
San Juan creció el 20,1% en población y el 61% en viviendas particulares
Conocé los resultados provisorios del Censo 2022 que publicó INDEC para la Provincia de San Juan.
En este 2022, la Provincia de San Juan volvió a cerrar el año con las cuentas equilibradas cumpliendo con la premisa fundamental que el gobernador Sergio Uñac sostuvo desde el inicio de su gestión.
Prensa Ministerio de Hacienda y Finanzas 31/12/2022Una correcta administración del Presupuesto implica cumplir con las funciones sociales básicas de una sociedad pero, a su vez, implica generar recursos que permitan la promoción y el desarrollo de la economía.
Esto se denomina “solvencia fiscal”, y es el principio claro que fijó el gobernador de la Provincia de San Juan, Sergio Uñac, desde el inicio de su gestión.
Teniendo en cuenta esta convicción, el Ministerio de Hacienda y Finanzas, a cargo de la ministra Marisa López, logró finalizar un año más manteniendo las cuentas equilibradas.
Así, la cartera de Hacienda y Finanzas, en un año complejo como fue el 2022, tomó las decisiones necesarias para poder cumplir esas obligaciones de pago que no estaban previstas en el Presupuesto y generó las acciones necesarias para continuar promocionando y desarrollando la economía local.
Esto se logró gracias a una eficiente administración de los recursos públicos. “La solvencia fiscal no es mérito de jurisdicciones ricas, tampoco solo es fruto de normas que limitan los gastos o ponderan la responsabilidad fiscal, ni se logra con un equipo económico de expertos, se consigue con convicción y compromiso político en torno a cómo administrar los recursos públicos”, afirmó la propia ministra. Y agregó además que: “mantener el equilibrio es un proceso cotidiano en cada acto de la gestión, no es un momento en el presupuesto sino una posición frente a la administración de los recursos”.
No fue una tarea fácil, ni azarosa. Para lograr la solvencia fiscal en un contexto de equilibrio, el Gobierno de San Juan debió montar una estrategia presupuestaria que operó en cuatro planos: los servicios sociales básicos, el desarrollo social y económico y la asistencia a los sectores más vulnerables.
Servicios sociales básicos: este eje integra los denominados servicios esenciales del Estado: Salud, Educación, Seguridad y Justicia. Entre el 60 y 70% del presupuesto se destinó a esas finalidades.
Desarrollo social y económico: en este eje se agruparon todas las políticas y acciones que permiten mejorar las condiciones de desarrollo de los sanjuaninos. A lo largo de esta gestión, representó entre el 20 y 30% de nuestro presupuesto, destinado a Obra Pública.
Asistencia a sectores vulnerables: en este eje se presupuestó todo lo vinculado con Ayuda Social, asistencia alimentaria y sanitaria. Por ejemplo: Programa Mil Días, Mis Segundos Mil Días, entre otros.
Además, la Provincia de San Juan, lleva adelante una política fiscal expansiva, ya que año a año desarrolla acciones que van disminuyendo la presión tributaria con el objeto de incentivar la actividad productiva, incrementando la capacidad actual y/o a través de nuevas inversiones.
Se destacan las políticas de incentivo fiscal, como el otorgamiento de Bonos de Crédito Fiscal, las líneas de crédito a tasa subsidiada y las exenciones en Ingresos Brutos a la actividad industrial y agropecuaria y del impuesto a los sellos asociado a estas actividades, como así también la reducción de las alícuotas al impuesto sobre los Ingresos Brutos, lo que nos ubica entre las cinco provincias del país con menor presión tributaria.
Finalmente, y según lo previsto en el presupuesto 2023, el año que se inicia no será una excepción y se continuará por la misma senda que, por decisión política del gobernador Sergio Uñac, se viene manteniendo desde el principio de la gestión. Incluso, continuará la política fiscal expansiva, a través de más acciones que contribuyan a disminuir aún más la presión tributaria y que permitan un mayor crecimiento de la actividad productiva de la provincia.
Conocé los resultados provisorios del Censo 2022 que publicó INDEC para la Provincia de San Juan.
En el día en que se celebró el 157 aniversario del Calingasta, autoridades provinciales, departamentales y privados dieron un paso más, acercando servicios destinados a garantizar el acceso financiero a todos los sanjuaninos.
Conocé de qué se trata Garantía San Juan, cuál son sus destinatarios, cómo acceder a los productos que ofrece y más información del Fondo de Garantías de la Provincia.
La actividad contó con expositoras del programa “Mujeres+” de la Secretaría de Industria y Comercio quienes explicaron sobre herramientas importantes para que puedan desarrollar y concretar sus propios proyectos personales.
Conocé el instructivo para realizar las tres operaciones a través del sitio web de la Dirección General de Rentas.
Debido a la cantidad de inscriptos, los dividieron en tres grupos distintos y la metodología es teórico-práctica.
En el desagregado, se entregaron 8.956 préstamos personales, 101 asistenciales, 540 destinados a remodelaciones y 307 de la línea “Rodados”.
Será a las 19.30 en la sede de la CAS. Se sortearán importantes premios para los apostadores de Quiniela de San Juan y Fortunata. También serán beneficiadas instituciones de salud, educativas y centros de jubilados.
El gobernador de San Juan y candidato al máximo cargo del ejecutivo por el frente San Juan por Todos compartió una con los vecinos de Rivadavia y los candidatos de Vamos San Juan: Venerando, Guevara, Delgado y Vazquez.
La cita nacional finalizó este domingo en la Ciudad de Mendoza. Nuestro representativo culminó el certamen con un total extraoficial de 16 medallas a favor.
Munidos de mandamiento judicial, personal de la Municipalidad de Capital procedió este domingo a bajar tres carteles de gran porte en Avenida Rawson 320 norte, otro cerca de la Feria y Mercado de Abasto y otro en España y 25 de Mayo.
La Brigada Ambiental estará esta semana en Villa Carolina y Doña Amalia, Barrio Saturnino Sarasssa y zonas aledañas.
El nuevo sistema de riego le permitió al conjunto puyutano volver a ejercer la localía.