
Las colonias de Zonda y Ullum destacan por su alegría y color
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.


La largada fue desde el Estadio Aldo Cantoni, ocasión en la que Sergio Uñac destacó que “lo importante es que el deporte en San Juan significa turismo y el turismo es trabajo en toda la provincia”.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan23 de enero de 2023
Redacción Diario Popular Digital
En horas de la tarde de este domingo 22 de enero, el gobernador Sergio Uñac largó la primera etapa de la competencia ciclística Vuelta a San Juan, desde las puertas del Estadio Aldo Cantoni, ubicado en Urquiza y San Luis, Capital.
Luego de dos años, regresó el evento de ciclismo más importante de la provincia y el país.
La Vuelta a San Juan comenzó este domingo tras haber estado ausente dos temporadas por la pandemia.
En el primer recorrido, serán 143,9km desde la Ciudad de San Juan hasta la Difunta Correa y su regreso.
En el acto de lanzamiento, se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento del técnico uruguayo Omar Borrás y se brindó una bendición de la Vuelta, y a Nuestra Señora de la Bicicleta.
En la primera etapa, el gobernador acompañó a los ciclistas junto al secretario de Deportes en una movilidad de la competencia.
Por su parte, Uñac agradeció a los sanjuaninos por su presencia en ésta primera etapa “que será fenomenal por la calidad de los corredores , por la cantidad de ciclistas y de equipos. Estamos consolidando que la vuelta es el evento del ciclismo más importante de Latinoamérica”.
Con respecto a la recesión por la Pandemia de COVID 19, el primer mandatario reflexionó: “A veces es necesario hacer un parate, para redoblar esfuerzos y redimensionar lo que significa la vuelta. Estábamos extrañándola. Veremos una etapa desde acá y hasta la Difunta, plagada de adeptos sanjuaninos y turistas. Lo importante es que el deporte en San Juan significa turismo y el turismo es trabajo en toda la provincia”.
Acompañaron al gobernador el intendente de la Capital, Emilio Baistrocchi; secretario de Deportes, Jorge Chica; el Defensor del Pueblo, Pablo García Nieto; secretario de Seguridad, Carlos Munisaga; asesor letrado de Gobierno, Carlos Lorenzo; presidente de la Federación Sanjuanina y vicepresidente de la Federación Argentina de Ciclismo, Juan José Chica; presidente del Real Club Olimpia, Juan Pacheco; director de la Vuelta, Javier Pares.
Metas Sprint
La primera será en Paula A. de Sarmiento y Juan José Bustos, en Caucete (de ida).
La segunda será en Paula A. de Sarmiento y Juan José Bustos, en Caucete (de regreso).
Metas de Montaña
La primera será al finalizar la subida a Cuesta de las Vacas (de ida).
La segunda será al finalizar la subida a Cuesta de las Vacas (de regreso).
Pelotón
156 ciclistas de diferentes partes del mundo.
26 equipos internacionales.

Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.

Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.

La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.


El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiología informa a la comunidad que continúa disponible el refuerzo de la vacunación.

En coordinación con la Secretaría de Relaciones Institucionales, la cartera de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.

Venció por penales a Rivadavia y definirá el ascenso con Gutiérrez de Mendoza.

El ciclista sanjuanino es el primer líder de la clasificación general individual, carrera que organiza el Pedal Club Olimpia. La primera etapa, de este lunes 22, recorrerá 11 departamentos y finalizará frente al estadio Aldo Cantoni.

La Dirección Provincial de Vialidad dio detalles de cómo se encuentran las rutas de la provincia.

La 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición vivió uno de sus momentos más esperados con la elección y coronación de la nueva Paisana Nacional de la Tradición, que coronó a Abril Estefania Aciar, como nueva Paisana Nacional de la Tradición, que será secundada por Justina de los Ángeles Cortez.

Una experiencia sensorial y comunitaria para jóvenes y adultos en el Chalet Cantoni Casa Cultural


Fuè empate en Concepción y quedó más que condicionado, dejando la definición de todo para la última fecha con Aldosivi.

Hoy desde las 16.30 en la Bombonera; Gallardo, ratificado para 2026, debe una reacción ante un rival más armado