
Sergio Uñac entregó 85 personerías jurídicas a instituciones provinciales sin fines de lucro
Estas se suman a las 60 que ya fueron otorgadas el año pasado, completando las 145 del 2022.
El mandatario supervisó las tareas completadas junto al ministro de Minería, Carlos Astudillo.
GOBIERNO DE SAN JUAN 04/04/2023El gobernador Sergio Uñac recorrió las instalaciones del proyecto Pachón de Glencore, donde corroboró el cumplimiento de la disposición judicial que obligó a Antofagasta Minerals a retirar una escombrera depositada en suelo argentino, al igual que materiales en desuso producto de su actividad minera.
El mandatario encabezó la comitiva oficial acompañado por el ministro de Minería, Carlos Astudillo; el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Leuzzi; el intendente de Calingasta, Jorge Castañeda y el diputado departamental, Mario Romero.
Por parte de Antofagasta Minerals participaron Alejandro Vásquez, gerente general de Producción de Minera Los Pelambres, Marcelo Maccioni; el gerente general de Operaciones Integradas, Mario Ortiz y la superintendenta de Medio Ambiente, Alejandra Neveu, entre otros técnicos y ejecutivos de la empresa. En representación de El Pachón asistieron el gerente de Relaciones Institucionales, Jorge Sausset y el encargado del diseño y ejecución del retiro de la escombrera, Armando Sánchez.
Al término de su recorrida el gobernador Uñac destacó el esfuerzo realizado para dar cumplimiento al compromiso asumido ante las autoridades para el retiro de la escombrera en los plazos establecidos, “ lo que nos permite demostrar que la actividad minera en la Provincia de San Juan se desarrolla en cumplimiento cabal de la legislación vigente y con pleno resguardo del medioambiente. Nos enorgullece que más del 50 % de la inversión minera internacional elija a nuestra provincia por ser un Estado serio, con un absoluto respeto por la ley, una licencia social consolidada, superando los desafíos que se nos han planteado y venciendo los inconvenientes con creatividad y seriedad".
El Plan de Retiro fue dispuesto por resolución judicial el 1 de diciembre del 2017 y dio comienzo formal el 18 de enero del 2018, encontrándose a la fecha cumplido en un 98 %, restando solamente el perfilamiento de la ladera de Cerro Amarillo.
Se trata del movimiento de 41 millones de toneladas de roca estéril de 1,3 km de largo por medio kilómetro de ancho y 50 metros de altura, aproximadamente, que fueron depositadas por Antofagasta Minerals en forma indebida y sin los permisos correspondientes en suelo argentino, dentro del predio concesionado a Glencore en el proyecto El Pachón.
La tarea exigió el incremento de la flota de camiones que, inicialmente, fueron de 140 toneladas, luego de 240 tn y durante el periodo 2021/2022 se fortaleció con la incorporación de cuatro camiones de 340 tn para poder completar la tarea en el tiempo dispuesto por la Justicia.
El Plan de Retiro se constituye en un proceso inédito por su magnitud, e incluyó el monitoreo permanente y en tiempo real por medio de cámaras instaladas en el área de trabajo, bajo la supervisión de Policía Minera de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero de la Provincia; a quienes se sumaron miembros del Ministerio de Ambiente de la Nación y Gendarmería Nacional. Además del retiro de las cubiertas de equipos fuera de ruta y vehículos livianos y del material de roca estéril, el Plan incluyó el destape de cinco lagunas naturales de la zona.
Todos los monitoreos de aguas superficiales y subterráneas arrojaron resultados normales sin ninguna traza de contaminación. En las tareas de monitoreo también participaron técnicos del CIPCAMI y la UNSJ.
La disposición judicial obliga a mantener estos controles por los próximos 5 años.
Estas se suman a las 60 que ya fueron otorgadas el año pasado, completando las 145 del 2022.
Media Agua, Cochagual, Los Berros, recibieron con calor y color al gobernador y candidato que pidió seguir trabajando para el triunfo.
El gobernador de San Juan y candidato al máximo cargo del ejecutivo por el frente San Juan por Todos compartió una con los vecinos de Rivadavia y los candidatos de Vamos San Juan: Venerando, Guevara, Delgado y Vazquez.
Sergio Uñac mantuvo un encuentro con Juan Manuel Barreto, representante de la empresa Coradir que fabrica autos eléctricos con cero emisión de gases contaminantes.
El gobernador votó en una escuela de Pocito y después, como es su costumbre, visitó a su madre.
Arrancará a las 8.30 horas. El gobernador Sergio Uñac rendirá cuenta de la marcha del gobierno ante los legisladores.
Los directivos de la entidad nacional presentaron al primer mandatario el convenio colectivo de trabajo para remiseros, que desde el año 2022 se homologó para todo el país.
En recordatorio de la fecha de inicio de la última dictadura cívico-militar en la Argentina, la cartera de Gobierno invita a una serie de acciones institucionales y artísticas que se desarrollarán en tres días.
Nuestra representante tuvo una actuación memorable en el certamen de ciclismo de montaña disputado en Paraguay.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
Con la meta de fomentar y divulgar los resultados de las experiencias profesionalizantes de la carrera de Archivística, la cartera de Gobierno organiza una actividad de charla sobre la actualidad de la profesión.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.