
La provincia reunirá a maestros artesanos para debatir sobre identidad artesana y folclórica
El Encuentro de Artesanos y Artesanas de la Región de Cuyo se realizará el 23 de mayo.
La celebración se realizará el último viernes del mes, desde las 19, en los jardines del Centro Cultural Conte Grand. La entrada será libre y gratuita.
Prensa Ministerio de Turismo y Cultura 30/03/2023Cada vez falta menos para el Día Internacional de la Visibilidad Trans y en San Juan se celebrará con un festival cultural. En este marco el Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Centro Cultural Conte Grand, apuestan nuevamente por la promoción de los derechos de las personas realizando la segunda edición del Festival por la Visibilidad Trans. Este año, trabajarán en conjunto con organizaciones civiles de la provincia presididas por personas trans como ATTTA, LET, Acercándonos, Espartanos, Cultura Drag Alma Fuerte y 22 de Enero.
El festival se realizará el viernes 31 de marzo, de 19 a 23, en los jardines del Centro Cultural Conte Grand (calle Las Heras antes de 25 de Mayo) con entrada libre y gratuita.
Es importante destacar que este evento es el primero de la provincia y el país con esta temática, la cual inició en 2021 en los jardines del Centro Cultural Conte Grand. En aquella ocasión, se reunieron más de 200 personas alentadas por la creatividad, la innovación y la convicción de construir una sociedad más justa e igualitaria.
El público presente podrá disfrutar de una grilla de actividades multidiversas, las cuales van desde shows artísticos y musicales a cargo de Cultura Drag, Carnaval Diverso y Casa Fuegah, un ciclo de entrevistas a referentes de la comunidad trans, proyecciones audiovisuales, feria de emprendimientos, feria de promoción de las organizaciones, tráiler del Registro Civil, stands informativos e intervenciones sorpresa.
En esta edición, acompañarán y apoyarán el festival los ministerios de Gobierno, Salud Pública y Desarrollo Humano, el INADI y las áreas de diversidad de los municipios de Capital, Caucete, Calingasta, Rawson, Valle Fértil y 25 de Mayo. Todas estas entidades cumplen con la misión del festival: generar un encuentro para trabajar en la integración social y cultural, brindando información y asesoría a todo el público.
Día Internacional de la Visibilidad Trans: el origen
Esta iniciativa fue impulsada años atrás por Rachel Crandall, una activista trans estadounidense, y surgió con un propósito específico: reconocer la fuerte lucha de las personas trans. Además, este día intenta visibilizar a todo lo que está expuesta habitualmente la comunidad, como el acoso, la violencia, la discriminación y los crímenes de odio.
El Encuentro de Artesanos y Artesanas de la Región de Cuyo se realizará el 23 de mayo.
Este fin de semana, con una feria vintage, el Chalet presentará todas las actividades que se desarrollarán durante el año.
Serán catorce obras de teatro en competencia y se presentarán espectáculos invitados de La Rioja y Mendoza. También habrá una Jornada de Teatro Político por la Memoria y la Democracia.
La asistencia técnica brindada corresponde a una nueva etapa del Sello de Turismo Industrial y Productivo.
Este martes se realizó el lanzamiento de la programación 2023 que tendrá presentaciones de jazz, electrotango, clásica y ópera.
Desde el 22 hasta el 28 de mayo habrá actividades que propondrán desde degustaciones de aceite hasta visitas guiadas en aceiteras y olivares.
Será el próximo sábado 22 de abril, a las 21: 30 hs, en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario. Entradas a la venta.
El impacto económico para la provincia fue de $359.981.798,41. Calingasta, Iglesia, Gran San Juan, Valle Fértil y Jáchal los departamentos más visitados.
En el marco del World Tour de Skateboarding, el gobernador estuvo presente en la premiación final y resaltó que “San Juan es la provincia que más ocupación hotelera tuvo en todo el país durante este fin de semana largo”.
Nuestra representante tuvo una actuación memorable en el certamen de ciclismo de montaña disputado en Paraguay.
Con la meta de fomentar y divulgar los resultados de las experiencias profesionalizantes de la carrera de Archivística, la cartera de Gobierno organiza una actividad de charla sobre la actualidad de la profesión.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.