
Finalizaron las obras de pavimentación en un tramo clave de calle Alfonso XIII
Los trabajos se realizaron entre calle 5 y Santa Teresa, en un sector muy transitado, en el Médano de Oro.
El CAPS Arturo de la Colina comenzó a trabajar en un programa de prevención y promoción de la salud para cosechadores rurales.
22/03/2023El personal del CAPS Arturo de la Colina, perteneciente al departamento 9 de Julio y a cargo de la Dra. Adriana Peralta, realizó un abordaje interdisciplinario entre distintas áreas de salud y generó un proyecto cuyo objetivo es educar en salud y fomentar la prevención en los trabajadores rurales, motivándolos a que se realicen un chequeo médico en forma anual y, fundamentalmente, que sientan que el centro de salud forma parte de su comunidad y ante cualquier duda concurran.
La idea del equipo de Salud perteneciente a la Zona Sanitaria I, a cargo del Dr. Miguel Coria, es acercarse a estas personas que se encuentran trabajando bajo las inclemencias de los diferentes climas y no reciben la atención en salud necesaria.
Para ello, y en esta primera aproximación, se contactó a un administrador de la finca Disagro SA, la más próxima al centro de salud, para que el personal pueda movilizarse al lugar.
Luego, se pactó un día con el administrador y los 25 cosechadores, cita a la que asistió el equipo de salud, que fue presentado a los trabajadores y fue citando de a dos pacientes por día al CAPS Arturo de la Colina con turnos prioritarios para hacerles control de signos vitales, control de laboratorio, electrocardiograma, entre otros, según el riesgo, la edad y los antecedentes.
En estas primeras consultas se pudo diagnosticar un infarto en curso en un paciente asintomático, varios pacientes hipertensos y un diabético.
La Dra. Peralta señaló: “Los trabajadores solo asisten al centro de salud cuando están con alguna complicación y no son controlados. Por ello, el propósito del proyecto es evaluarlos y según el resultado de los estudios y de la adherencia a los tratamientos citarlos periódicamente”.
“Es para destacar la excelente apertura de los trabajadores y también del equipo de salud en esta experiencia de salir a terreno, concurrir a una zona rural que era desconocida para muchos de los profesionales”, agregó.
Peralta valoró la iniciativa y la consideró “una experiencia muy satisfactoria, que además se trató de una prueba piloto en esa finca, ya que se evaluaría dentro de tres meses, y según los resultados se extendería al resto de las fincas de la villa cabecera de 9 de Julio”.
Los trabajos se realizaron entre calle 5 y Santa Teresa, en un sector muy transitado, en el Médano de Oro.
La Escuela Agrotécnica de Sarmiento formará a estudiantes en producción aceitera, clave para un sector que concentra el 90% del mercado nacional.
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.
Ya se brindan en Conectar Lab y las sedes departamentales. El programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito está contemplado en el Plan de Alfabetización "Comprendo y Aprendo".
Se busca avanzar en potenciales acuerdos de exportación con productores locales.
Esta iniciativa busca proteger los derechos de nuestros mayores y mejorar su calidad de vida, con cercanía y escucha activa.
Las tareas de resiembra se realizan cada otoño para mantener el césped verde y en buenas condiciones durante los meses fríos.
Con la organización conjunta entre la Secretaría de Deporte y el Sporting Club, se realizaron las pruebas que permitieron que jugadores locales muestren su talento ante uno de los grandes del fútbol argentino.