
SECITI mostrará en la FNS "San Juan - Energía vital"
Es el título del video inmersivo que la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) expondrá en su stand de la Fiesta del Sol 2023.
El objetivo de la distinción es que el trabajo presentado haya resultado de alto impacto, en el desarrollo y fortalecimiento de ciencia y tecnología.
Prensa de Secretaría de Ciencias , Tecnología e Innovación 21/12/2022
El Gobierno de San Juan a través de la Secretaría de Estado de la Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), dio a conocer los ganadores del “Premio Anual Domingo Faustino Sarmiento de Ciencia e Innovación” . Esto, con el objeto de gratificar económicamente a egresados y docentes universitarios, investigadores y tecnólogos cuyos trabajos finales de graduación o tesis doctorales y/o de maestría hayan resultado de alto impacto, en el desarrollo y fortalecimiento de ciencia y tecnología.
El acto se desarrolló en la Sala de Vicegobernadores de la Legislatura Provincial, con la presencia de Secretaria de Estado de la Ciencia, Ing. Marita Benavente, la Subsecretaria de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Ing. Sandra Noriega, la Subsecretaria de Transferencia e Innovación, Ing. Ana Cernuda, la Coordinadora de Proyectos Lic. Luciana Craviotto y el Director de Promoción Científica y Cooperación Internacional, Lic. Jorge Baletti. Además, los decanos de la Facultad de Ingeniería, Mario Fernández; Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Guillermo Velasco y de la Facultad de Ciencias Exactas, Física y NaturaleS, Rodolfo Bloc. También, estuvo la Directora de INTA San Juan, Mónica Ruiz.
En esta edición 2022 las temáticas fueron:
Agua y medio ambiente.
Alimentos y semillas.
Minería y complejo metalmecánico asociado.
Ciencias de la Astronomía.
Salud, medicamentos y dispositivos médicos.
Energías Renovables.
Economía 4.0.
Este premio tiene como objetivo reconocer la producción de académicos de las universidades, es por eso hoy premiamos 12 trabajos distribuidos de la siguiente manera:
Seis premios de$ 60.000 (pesos sesenta mil) para trabajos finales de carreras de grado.
Dos premios de$ 80.000 (pesos ochenta mil) para tesis de maestría.
Cuatro premios de $ 100.000 (pesos cien mil) para tesis de doctorado.
La titular de la SECITI, Marita Benavente expresó que “San Juan es la única provincia que contempla en su Constitución a la ciencia, colocándose a la vanguardia en este tema en el país. San Juan tiene su propia ley de ciencia y tecnología desde el año 2021. El premio Domingo Faustino Sarmiento recompensa las mejores tesis de grado, de posgrado maestría y doctorado. Para esto hubo un equipo, Sanda Noriega y Jorge Baletti, que acompaño este proceso. Además huno un comité evaluador que de manera ad honorem han evaluado cada uno de los trabajos presentados”.
Benavente expresó al final que “se presentaron muchos trabajos en esta edición. No podía dejar pasar por alto este efusividad y alegría hay en todos nosotros por el campeonato del mundo de la selección argentina de fútbol. Y haciendo un paralelismo con la ciencia, quiero destacar que esto se logra con mucho trabajo en equipo, sacrificio, disciplina y el acompañamiento de la familia”.
Ganadores
-Autor, Jennifer Emilce CASTRO GARIN, titulo, Impacto del estrés hídrico en la relación fuente-destino en planta de trigo, a través de la remoción parcial de destinos, institución UNSJ, directora Dra. Mónica Ruiz.
-Autora, Cecilia Ivana ANDINO VILLALBA, titulo, Análisis morfométrico de las cuencas quebrada de la Cortaderita y de los arroyos quebrada del Barrancón y Agua del Leoncito: su interpretación para la gestión territorial, Calingasta, Argentina. Institución, UNSJ, directora, Lic. Valeria Sofía Cortez Taillant, Co- directora Dra. M. Alejandra Pittaluga
-Autor, Diego PETRIGNANI, titulo, Selección de levaduras nativas para vinificaciones en varietales blancos de viñedos de pozo de los algarrobos, San Juan, institución, UNSJ, directora Dra. Paola Maturano, codirectores, Dra. M. Victoria Mestre, Dr. Fabio Vázquez.
-Autor, María Rocío BERTAGNA RUIZ, titulo, Adolescencia, Ansiedad y Resiliencia en Contextos de Pandemia por Covid-19, Caso San Juan, Argentina, institución, UCCuyo, directora Dra. Hilda Mabel Guevara, co-director, Mg. Laura Pizarro.
-Autor, Ángel Fernando ARAGÓN, titulo, Evaluación del rendimiento y la calidad morfológica y nutricional de variedades comerciales de zapallo tipo anco, institución, UNSJ, directora, Rosalía Cristina Paz, co-directores, Francisco Gonzales y Dr. Fabio Vázquez.
-Autor, Evelyn Daiana CABALLERO, titulo, Evaluación de sustentabilidad de un Agroecosistema del Valle Andino de Calingasta, San Juan, institución, UNSJ, directora, María Luisa Graffigna, co-directora, Natalia Silvia Furlani.
Ganadores categoría tesis de Maestría
-Autor, Amelia Antonia SCOGNAMILLO, titulo, Evaluación de vulnerabilidad sísmica urbana mediante la aplicación de un sistema de información geográfica. Caso de estudio: Ciudad de Caucete, institución, UNSJ, directora, Mg. Arq. Mirta Beatriz Romero, co-directora, Dra. Arq. Graciela Noemí Nozica.
-Autor, Anelise Elfriede SANTANA, titulo, Tratamiento y valorización de alpeorujo: producción de hongos comestibles Pleurotus ostreatus, institución, UNSJ, directora, Mg. Ing. María Lucía Martin Bacigalupo, co-directora, Dra. Ing. María Laura Herrero.
Ganadores categoría tesis de Doctorado
-Autor, María Carla GROFF, titulo, Modelo matemático y simulación de la fermentación en estado sólido de escobajo de uva con Rhizopus oryzae para obtener ácido láctico, institución, UNSJ, directora, Dra. Ing. Sandra Edith Noriega, co-director, Dr. Ing. Oscar Ortiz
-Autor, Daniela Inés ZALAZAR GARCÍA, titulo, Extracción, caracterización de compuestos fenólicos y producción de gas de síntesis, evaluación de uso sustentable de los residuos del procesado de pistacho de la Provincia de San Juan, institución, UNSJ, directora, Dra. Gabriela Feresin, co-directora, Dra. Rosa Rodríguez.
-Autor, Sebastián Ariel, CORREA OTTO, titulo, Experimento sismológico en la cuenca neuquina, la región de mayor exploración de hidrocarburos por métodos no convencionales en Argentina, institución, UNSJ, director, Dr. Lars Ottemöler, co-director, Dra. Silvina Nacif
-Autor, Marcelo GONZÁLEZ MANRIQUE, titulo, Análisis estructural y evolutivo de los Valles Cordilleranos e Intermontanos entre los 30 y 31 de latitud sur, Provincia de San Juan, institución, UNSJ, director, Dr. Federico Lince Klinger, co-director, Dr. Mario Gimenez.
Es el título del video inmersivo que la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) expondrá en su stand de la Fiesta del Sol 2023.
El programa CODE, creado por la SECITI, impulsa el conocimiento de nuevas tecnologías a los trabajadores sanjuaninos.
El espectrofotómetro aportará competitividad al sector local, ya que permitirá realizar análisis rápidos y de gran exactitud en controles de calidad, entre otras prestaciones.
El Gobierno de San Juan continúa potenciando las actividades de la economía popular, asistiendo al despegue de este sector en la provincia.
Participaron de Proyectos Federales de Innovación, iniciativa que propone contribuir con la federalización de la ciencia y la tecnología en todo el país.
Se trata de una residencia interdisciplinaria como plataforma de prácticas tradicionales y procesos de innovación que surge con la intención de crear puentes entre Argentina y Alemania.
Se trata de 18 familias de la localidad “La Puntilla” que obtienen sus ingresos económicos de la elaboración de dulces y conservas.
La iniciativa de la SECITI destinada a los más chicos comenzará este sábado su segunda temporada.
El gobernador de San Juan y candidato al máximo cargo del ejecutivo por el frente San Juan por Todos compartió una con los vecinos de Rivadavia y los candidatos de Vamos San Juan: Venerando, Guevara, Delgado y Vazquez.
La cita nacional finalizó este domingo en la Ciudad de Mendoza. Nuestro representativo culminó el certamen con un total extraoficial de 16 medallas a favor.
El triatleta sanjuanino tuvo un magnifico nivel este domingo y cruzó primero la finish line en el Autódromo El Zonda. Fue revancha para el deportista local, que el año pasado subió al podio en el segundo lugar, detrás de Agustín Leiro.
Pasó la segunda edición del Ironman 70.3 en nuestra provincia, donde más de 1200 competidores recorrieron los majestuosos paisajes sanjuaninos. El sanjuanino Fabio Figueroa se quedó con la primera posición.
El profesional también se desempeñó como profesor del departamento de música.