
Empresarios sanjuaninos participaron de Comparte Excelencia
La novedosa iniciativa está enfocada en impulsar la mejora de la competitividad de las empresas medianas y pequeñas del interior del país.
Aunque el origen de la cepa Malbec es disputada por dos regiones de Francia, sin dudas, en Argentina y precisamente en San Juan, encontró un lugar donde prosperar.
Prensa Ministerio de Producción y Desarrollo Económico 17/04/2023El Malbec es considerado la cepa emblema de Argentina y esto se refleja en los números que arrojó el último informe elaborado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). En el año 2022, la superficie cultivada de Malbec alcanzó las 46.565 hectáreas, lo que representa el 22,5% del total de vid del país y el 40,8% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos.
Otro dato a destacar es que durante el período 2010-2022, la superficie cultivada de Malbec creció en un 50%. En cuanto a San Juan, se posiciona como la segunda provincia que produce una mayor cantidad de Malbec en el país, totalizando 2.840 hectáreas (en primer lugar, se encuentra Mendoza). Los departamentos que más superficie cultivada han registrado son Sarmiento con un 33,5% y Caucete con el 14,7%. En un porcentaje menor también se encuentran 25 de Mayo, Zonda, San Martín y Calingasta.
Desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico se han articulado diferentes herramientas para acompañar al sector vitivinícola en cada una de las necesidades que han surgido. Entre las que se destacan la línea de cosecha y acarreo, línea de crédito para riego presurizado, eficiencia energética y/o fuentes de agua. Como así también, el reciente programa de financiamiento para la adquisición de equipos para el expendio de vino en copa, entre otras y la realización de misiones comerciales a distintas ferias de relevancia internacional para el posicionamiento de vinos y la generación de nuevos clientes en el exterior.
Día Mundial del Malbec:
Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec. Esto surgió tras una iniciativa impulsada por Wines of Argentina, entidad responsable de la promoción del vino argentino a nivel internacional. Malbec Argentino Campeón! es el lema elegido para esta 13º edición.
El objetivo de esta efeméride es buscar el posicionamiento del Malbec Argentino en el extranjero.
Además, se eligió este día en conmemoración a un hecho que ocurrió en esa fecha, pero de 1853 en que se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura.
En este proyecto tuvo un papel importante Domingo Faustino Sarmiento, quien contrató como director de esta Quinta al agrónomo Michel Aimé Pouget, este proponía incorporar Malbec y otros varietales para mejorar la industria vitivinícola nacional.
La novedosa iniciativa está enfocada en impulsar la mejora de la competitividad de las empresas medianas y pequeñas del interior del país.
Las jornadas de difusión e intercambio tendrán lugar el martes 29 de agosto en el Salón Cruce de los Andes.
La presentación se realizó este martes en la Bodega Merced del Estero, donde participaron referentes del sector vitivinícola
Desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico se apoya el proceso de esta materia prima que podría cambiar la economía de los productores locales con una venta asegurada en la hilandería que hoy está en construcción.
La inversión permitió instalar un parque de energía solar en el establecimiento Avícola Alicia que se encuentra en el departamento Albardón.
La oficina del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico ya ostenta cifras de alta eficiencia en la asistencia y gestión financiera de créditos para el sector privado.
Esta es la cuarta edición de esta iniciativa que busca recuperarlos y darles un destino final que no genere daño a la salud ni al ambiente.
Por jornada se desarrollan alrededor de tres operativos en distintos departamentos para garantizar la llegada del programa a toda la provincia.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
En el marco de la Semana de Juventudes concluyó el certamen de danza con la participación de más de 60 jóvenes artistas.
Tal como viene sucediendo en las últimas ediciones, jóvenes de todos los departamentos pudieron incorporar herramientas de conocimiento.
De acuerdo al Indec, el índice se redujo un 0,6% en el último trimestre.
A continuación el detalle de cada una de las fechas de inauguración de las obras deportivas más importantes de San Juan.