
Brindarán capacitación para el uso de máquina industrial y confección de indumentaria
Las inscripciones son online y se extenderán hasta el 13 de febrero. Está destinada a mayores de 18 años que cuenten con primaria completa.
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico destaca las virtudes de cada uno de los valles sanjuaninos donde se produce esta bebida.
Prensa Ministerio de Producción y Desarrollo Económico 24/11/2022Desde el año 2010, cada 24 de noviembre se celebra el Día del Vino Argentino. Posteriormente, en 2013 se sancionó la Ley Nº 26.870 que declaró al Vino Argentino Bebida Nacional.
La importancia de esta fecha se centra en la difusión de las características culturales que implica cada una de las etapas de su producción, elaboración y consumo. Como así también, promover el desarrollo de las economías regionales a partir de acciones relacionadas con actividades de servicios vinculadas al sector vitivinícola y promover los estudios y organizaciones tendientes a la definición de las distintas regiones y subregiones vitivinícolas de cada provincia.
En este marco, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria y la Dirección de Asuntos Vitivinícolas destaca las virtudes de los valles sanjuaninos donde se produce esta bebida.
Más allá de su importancia cultural y turística, Argentina es el país vitivinícola más importante de América del Sur y uno de los 10 más relevantes a nivel internacional. Del sur al norte, desde la Patagonia hasta Jujuy, las más de 211.000 hectáreas de viñedos convierten a nuestro país en uno de los más ricos en su diversidad de terruños y estilos de vinos.
La provincia de San Juan, con algo más de 40.000 hectáreas de vid, es el segundo productor vitivinícola del país. Su configuración territorial con predominancia de cadenas montañosas, posibilitan la existencia de valles con altitudes que van desde los 600 a los 1.500 metros sobre el nivel del mar.
Los valles irrigados de Tulum, Ullum - Zonda, Pedernal, Calingasta e Iglesia, presentan características ambientales diferenciales en relación al suelo, altitud y amplitud térmica. Esta diversidad de ambientes permite que las variedades expresen su potencial en relación al entorno, generando una gran oferta de vinos de alta calidad.
Las inscripciones son online y se extenderán hasta el 13 de febrero. Está destinada a mayores de 18 años que cuenten con primaria completa.
Este se desarrolló en el marco de la primera feria destinada a esta actividad desarrollada en el predio de La Rural.
Es el porcentaje mínimo de uva que se debe destinar a la diversificación. El histórico acuerdo busca el equilibrio del mercado.
Jugueterías, bicicleterías, tiendas de indumentaria y hogar son los rubros que tendrán promociones.
La actividad se desarrollará desde el lunes 13 de marzo al miércoles 15 en la Red para Emprender.
El nombre de la actividad es “Emocion-arte para emprender”. Para asistir se debe completar un formulario de asistencia.
Se presentaron junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José de Mendiguren. Son herramientas financieras con tasa subsidiada entre Provincia y Nación.
Está destinada a los productores que sufrieron daños por las heladas tardías de noviembre de 2022 y ya realizaron su inscripción en el mes de enero.
El nuevo edificio estará ubicado en la intersección de ruta nacional N°153 y calle Humberto Zalazar, en la localidad de Los Berros, departamento Sarmiento.
Los directivos deben acudir al Depósito Central de la cartera educativa.
Participaron de Proyectos Federales de Innovación, iniciativa que propone contribuir con la federalización de la ciencia y la tecnología en todo el país.
Se buscará la formación permanente de los agentes para desarrollar su carrera profesional dentro de la Fuerza.
La Provincia se encuentra entre los cinco distritos con menor desempleo del país.