
El equipo de Zona Sanitaria III sigue trabajando en la prevención de la salud de la mujer
El personal de Salud realizó controles en el CAPS Bella Vista.
Los profesionales de salud de Pocito cuidan la salud integral de los niños y niñas del departamento.
Prensa Ministerio de Salud Pública 14/01/2023Las colonias de verano resultan ser el espacio ideal para vacacionar y una oportunidad ideal para realizar promoción y difusión de la salud en los niños y niñas que asisten a los diversos espacios recreativos.
Desde el Ministerio de Salud Pública se realizan permanentes intervenciones en escuelas y campings. Los profesionales de la salud interactúan con actividades lúdicas, es el caso de los talleres que un grupo de odontólogos y nutricionistas llevan adelante.
“Es importante aprovechar estos encuentros con los chicos”, dice la directora del hospital Dr. Federico Cantoni, del departamento Pocito, Dra. Ivana Videla. La profesional indicó que durante enero se tiene agendado asistir a las diferentes colonias para la realización de talleres educativos y de prevención de la salud. Los más concurridos son los que brindan los odontólogos; todos los niños se llevan de regalo un cepillo y el aprendizaje de la técnica de cepillado para prevenir las molestas caries.
Otro grupo de profesionales trabaja pautas alimentarias, conductas saludables y hábitos de higiene en donde el taller de lavado de mano toma relevancia porque gracias a este simple y sencillo hábito se pueden prevenir muchas enfermedades. Por último se ha dispuesto de un espacio destinado para vacunar a aquellos niños que no tengan alguna de las vacunas del calendario nacional.
Los encuentros realizados fueron en las escuelas Albert Schweitzer y Francisca Ríos de Páez. También, en las instalaciones del camping de Asociación Trabajadores de Estado (ATE).
El personal de Salud realizó controles en el CAPS Bella Vista.
El evento organizado por la Unidad de Salud Renal tuvo lugar en el SUM del Hospital Dr. Guillermo Rawson.
La nueva herramienta permitirá implementar políticas sanitarias estratégicas a equipos y autoridades provinciales.
En conmemoración a esta fecha, el jefe de Área Programática de Enfermería de la Zona sanitaria II destaca el avance hacia el futuro que significó la implementación de la HCD.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.
La preparación fue de manera virtual y versó acerca de la protección adecuada para niños cuando viajan en un vehículo.
De manera coordinada entre el IPHEM y el Hospital Rizo Esparza se realizó el operativo.
Autoridades nacionales y provinciales ponen en funcionamiento el flamante tomógrafo helicoidal.
Fueron seleccionadas 37 personas privadas de su libertad que serán capacitadas en temas específicos de salud.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Casi 600 establecimientos educativos ya tienen sus elementos para las actividades deportivas.
La cartera minera celebró la fecha con charlas de capacitación.