Diálogo y participación en el panel de debate y actividad artística de la cultura afro

    La iniciativa tuvo como objetivo la difusión y el debate sobre aspectos históricos y sociales de la cultura africana en la provincia y en el país.

    Servicio Informativo Gobierno de San Juan10/06/2023Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    13

    El Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, y en conjunto con la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan, organizó el Panel de Debate y Actividad Artística “Consciencia Negra San Juan”, con el foco en la visibilización de la cultura afro en la provincia, así como la comprensión de los procesos de lucha de los y las afrodescendientes tanto en la Argentina como a nivel local.

     Realizado en el Aula Magna de FFHA, el panel tuvo la finalidad de no solo ser un espacio de escucha sino también de diálogo, un espacio de reflexión, un espacio que nos permita deconstruirnos de diferentes imaginarios propiciando el encuentro, el reconocimiento y la valoración de la presencia de grupos subalternos como sujetos de derechos, como protagonistas activos y dinámicos no solo de los procesos históricos de nuestra provincia y de nuestro país sino como actores insustituibles de nuestra identidad.

     Participaron del Panel de Debate
    Aldana Sánchez - Trenzar Raíz/ C8N -San Luis quien expuso sobre “La Presencia Afrodescendiente en los espacios Culturales"
    Leticia Rodríguez - Consciencia Negra/ Movimiento Panafricanista - San Juan:, quien disertó sobre “La Importancia del Movimiento Panafricanista para la Liberación del pueblo africano y afrodescendiente”
    Gabrielle Betancourt - Bloque Antirracista de Rosario – provincia de Santa Fe, quien expuso sobre "Construir consciencia desde el Artivismo y las vivencias propias desde la Migración. Cuidados colectivos para la comunidad.
    Guadalupe Rodríguez - Consciencia Negra/ C8N - San Juan quien disertó sobre “Ser Afro y pluridisidente, un lobby en auge. Desprogramar para la evolución".
    Participaron la decana Mgter. Myriam Arrabal; la secretaria de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Mgter. Patricia Blanco; la secretaria académica de la Universidad Nacional de San Juan, Magister Rosa Ferrer; la subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno de la Provincia de San Juan, Prof. Clarisa Botto; Programa Universitario de Asuntos Indígenas (PUAI), dependiente del Departamento de Historia y del Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, directores del Departamento de Geografía, Departamento de Turismo y Departamento de Historia.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    38

    El DNI vencido es válido para votar

    Redacción Diario Popular Digital
    Gobierno24/10/2025

    El Ministerio de Gobierno recordó que el DNI es válido aun estando vencido, siempre que sea el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno posterior.

    FB_IMG_1761327221915

    Juntos por la vida y la concientización del Cáncer de Mama

    Redacción Diario Popular Digital
    Zonda24/10/2025

    Hoy vivimos una hermosa jornada en la Plaza Filomeno Atampiz, donde el deporte, la salud y la conciencia se unieron en una sola causa. La actividad fue organizada por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda, junto al valioso acompañamiento de distintas áreas municipales y el Centro de Salud Zonda.

    IMG-20251024-WA0051

    “PLAZA VIVA DE MUJERES”: UNA TARDE PARA EMPRENDER, COMPARTIR Y BAILAR

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal24/10/2025

    En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante la propuesta “Plaza Viva de Mujeres: emprender, compartir y bailar” una actividad que llenó de alegría y movimiento la Plaza Departamental y la Plaza Arce de Mayorga.

    Información en General