
Educación acreditó Conectividad e Incentivo Docente diciembre 2022
Los educadores podrán retirar de cajeros automáticos los fondos este sábado 7 de enero.
Educación Técnica elaboró los mismos con la participación de referentes jurisdiccionales e integrantes de cámaras empresarias y productivas.
Prensa Ministerio de Educación 11/03/2023Con una destacada participación de docentes de Educación Técnica de las diferentes jurisdicciones del país, profesionales e integrantes de cámara de la producción e industria, se confeccionaron y establecieron los marcos de referencia de la formación profesional de los estudiantes de carreras como: Viticultura y Vitivinicultura, Minería metalífera y no metalífera y rocas de aplicación.
https://www.flickr.com/photos/gobiernodesanjuan/sets/72177720306620787
Las jornadas fueron encabezadas por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica – INET, Gerardo Marchesini; el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Mario Hernández; el coordinador Regional de INET;, José Vera Díaz; el presidente de la Cámara de Bodegueros, Pedro Pellegrina; el presidente del Centro de Enólogos, Marcelo Ureta; el director nacional de Educación Técnica, Gustavo Peltzer; el secretario de CONETYP, Sergio Pianciola; la jefa de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Silvia Pérez y el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Jorge Codorniú.
En el encuentro se destacó que las entidades educativas tienen que desarrollar el perfil profesional de sus graduados para satisfacer las demandas de la sociedad, sectores productivos e industriales. El perfil profesional es una valiosa herramienta para destacar en el mercado laboral y a conseguir oportunidades de empleo o negocio.
La versión preliminar elaborada con las conclusiones de cada mesa de trabajo será presentada al Consejo Federal de Educación (CFE) para su aprobación e implementación.
En el cierre del encuentro, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica – INET, Gerardo Marchesini; manifestó: ”Agradecer que hayan compartido su larga experiencia en vitivinicultura y minería, llevamos un valioso aporte de conceptos, técnico y prácticas es un trabajo realmente federal donde se sumó tras priorizar cada conocimiento, experiencia e ideas. El próximo paso es la presentación ante el Consejo Federal Educativo para su aprobación y aplicación”.
Los educadores podrán retirar de cajeros automáticos los fondos este sábado 7 de enero.
Las autoridades de la cartera educativa ratificaron el apoyo y la libertad para trabajar en proyectos pedagógicos innovadores que logren involucrar a docentes y alumnos, aprender significativamente.
El Nivel Inicial N°36 rinde homenaje al pintor cuyos colores y formas son una marca registrada que conecta especialmente con los chicos.
En el Ciclo Lectivo 2022, los alumnos lograron crear una empresa de servicios de Catering y mozos, confeccionar toallas que serán adquiridos por una empresa cementera y se capacitaron en a través de pasantías en diversos comercios.
El material es para el uso frecuente de las autoridades de los establecimientos escolares. Son unos 1700 kits.
Docentes de la Escuela Especial ARA General Belgrano y profesionales de Gabinetes trabajan en proyectos, asesoramiento y seguimiento para garantizar condiciones para el adecuado desempeño.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario a la sede establecida de acuerdo al cronograma.
En 2022, el Ministerio de Educación destinó recursos a mejorar las condiciones del proceso de enseñanza y de aprendizaje, garantizando la equidad para los estudiantes de sectores vulnerables.
La cita nacional finalizó este domingo en la Ciudad de Mendoza. Nuestro representativo culminó el certamen con un total extraoficial de 16 medallas a favor.
Munidos de mandamiento judicial, personal de la Municipalidad de Capital procedió este domingo a bajar tres carteles de gran porte en Avenida Rawson 320 norte, otro cerca de la Feria y Mercado de Abasto y otro en España y 25 de Mayo.
La Brigada Ambiental estará esta semana en Villa Carolina y Doña Amalia, Barrio Saturnino Sarasssa y zonas aledañas.
El sujeto huyó, pero fue alcanzado por otros vecinos, quienes lo redujeron e intentaron lincharlo. La Policía lo detuvo y este lunes fue condenado a más de 3 años de cárcel efectiva.
El nuevo sistema de riego le permitió al conjunto puyutano volver a ejercer la localía.