a nivel universitario”.
“Esta tecnicatura nos ha dado una herramienta muy grande para poder perfeccionarnos en nuestro trabajo, nos habilita y nos ha enseñado, nos ha dado una apertura muy grande para profesionalizar. Estamos muy agradecidos con la doctora Venerando, porque esto no hubiera sido posible sin ella, sin su apoyo, como de las demás autoridades”, añadió.
“Lo que hemos estudiado es lo que veníamos haciendo, fortalecido por el marco teórico, o sea el concepto en sí de la actividad que uno venía haciendo con mucha entrega, con compromiso, como es el ADN del agente sanitario, pero ahora con un marco teórico”, concluyó.
Finalmente, la directora de la carrera, Lic. Marina Audisio manifestó que “es un logro muy grande en muchos sentidos, no solo académicos, sino también en términos ideológicos, políticos y éticos también, porque esto implica reconocer legalmente y legitimar el saber y el hacer de los agentes sanitarios. Que la universidad pública pueda titular a quienes son efectores de salud, que trabajan en el primer nivel de atención, que tienen la gran tarea de acercar el sistema de salud a la gente”.
“Es realmente un logro en muchos sentidos y realmente estamos muy emocionados porque se ansió mucho este día. En un principio lograr que esta carrera se concrete implicó dar batallas desde muchos sectores, y una vez que se logró creíamos que empezábamos, y nos tocó la pandemia, tuvimos que readecuar todas las estrategias pedagógico-didácticas que se pensaron en el proyecto de carrera para el contexto de pandemia”, dijo.
“De repente a lo largo del desarrollo de la carrera, tuvimos que ir readecuando contenidos. Estos contenidos tenían que responder a los desafíos que se les presentaban a los agentes sanitarios y a todos, como comunidad, como sistema de salud, ante una pandemia. Y fuimos aprendiendo en el camino. Lo que nos permitió lograrlo fue la disposición de los estudiantes, la disposición de los docentes, pudimos construir estrategias alternativas para esos desafíos y como siempre le he dicho a todos los estudiantes de esta primera cohorte, ha sido un ida y vuelta porque ellos nos devolvieron mucho aprendizaje”, cerró.
Estuvieron presentes en la presentación de proyectos, el secretario técnico, Dr. Juan Pablo Pacheco; la secretaria de Planificación, Dra. Alina Almazán; el jefe de Zona Sanitaria III, Dr. Fernando Balmaceda; el jefe de Zona Sanitaria IV, Dr. Walter Antuña; la jefa de Atención Primaria de la Salud, Dra. Gabriela Gutiérrez; la referente de agentes sanitarios, Lic. Laura Martínez; la jefa de Área Programática Rivadavia, Dra. Sabrina Quiroga; la directora de la carrera Tecnicatura en Agentes Sanitarios, Lic. Mariana Audisio; entre otros.
En el marco del Día de la discapacidad finalizó la capacitación organizada por la Dirección de Materno Infancia.
En el estadio San Juan del Bicentenario, el Calamar superó por la mínima a Huracán, ubicándose entre los cuatro mejores del certamen. Ahora espera al ganador de Godoy Cruz y Banfield.
Electricidad del Este – Las Tapias en la rama masculina y Jolly en femenina, fueron las postas ganadoras en Elite. Mientras que en individual arrasó el Sanrafaelino Facundo Clemente.
Se trata del Proyecto Piuquenes, adquirido ahora por Pampa Metals Corp.