
La revista “Jugá Conmigo” realizó una edición pensada en la inclusión
En esta edición, sus propuestas cuentan con múltiples recursos orientados para las poblaciones de 3 a 5 años con condición de discapacidad.
Profesionales de la Zona Sanitaria II realizaron diversas actividades referidas a nutrición, odontología, enfermería y vacunación.
Prensa Ministerio de Salud Pública 27/01/2023Una gran tarea le correspondió al personal de salud de la Zona Sanitaria II, que durante el mes de enero estuvo, mayormente, abocado a realizar diversas actividades en las Colonias de Verano. El objetivo final fue llegar a todos los participantes de las mismas, entre niños y adultos, con atención sanitaria y concientización en hábitos saludables.
El Equipo de Salud del Hospital Dra. Stella Molina participó en las colonias de verano del departamento con talleres y charlas basadas sobre odontología, nutrición e higiene de manos a más de mil chicos entre 6 y 12 años, personas con discapacidad y adultos mayores, como así también a coordinadores, profesores y monitores.
Desde Nutrición del hospital se brindó una capacitación sobre alimentación saludable, especialmente sobre los nutrientes que debe tener un desayuno y merienda sustanciosa, con ejemplos de cómo armarlos y qué insumos utilizan.
Odontología, por su parte, brindó una charla sobre salud bucal para reforzar la importancia de los buenos hábitos de higiene bucal, enseñanza de la topicación con flúor y los controles periódicos. Enfermería, con personal de Atención Primaria de la Salud, Control de Infecciones y agentes sanitarios, dispusieron de material didáctico e informativo sobre higiene de manos abordando grupos etarios de 5 a 6 años, de 10 a 11 años y al grupo de adultos mayores.
Finalmente se brindó información sobre la vacunación del calendario nacional y vacunas de campaña, como COVID-19.
En esta edición, sus propuestas cuentan con múltiples recursos orientados para las poblaciones de 3 a 5 años con condición de discapacidad.
En esta oportunidad a través del Programa Control de Vectores se dio una charla sobre dengue.
Un médico y un enfermero brindaron conocimientos en RCP de adultos y niños, uso del DEA (Desfibrilador externo automático), levantamiento de pacientes con contusión, entre otros, destinada a trabajadores de distintas áreas del nosocomio.
El objetivo es capacitar e interiorizar a los referentes de Municipios Saludables en políticas públicas de salud.
Profesores de Educación Física se capacitaron sobre el sistema ANDES con el objetivo de fortalecer el circuito de salud para un abordaje integral de enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo.
Los especialistas estuvieron en los CAPS Ramón Carillo, Rivadavia Norte y CIC La Laja.
El equipo que conforma esta iniciativa de Mis Segundos Mil Días propuso una actividad lúdica para finalizar el año.
El equipo sanitario del centro sanitario interactuó nuevamente con la comunidad; en esta ocasión visitó la villa San José, en Chimbas.
El gobernador de San Juan y candidato al máximo cargo del ejecutivo por el frente San Juan por Todos compartió una con los vecinos de Rivadavia y los candidatos de Vamos San Juan: Venerando, Guevara, Delgado y Vazquez.
La cita nacional finalizó este domingo en la Ciudad de Mendoza. Nuestro representativo culminó el certamen con un total extraoficial de 16 medallas a favor.
El triatleta sanjuanino tuvo un magnifico nivel este domingo y cruzó primero la finish line en el Autódromo El Zonda. Fue revancha para el deportista local, que el año pasado subió al podio en el segundo lugar, detrás de Agustín Leiro.
Pasó la segunda edición del Ironman 70.3 en nuestra provincia, donde más de 1200 competidores recorrieron los majestuosos paisajes sanjuaninos. El sanjuanino Fabio Figueroa se quedó con la primera posición.
El profesional también se desempeñó como profesor del departamento de música.