
Las colonias de Zonda y Ullum destacan por su alegría y color
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
El primer mandatario provincial dialogó con los emprendedores de los proyectos seleccionados.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan12 de junio de 2023En el Salón Cruce Sanmartiniano de los Andes, en el Centro Cívico, tuvo lugar la jornada para Jóvenes Emprendedores 2023, destinada a sanjuaninos de los 19 departamentos entre los 18 y 27 años de edad.
El acto estuvo presidido por el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay; el senador de la Nación, Rubén Uñac; el intendente de San Martín, Cristian Andino; el subsecretario de Promoción Social, Lucio González; el subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Marcos Andino; los directores de Juventudes, Emiliano Paradiso y de Observatorio Social, Gustavo Sprei; demás representantes de áreas del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social.
La inversión total en esta oportunidad asciende a $100 millones, en forma de aporte no reembolsable de hasta 350.000 mil pesos para cada uno de los jóvenes ganadores de todos los departamentos de la provincia, mientras que el límite de la edad para los participantes pasó de 25 a 27 años.
Cabe recordar que el Programa Joven Podés en su primer año fue el de mayor suceso, alcanzando a beneficiar más de 60 proyectos, de un total de más de 6000.
El programa tiene dos ejes principales: despertar el espíritu emprendedor, para acompañar mediante formación en emprendedurismo para el posterior financiamiento de la idea del emprendedor y potenciar su desarrollo.
Además, pretende optimizar los emprendimientos que se encuentran en proceso, capacitando en materia de emprendedurismo con la colaboración de profesionales en la materia.
En el comienzo del acto, Uñac expresó que “lo más importante de un gobierno es generar políticas de Estado que trasciendan las personas, pero que, fundamentalmente, trasciendan las gestiones. Muchas veces hemos escuchado que los jóvenes son el futuro, lo que implica que los jóvenes tienen que seguir esperando, en un futuro algo lejano. Yo creo que el futuro es hoy”.
Luego, el primer mandatario local agregó que “este es un Estado que ha trabajado por todos los sectores de la sociedad sanjuanina, generando desde grandes obras hasta pequeñas soluciones: colectivas, individuales, para adultos mayores. Pero soluciones para quienes son los pilares de la sociedad sanjuanina”.
A su turno, Paradiso agradeció al equipo de trabajo del Programa Joven Podés y destacó el incremento de 30 a 100 millones de pesos para este año, lo que posibilitó llegar a más emprendedores. “Agradecemos al Gobierno por el esfuerzo y por el compromiso con los jóvenes de San Juan. Felicitamos a los jóvenes que tuvieron el espíritu de formarse y salir adelante, y encontrar la herramienta que les permite trabajar y tener oportunidades, que es de lo que ustedes se hicieron eco. Queremos que sean multiplicadores de las políticas públicas”, cerró.
Al final del encuentro el emprendedor Guillermo Martín agradeció a las autoridades responsables del proyecto “que siempre están acompañándonos. Esto es parte de las acciones que lleva adelante la provincia en beneficio de los jóvenes sanjuaninos”. Sumado a esto, Martín puso en valor el aumento de la Beca de transporte para estimular la educación en la provincia y dio las gracias también a los capacitadores del emprendimiento.
Cabe destacar que las actividades del encuentro incluyeron los siguientes temas:
Cómo optimizar el dinero del financiamiento, donde se describieron aspectos a tener en cuenta al momento de recibir el financiamiento. Como distribuir las ganancias, aspectos a tener en cuenta respecto a billeteras virtuales, inversiones, etc.
Estrategias sobre el uso de redes sociales: Herramientas de gestión de redes sociales, como crear la identidad de tu marca y sus partes fundamentales, estrategias de marketing y comunicación, edición de fotos, creación de contenido.
Resolución de problemas y tolerancia a la frustración: Para esta actividad, se citaron a ganadores de la edición anterior (2022) para contar y detallar experiencias respecto a cuando las cosas no salen tan bien y cómo se puede aprender de ellas.
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.
La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiología informa a la comunidad que continúa disponible el refuerzo de la vacunación.
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Institucionales, la cartera de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Hoy a las 15 hs en el Club Juventud Zondina realizamos la entrega de remeras deportivas para nuestros adultos mayores
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Hoy recibimos en el Área de Discapacidad de Acción Social a los alumnos de la E.E.E. Múltiple de Zonda junto a su profesora Lucía Funes