
FinEs: reanudan actividad educativa 16 grupos que egresan este 2023
Los alumnos obtendrán la terminalidad secundaria. Mientras, continúan las gestiones de la cartera educativa.
La iniciativa tuvo como objetivo la difusión y el debate sobre aspectos históricos y sociales de la cultura africana en la provincia y en el país.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan 10/06/2023El Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, y en conjunto con la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan, organizó el Panel de Debate y Actividad Artística “Consciencia Negra San Juan”, con el foco en la visibilización de la cultura afro en la provincia, así como la comprensión de los procesos de lucha de los y las afrodescendientes tanto en la Argentina como a nivel local.
Realizado en el Aula Magna de FFHA, el panel tuvo la finalidad de no solo ser un espacio de escucha sino también de diálogo, un espacio de reflexión, un espacio que nos permita deconstruirnos de diferentes imaginarios propiciando el encuentro, el reconocimiento y la valoración de la presencia de grupos subalternos como sujetos de derechos, como protagonistas activos y dinámicos no solo de los procesos históricos de nuestra provincia y de nuestro país sino como actores insustituibles de nuestra identidad.
Participaron del Panel de Debate
Aldana Sánchez - Trenzar Raíz/ C8N -San Luis quien expuso sobre “La Presencia Afrodescendiente en los espacios Culturales"
Leticia Rodríguez - Consciencia Negra/ Movimiento Panafricanista - San Juan:, quien disertó sobre “La Importancia del Movimiento Panafricanista para la Liberación del pueblo africano y afrodescendiente”
Gabrielle Betancourt - Bloque Antirracista de Rosario – provincia de Santa Fe, quien expuso sobre "Construir consciencia desde el Artivismo y las vivencias propias desde la Migración. Cuidados colectivos para la comunidad.
Guadalupe Rodríguez - Consciencia Negra/ C8N - San Juan quien disertó sobre “Ser Afro y pluridisidente, un lobby en auge. Desprogramar para la evolución".
Participaron la decana Mgter. Myriam Arrabal; la secretaria de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Mgter. Patricia Blanco; la secretaria académica de la Universidad Nacional de San Juan, Magister Rosa Ferrer; la subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno de la Provincia de San Juan, Prof. Clarisa Botto; Programa Universitario de Asuntos Indígenas (PUAI), dependiente del Departamento de Historia y del Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, directores del Departamento de Geografía, Departamento de Turismo y Departamento de Historia.
Los alumnos obtendrán la terminalidad secundaria. Mientras, continúan las gestiones de la cartera educativa.
Además, ya se ha realizado una Jornada de Cata y Seminario técnico sobre la actividad olivícola de la provincia.
En total fueron 54 equipos, los cuales implican brindar solución y una mejor calidad de vida a sanjuaninos y sanjuaninas de todas las edades.
Será en Villa Mancini desde las 15 horas para que pequeños y pequeñas disfruten de lo último en tecnología.
Un incesante trabajo realizado por el Inaisa permitió que muchos comprovincianos mejoraran su calidad de vida y se experimentara un notable aumento en las cifras de donación.
El Ministerio de Gobierno, a través del Archivo General, relata tan grata fecha con motivo de la conmemoración de la creación del Archivo General de la Nación (AGN).
La Escuela de Educación Especial habilitó su Anexo al que asisten 15 estudiantes, quienes podrán escolarizarse sin tener que trasladarse del distrito.
En el marco de las actividades por esta fecha, el Servicio Penitenciario Provincial presentó oficialmente a los nuevos efectivos de la institución
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
En el marco de la Semana de Juventudes concluyó el certamen de danza con la participación de más de 60 jóvenes artistas.
Tal como viene sucediendo en las últimas ediciones, jóvenes de todos los departamentos pudieron incorporar herramientas de conocimiento.
De acuerdo al Indec, el índice se redujo un 0,6% en el último trimestre.
A continuación el detalle de cada una de las fechas de inauguración de las obras deportivas más importantes de San Juan.