
En Concepción ganar es misión imposible: San Martín empató ante Almirante
El Verdinegro continúa sin poder ganar en condición de local. Igualó 1 a 1 ante el líder del certamen.
El objetivo es la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Diario de Cuyo 21/05/2023
POR LA SUSPENSIÓN DE LAS ELECCIONESSi la Corte lo baja, Uñac confirmó que irá a un tribunal internacional
El objetivo es la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Por: Juan Facundo Olivera
21-05-2023 06:00
1 / 1
| Resolución. El Tribunal Electoral local resolvió que Sergio Uñac está en condiciones de ser candidato a gobernador.
El gobernador Sergio Uñac tomó la decisión de ir contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación si lo inhabilita para competir por un nuevo periodo al frente de la provincia. Según confirmaron tanto el mandatario como desde su entorno, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana son los tribunales a los que deberá solicitar que estudien su caso, ya que entienden que, con la suspensión de las elecciones para la categoría de gobernador y vice, la Corte Suprema ha dañado sus derechos como ciudadano y que, también, ha producido un perjuicio a los sanjuaninos porque se tendrán que realizar otros comicios, con un gasto que deberá ser afrontado por la provincia. Sobre los derechos vulnerados hacia su persona, en el círculo de Uñac apuntaron a que, al frenarse la elección, el máximo tribunal del país afectó su derecho de defensa porque no le corrió traslado de la demanda, por lo que no pudo exponer su punto de vista sobre el asunto. Dicho impedimento va en contra de lo que indican tratados internacionales con rango constitucional que establecen el derecho de defensa en juicio y el derecho que tiene un ciudadano de elegir y ser elegido. Además, la Corte tampoco hizo parte a la subagrupación a la que pertenece, Vamos San Juan, la que también se vio afectada porque se cuestionó la participación de uno de sus candidatos.
Sobre la decisión de pelear el conflicto si la Corte Suprema resuelve en su contra, Uñac indicó que "estoy ajustado a derecho y me asisten las razones", por lo que "voy a llegar hasta las últimas consecuencias". Además, reafirmó que "el daño está producido y no sólo a mí, sino que también a los sanjuaninos porque hay un gasto que afrontar para llevar adelante otra elección". Si bien se trata de una decisión tomada, el mandatario fue claro al explicar que, "inevitablemente, hay que esperar a la resolución de la Corte Suprema" y ver si, finalmente, lo habilita o no. Dicha resolución está a la espera, sin fecha (ver claves).
El pacto de San José establece la garantía de toda persona de ser oída en proceso judicial.
Compartir
Desde el círculo íntimo de Uñac indicaron que la medida a presentar será ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica. Se trata del máximo órgano judicial, cuyos fallos deben ser aplicados en 20 países, uno de los cuales es Argentina. Si la Corte Interamericana determina que se violó un derecho, dispone en su sentencia que el mismo se aplique y que se repare el daño ocasionado, además de que puede fijar una indemnización. Otro paso a seguir es una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington, Estados Unidos. Este órgano tiene un rol equiparable al de un Ministerio Público en un proceso penal. Esto es, puede analizar una causa y, si determina que se ha violado un derecho humano, puede promover una acción ante la Corte Interamericana.
Uñac indicó que habrá que esperar qué definición toma la Corte sobre su candidatura.
Compartir
Entre los derechos violados por la Corte Suprema figuran, según sus allegados, el no haber hecho parte a Uñac del conflicto que inició una subagrupación. Incluso, el máximo tribunal no lo notificó de la suspensión de las elecciones, por lo que "se afectó el ejercicio de sus derechos políticos y sus derechos humanos fundamentarles", indicaron las fuentes. Sucede que cuestionaron la candidatura de Uñac, la que había sido oficializada por el Tribunal Electoral Provincial. Así, "se violaron derechos constitucionales y también derechos establecidos en la Convención Interamericana de Derechos Humanos y pactos internacionales", los que tienen rango constitucional, explicaron.
El Verdinegro continúa sin poder ganar en condición de local. Igualó 1 a 1 ante el líder del certamen.
El intendente y la candidata a sucederlo no contestaron llamados tras el anuncio del líder de la agrupación social.
De la mano del nuevo DT, el Verdinegro revirtió la imagen en el Hilario Sánchez y superó por 2-0 a Estudiantes de Río Cuarto. Sebastián González y Nahuel Tejada anotaron los goles.
El Verdinegro se impuso por 3-0 en Pocito y manda en la Zona A.
Por primera vez será en Caucete, para descentralizar la conmemoración de esta fecha.
El Tribunal Electoral informó que se mantiene la elección de diputados, intendentes y concejales.
Como sucede todos los años, el paraje de Vallecito se colmó de gente llegada desde diversas zonas.
El sujeto hasta obligaba a las menores a ver material pornográfico. Fue condenado a 10 años de prisión.
En el marco del World Tour de Skateboarding, el gobernador estuvo presente en la premiación final y resaltó que “San Juan es la provincia que más ocupación hotelera tuvo en todo el país durante este fin de semana largo”.
Nuestra representante tuvo una actuación memorable en el certamen de ciclismo de montaña disputado en Paraguay.
Con la meta de fomentar y divulgar los resultados de las experiencias profesionalizantes de la carrera de Archivística, la cartera de Gobierno organiza una actividad de charla sobre la actualidad de la profesión.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.