
Línea Emprender Mujeres: conocé cómo obtener un ANR para tu emprendimiento
Los proyectos deben enmarcarse en una de estas dos categorías: estadio de ideación y puesta en marcha y estadio de desarrollo inicial.
En esta oportunidad fueron diezpersonas que se capacitaron como operadores de maquinaria textil industrial y tres como auxiliares técnicos de mantenimiento.
Prensa Ministerio de Producción y Desarrollo Económico 31/01/2023
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicio y la Dirección de Empleo y Formación en conjunto con la empresa Vesuvio capacitaron a jóvenes en situación de vulnerabilidad como operadores de maquinaria textil industrial y auxiliar técnico de mantenimiento.
Este es un claro ejemplo de la articulación del sector público y privado que une voluntades para reducir el índice de desempleo a través del desarrollo de los sanjuaninos para que logren adquirir un oficio.
Esta es la segunda edición de este programa en la que se formaron un total de 10 personas como mano de obra textil calificada y, además, 3 personas como auxiliar técnico de mantenimiento.
El operador de máquinas para la confección de indumentaria, puede desempeñarse de manera competente en la confección de indumentaria realizando tareas de ensamble, cosido y acabado de prendas manejando máquinas en forma autónoma bajo la dirección y supervisión de un profesional de nivel superior. Por otro lado, el técnico de mantenimiento se puede desempeñar en el soporte y puesta a punto de maquinarias textiles industriales.
Con el objetivo de transformar los planes sociales en trabajo formal y genuino, tal como propone el Gobierno Provincial, para esta segunda edición del programa de entrenamiento se trabajó en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Humano para lograr capacitar personas pertenecientes al Plan Potenciar Trabajo. Lo mencionado se presenta de manera inédita como antecedente de trabajo conjunto y colaborativo interministerial.
Esta actividad no hubiese sido posible sin el apoyo de la empresa Vesubio, es por eso que el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico realizó la entrega de una distinción por su predisposición para el desarrollo de la capacitación.
Participaron del encuentro la secretaria de Industria, Comercio y Servicios, Adriana Vargas; la directora de Empleo y Formación, Fátima Alamino; por parte del Ministerio de Desarrollo Humano asistió el subsecretario de Abordaje Territorial Cristian Morales junto a su equipo de trabajo y en representación de la empresa estuvo el coordinador de operaciones Pablo Pérez y la Responsable de RRHH de la empresa, Natalia Nozica.
En el acto se le hizo entrega de sus respectivos certificados a los siguientes alumnos: Ana Molina, Vanesa Aguilar, Gabriel Aguilera, Gustavo Arbo, Jesica Ávila, Delvis Cabrera, Melisa Casibar, Griselda Espejo, Vanesa Espejo, Romina Fernández, Sofía Fredes, Carla González y Lourdes Guevara.
Primera edición
En la primera edición del programa, desarrollada en mayo del año 2022, se formaron 10 personas como operadores de maquinaria textil industrial. Es importante destacar que tres de ellas fueron insertadas laboralmente por la empresa con el apoyo del Ministerio y hoy son empleados formales de la compañía y una cuarta persona logró insertarse en otra empresa textil del medio gracias a la capacitación recibida.
En esa oportunidad, la Dirección de Empleo y Formación desarrolló una gran convocatoria, despertando gran interés en el público, contando con un total de 450 inscriptos. Para la selección se tomó la decisión de enfocarse preferentemente en la zona cercana a la empresa, considerando condiciones de vulnerabilidad. Además, se reservó un cupo especialmente para miembros del colectivo LGBTIQ+.
Los proyectos deben enmarcarse en una de estas dos categorías: estadio de ideación y puesta en marcha y estadio de desarrollo inicial.
El punto de encuentro será la Unión Vecinal de El Encón.
La convocatoria está destinada a personas mayores de 18 años que quieran capacitarse en el área y el cupo es limitado.
La jornada tiene lugar en el marco del Programa de Capacidades y Competencias en Oficios.
Aunque el origen de la cepa Malbec es disputada por dos regiones de Francia, sin dudas, en Argentina y precisamente en San Juan, encontró un lugar donde prosperar.
Se trata de una actividad dictada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial – Centros de Investigación.
En dicho encuentro se tratará la situación de Lobesia botrana en vid.
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico hizo gestiones ante la Embajadora de ese país con la meta de sumar otros productos.
Fueron seleccionadas 37 personas privadas de su libertad que serán capacitadas en temas específicos de salud.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
Casi 600 establecimientos educativos ya tienen sus elementos para las actividades deportivas.
La cartera minera celebró la fecha con charlas de capacitación.
Argentina, Colombia, Eslovaquia y Nigeria buscarán un lugar en la siguiente ronda de la cita mundialista. El estadio del Bicentenario será un escenario de lujo para las dos contiendas.