
Acuerdo de precios máximos de referencia en artículos escolares
Este convenio tiene por objetivo brindar a los consumidores productos de primera calidad para el comienzo de clases.
La reunión contó con representantes gubernamentales de diferentes provincias que desarrollan esta actividad.
Prensa Ministerio de Producción y Desarrollo Económico 15/02/2023Durante la jornada del lunes, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria representado por el director de Desarrollo Agrícola, Ing. Agr. Fabricio Facchin participó de la reunión de representantes gubernamentales del sector apícola.
La misma se realizó en Buenos Aires en las oficinas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Esta reunión fue convocada y presidida por el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo con la finalidad de conformar el Consejo Nacional Apícola.
Cada una de las provincias que participó expresó su realidad y la necesidad de los sectores. Otro de los temas tratados fueron las líneas disponibles para el sector como FONDAR, el IDR y el Programa de Fortalecimiento para el sector Apícola, éste último consiste en un fondo rotatorio para las cooperativas y asociaciones representantes del sector.
A su vez, el secretario pidió al Consejo conformado elaborar una propuesta para la descentralización de 100.000 millones de pesos destinados a programas de emergencia frente a la situación hídrica que se vive en todo el país como así también para las necesidades requeridas de cada provincia referidas a la Apicultura.
En el encuentro también se dialogó sobre el funcionamiento de RENAPA (Registro Nacional de Productores Apícolas) y se acordó en 15 días tener definida la propuesta y realizar la primera reunión del Consejo ya confirmada para el mes de marzo en la provincia de Entre Ríos.
Esto representa un avance importante para el sector apícola provincial que se encuentra en constante crecimiento.
Se destacó la participación de autoridades cómo el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional Luis Contingiani y la directora de Desarrollo Productivo Regional, Yanina Yalungo.
Números de la apicultura en San Juan
Según datos obtenidos del Registro Nacional de Productores Apícolas se realizó un informe actualizado de la actividad en la provincia. Según esta información, hasta febrero de 2023 San Juan cuenta con 132 productores, 343 apiarios y un total de 13690 colmenas de las cuales 2.576 se utilizan para la polinización.
Esto se traduce en una producción de 127.284 kilos de miely 1.097 kilos de polen.
Este convenio tiene por objetivo brindar a los consumidores productos de primera calidad para el comienzo de clases.
Asesoramiento, lanzamiento de programas y educación a los consumidores serán parte de las propuestas que llegarán al cruce de las peatonales.
La actividad se desarrollará desde el lunes 13 de marzo al miércoles 15 en la Red para Emprender.
Se trata de un crédito destinado al fortalecimiento del sector, tanto, vitivinícola como gastronómico y turístico
El acuerdo prevé un tope al valor de los productos de la Feria y Mercado de Abasto Municipal.
El objetivo es que los asistentes adquieran conocimientos teniendo en cuenta que esta es la herramienta manual con mayor frecuencia de accidentes.
Está destinada a los productores que sufrieron daños por las heladas tardías de noviembre de 2022 y ya realizaron su inscripción en el mes de enero.
Jugueterías, bicicleterías, tiendas de indumentaria y hogar son los rubros que tendrán promociones.
La cita nacional finalizó este domingo en la Ciudad de Mendoza. Nuestro representativo culminó el certamen con un total extraoficial de 16 medallas a favor.
Munidos de mandamiento judicial, personal de la Municipalidad de Capital procedió este domingo a bajar tres carteles de gran porte en Avenida Rawson 320 norte, otro cerca de la Feria y Mercado de Abasto y otro en España y 25 de Mayo.
La Brigada Ambiental estará esta semana en Villa Carolina y Doña Amalia, Barrio Saturnino Sarasssa y zonas aledañas.
El sujeto huyó, pero fue alcanzado por otros vecinos, quienes lo redujeron e intentaron lincharlo. La Policía lo detuvo y este lunes fue condenado a más de 3 años de cárcel efectiva.
El nuevo sistema de riego le permitió al conjunto puyutano volver a ejercer la localía.