
Asueto administrativo por el Día del Empleado Municipal
La Municipalidad de Jáchal informa que este *viernes 17 de octubre* se decretó *asueto administrativo* con motivo de celebrarse el *Día del Empleado Municipal*.
En conmemoración a esta fecha, el jefe de Área Programática de Enfermería de la Zona sanitaria II destaca el avance hacia el futuro que significó la implementación de la HCD.
12/05/2023
En el Día de la Enfermería, la Zona Sanitaria II, pionera en implementar Andes, un sistema que permitió la adaptación a la Historia Clínica Digital (HCD), eliminando así el registro de papel, se remonta a sus inicios para destacar el importante rol de la profesión y cómo la misma fue avanzando a lo largo de los años.
José Ariza (foto), jefe de Área Programática de Enfermería de la zona, resaltó que cuando se comenzó a implementar la HCD hace 7 años, algunos centros de salud contaban con escasos recursos informáticos, donde los distintos profesionales utilizaban una sola computadora para cargar los datos.
Actualmente, todos los centros de salud se encuentran totalmente equipados en materia tecnológica con conectividad estable para toda la zona, permitiendo así que, no solo el registro sea más efectivo, sino que se pueda trabajar con el mismo de manera simultánea, en tiempo real, en cualquier centro asistencial que cuente con ALM. Entonces, el paciente a donde vaya cuenta con dicho registro.
“La adaptación fue compleja, sobre todo para las personas mayores; aún así, no significó un impedimento debido a que siempre estuvo la predisposición del personal para el uso de las nuevas tecnologías y el trabajo en equipo. Gracias a ello, se cumplían con los objetivos que era tener los datos del paciente registrados en la historia clínica digital”, destacó
“El traspaso del papel a lo digital tuvo ciertas dificultades a lo largo de la implementación debido a que, modificamos toda una historia de registros durante muchos años. Los primeros conflictos que surgieron tenían que ver con la conectividad. No todos los lugares tenían el acceso correspondiente a este soporte digital”
“La misma, se aplicó por primera vez en centro de salud en el CIC de Las Tapias para seguidamente se replicado en todos los CAPS de la zona y seguidamente de la provincia”.
Por otro lado, José Ariza comentó hablo sobre qué significa la enfermería, su evolución a lo largo de los años. “Cuando hablamos de la enfermería, nos remontamos a sus inicios en el siglo XIX, cuando la profesión se centraba en un conocimiento empírico enfocado solamente en las buenas prácticas. A lo largo de los años, se perfeccionaron estos cuidados, observando la necesidad de formar a los especialistas en materia teórica”.
“En aquel entonces se detectó que los pacientes tenían mejor evolución en su domicilio que en los hospitales debido a que los procesos de limpieza e higiene que se hacían en los hogares era más seguro”.
“Por ello y gracias a ese conocimiento empírico aplicado al ámbito de las tecnologías es que hoy todos los centros de salud cuentan con la conectividad necesaria para que el sistema digital funcione. Esto permite un registro más efectivo y en tiempo real de la historia clínica digital”.
“La enfermería ha evolucionado de ser empírica a ser una profesión con cuidados de calidad y teóricos, gracias a líderes como Florence Nightingale”, destacó el profesional.
“Si bien el crecimiento ha sido paulatino, es emocionante ver el progreso de la profesión en la Zona II. Nosotros presenciamos el pase de los enfermeros auxiliares a profesionales”.
La enfermería en la provincia ha experimentado una transformación hacia la profesionalización en los últimos diez años gracias a la incorporación de nuevas instituciones formadoras y leyes que restringen la formación de auxiliares. Se apuesta por la formación constante para brindar cuidados de mayor calidad.
En relación a ello, Ariza mencionó que: “Antes contábamos solamente una entidad formadora, después pasamos a tener dos y hoy existe un instituto que forma como técnico superior en Enfermería. Estos avances representan la profesionalización que hubo en la provincia. Hace 10 años, el 80% de los enfermeros no eran profesionales, solamente un 20% eran formados en las afueras de San Juan. Así es como llegan los primeros enfermeros profesionales, quienes empiezan a ocupar los cargos de conducción ya que eran los únicos que estaban realmente formados académicamente en una universidad”.
“Hoy podemos decir que tenemos un 80% de enfermeros profesionales a un 20% de auxiliares. Estamos hablando de una fórmula invertida de lo que fue hace diez años atrás. Este mismo progreso se vio reflejado en la zona sanitaria”.
Finalmente, el funcionario agregó un mensaje para las nuevas generaciones: “Aconsejo que no se dejen de formar. La diferencia que nosotros tenemos en los cuidados que brindamos está vinculada directamente a la formación. Antes pensábamos en ser solamente enfermeros, después licenciados. Hoy tenemos títulos de postgrado, tenemos maestría, tenemos doctorados. Cada vez se abre un abanico mayor a la formación profesional y a la formación específica. Hoy estamos hablando de cuatro residencias en la provincia con una formación específica de enfermería. La diferencia del cuidado de calidad se regula cuando estamos formados”.
La Municipalidad de Jáchal informa que este *viernes 17 de octubre* se decretó *asueto administrativo* con motivo de celebrarse el *Día del Empleado Municipal*.
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
El evento, que se realizó en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, reunió a especialistas, investigadores y docentes de toda la provincia.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Del 20 al 22 de noviembre se realiza la Fiesta Nacional del Sol en el predio del Estadio del Bicentenario. Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional.
El primer mandatario destacó la importancia que la gestión de Gobierno otorga al talento, la investigación y el aporte a la comunidad científica y tecnológica local
Se trata de un programa que utiliza la técnica del Mindfulness, donde a lo largo de cuatro clases, los interesados aprenderán diferentes métodos para una mejor calidad de vida.
El delincuente le sustrajo desde los cascos hasta el rodado. Lo persiguió la Policía y lograron atraparlo con todo.
Expresaron inocencia pero también pidieron "justicia".
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.