
Convocan a completar documentación de inscripción al Repro
Está destinada a los productores que sufrieron daños por las heladas tardías de noviembre de 2022 y ya realizaron su inscripción en el mes de enero.
Buscan exportar cargamentos de 20 y 25 toneladas semanales para llevar a San Pablo. Esto representa una importante oportunidad para las empresas sanjuaninas.
Prensa Ministerio de Producción y Desarrollo Económico 01/02/2023
ArgOliva es un evento de relevancia mundial, que cuenta con uno concurso dentro de los siete más exigentes a nivel internacional y se realiza en la provincia de San Juan en septiembre. Debido al reconocimiento que tiene este certamen y los aceites de oliva virgen extra sanjuaninos, un importador de Brasil con su equipo de trabajo llegó hasta la provincia para participar de una ronda de negocios inversa llevada a cabo durante la jornada del lunes en el Salón Cruce de los Andes, ubicado en el Centro Cívico.
El encuentro estuvo organizado por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Política Económica y la Dirección de Comercio Exterior. En esta oportunidad, participaron siete empresas sanjuaninas: Zaytec Argentina S.A., Emprendimiento Andino S.A, Agropecuaria El Mistol S.A., Cibus Sources S.A., Campo Grande del Acequión, Asoramiento y Servicios y Tío Yamil.
Según manifestó el director de Comercio Exterior, Emanuel Arias, “El importador se encuentra buscando cargamento de 20 y 25 toneladas semanales para llevar a San Pablo Brasil. "Está muy interesado en San Juan, estuvo viendo otras provincias como La Rioja, Catamarca y Mendoza. Hace hincapié en las características organolépticas del aceite sanjuanino. Lo que pretende exportar es aceite de oliva virgen extra a granel”.
La empresa interesada en este producto sanjuanino es Monções Ind. e Com. Eirell, que produce “Azeite Biondo”. A la provincia arribó su gerente industrial, Valérios Rodrigues, junto a su equipo de trabajo.
Aceite de oliva virgen extra sanjuanino
El clima de la provincia semi-árido, con inviernos moderados, veranos calurosos y escasas precipitaciones pluviales (la media anual es de 105 milímetros3). Se caracteriza por ser seco, dado que las montañas andinas bloquean la humedad proveniente del Océano Pacífico. Estas condiciones climáticas hicieron que el riego artificial fuese imprescindible para la implantación de los cultivos, por lo que se ha desarrollado en la provincia una red de diques, acequias y canales de riego que, por sus características, es considerada una de las redes más importantes del mundo.
La geografía y el clima de San Juan posibilitan la obtención de una mejor coloración y muy buen sabor de los productos fruti-hortícolas, difíciles de conseguir en otras regiones. Esta provincia se destaca por su producción vitivinícola y olivícola.
La olivicultura es muy importante en la economía provincial y se encuentra actualmente en aumento. San Juan presenta variedades como Arbequina, Manzanilla y Changlot Real que se encuentran al nivel de las mejores variedades de Europa.
¿Qué es ArgOliva?
Es un evento internacional que busca, a través de sus distintas actividades, fortalecer y promover el desarrollo del sector olivícola, permitiendo la participación activa de los distintos actores públicos y privados en un espacio único de profesionalismo e intercambio de experiencias
Los objetivos de este encuentro son:
Dar protagonismo nacional e internacional a la Olivicultura Argentina.
Colaborar con la actualización al sector olivícola, a través del conocimiento de nuevas tendencias de consumo, mercados de destino, cuestiones técnicas, etc.
Dar a conocer los beneficios que aceite de oliva brinda a nuestra salud.
Reconocer y dar a conocer al público la calidad de los aceites de oliva argentinos, mediante su premiación en un concurso de prestigio.
Contribuir a crear o fortalecer contactos comerciales internacionales.
Promover el crecimiento económico de la Provincia a través del fortalecimiento de uno de los sectores productivos y exportadores de San Juan de más trascendencia.
Generar la participación de productores olivícolas en actividades de gran beneficio para el sector.
Está destinada a los productores que sufrieron daños por las heladas tardías de noviembre de 2022 y ya realizaron su inscripción en el mes de enero.
Nación sumó este subsidio a la tasa que se agrega a los 15 puntos otorgados por la Provincia. La línea está destinada a productores vitivinícolas con más de 30 hectáreas.
La jornada tiene lugar en el marco del Programa de Capacidades y Competencias en Oficios.
El evento contó con la participación de autoridades del sector olivícola, funcionarios y periodistas.
El acuerdo prevé un tope al valor de los productos de la Feria y Mercado de Abasto Municipal.
El cronograma comenzará el miércoles 12 de abril en el departamento Capital.
El ministro de Producción y Desarrollo Económico visitó varias fincas y pudo observar el avance del sector y también sus inquietudes.
Los proyectos deben enmarcarse en una de estas dos categorías: estadio de ideación y puesta en marcha y estadio de desarrollo inicial.
Casi 600 establecimientos educativos ya tienen sus elementos para las actividades deportivas.
La cartera minera celebró la fecha con charlas de capacitación.
Argentina, Colombia, Eslovaquia y Nigeria buscarán un lugar en la siguiente ronda de la cita mundialista. El estadio del Bicentenario será un escenario de lujo para las dos contiendas.
El piloto sanjuanino, de 4° puesto en el último Mundial, será una de las esperanzas albicelestes en el estreno de la Copa del Mundo 2023 de bicicross.
Fue en el cruce de las peatonales Tucumán y Rivadavia donde, además, hubo actividades en conmemoración a la fecha.