
Alumnos de Educación Especial por primera vez certificarán su terminalidad Primaria
Este es un gran avance, ya que los alumnos de esta modalidad no contaban con documentación que certificara su escolarización.
La formación se basó en programación, impresión 3D, robotica, entre otros, que les permitió desarrollar trayectorias pedagógicas en las aulas a través de kits de robótica.
Prensa Ministerio de Educación 30/01/2023
El Dispositivo de Lenguajes Tecnológicos realizó diversas capacitaciones sobre el uso de tecnologías emergentes para docentes, con el propósito de que implementen estos conocimientos en el aula con sus estudiantes. Entre los contenidos desarrollados se encuentran:
Tecnologías de impresión 3D para educadores de Secundaria Técnica, Robótica y Programación para profesores de Secundaria Orientada, y Robótica en base a elementos del Rincón Digital para Nivel Inicial.
Las capacitaciones se desarrollaron a través de talleres de “Aprender Haciendo” en:
"Imprimiendo, a los estudiantes vamos atrayendo”, en el que participaron 30 docentes;
"Código: BOT”, destinado a 25 docentes;
“Componentes Tecnológicos del Rincón Digital”, se capacitó a 380 docentes.
En cada trayecto se trabajó con equipamientos y prácticas para aprender y comprender el funcionamiento, programación, proyecciones y alternativas. Cada taller acompañaba a los docentes a planificar estrategias para replicar en sus clases, y así alentar la construcción de conocimientos por parte de los estudiantes.
El propósito fue garantizar la educación de calidad en alfabetización digital en forma gratuita para los docentes de todos los niveles del sistema educativo.
Este es un gran avance, ya que los alumnos de esta modalidad no contaban con documentación que certificara su escolarización.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
Cursan la cátedra Prácticas Acuáticas de la orientación en Educación Física.
El cronograma dispuesto para el lunes 21 se realizará el martes 22 de agosto a las 8 horas.
El objetivo es el diagnostico de problemáticas para elaborar estrategias de acompañamiento académico y socioemocional
Alumnos de la Escuela Alfredo Fortab podrán conservar la cadena de frio de su elaboración en pastelería.
A través del trabajo interdisciplinario aprendieron sobre el sistema de gobierno democrático y la importancia de ejercer el derecho al voto.
La Bandera Nacional deberá permanecer izada entre las 14:30 y 15:30 en todas las instituciones educativas turno tarde de todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada.
La Municipalidad de la Capital informa el nuevo cronograma semanal de abordajes de limpieza integral en diferentes puntos del departamento.
Del 23 al 30 de septiembre, la provincia se convertirá en el epicentro de la acción deportiva en América, promoviendo bienestar, estilo de vida saludable y actividad física y social en todo el continente americano.
En toda la provincia, desde este miércoles 20 de septiembre se reforzarán los operativos policiales de tránsito, controles de alcoholemia y patrullaje preventivo.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
De acuerdo al Indec, el índice se redujo un 0,6% en el último trimestre.