
Las colonias de Zonda y Ullum destacan por su alegría y color
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Venció 4-2 a Portugal en la final. Nuestras selecciones lograron los tres títulos disputados en los WSG.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan14 de noviembre de 2022 Prensa Secretaría de Deportes
Y la fiesta llegó al final. Fueron dos semanas con el mejor hockey del mundo en San Juan, con el Estadio Aldo Cantoni, denominado por locales y visitantes como la catedral del hockey.
Primero fueron los más jóvenes, el seleccionado Sub 19 que dio la primera alegría, consagrándose campeón del mundo; en la segunda semana, las selecciones seniors de damas y varones escribieron su propia historia, siendo Las Águilas, el sábado pasado, quienes se llenaron de gloria, ganando el título mundial por primera vez en San Juan.
Con esos dos antecedentes, sólo restaba esperar por la selección de varones que enfrentaba al campeón, Portugal, para intentar destronarlo y obtener la triple corona en los World Skate Games 2022.
El conjunto europeo se puso temprano en ventaja y por momentos daba muestras de un juego sólido; los albicelestes salieron a buscar el empate, pero se encontraron con la brillante tarea del arquero Giräo y –para colmo- en un contragolpe llegó el segundo gol de Magalhaes. Siguió atacando Argentina y en una maniobra brillante, fue Pablo Álvarez quien acortó distancia en el marcador y mantuvo la esperanza intacta de cara a lo que vendría en el segundo tiempo. Fue así que Nicolía con un libre directo puso el 2-2 y Álvarez enfrentando al arquero puso en ventaja al conjunto nacional, a falta de 11 minutos para el final. Luego vendrían acciones vehementes por parte de ambos equipos y en los instantes finales, Portugal sacó a su arquero para tener un jugador más en el campo de juego y buscar el empate, pero con el riesgo de sufrir un nuevo gol, como finalmente ocurrió a través de Tomás Mena para asegurar el triunfo y consagrarse como los nuevos campeones del mundo, logrando esa ansiada y soñada triple corona mundial en casa.
Uñac destacó la consagración argentina
El gobernador Sergio Uñac estuvo presente en el Aldo Cantoni para seguir de cerca la final. Tras el encuentro que consagró campeón a Argentina, el mandatario valoró los logros alcanzados por las selecciones nacionales: "Gracias a los jugadores, campeones del sub 19, el femenino y ahora el masculino senior. Conseguir tres campeonatos sobre tres no es menor. Nunca antes se había dado que en un solo mundial un solo país lograra tres campeonatos".
Seguidamente, el mandatario extendió su reconocimiento al cuerpo técnico y dirigentes del hockey, y puso en valor el desarrollo deportivo que impulsa la Provincia: "Nosotros somos solo una herramienta para que esto pueda vivirse de esta manera y estamos muy orgullosos de que se haya obtenido todo lo que se logró".
Para finalizar, Uñac ponderó el apoyo del público sanjuanino, que brindó "un marco como no se da en muchas partes del mundo".
Resultados domingo 13 de noviembre
Mundial masculino - Sede Aldo Cantoni
7° - 8° puesto
Alemania (2): Goles: Max Thiel 2.
Chile (4): Goles: Joaquín Fernández 2, Álbaro Osorio 1, Felipe Márquez 1.
Árbitros: Leandro Davegno – Ramiro Cruzado
-------------
5° - 6° puesto
España (8) Goles: Ignacio Alabart 1, David Torres 1, Pau Bargallo Poch 2, Ferran Font Sánchez 1, Nil Roca Subirana 1, Sergi Aragonés 1, Antonio Pérez 1.
Angola (0)
Árbitros: Claudio Ferraro – Loic Le Menn
-------------
3° - 4° puesto
Francia (5) Goles: Bruno Di Benedetto 2, Roberto Di Benedetto 2, Carlo Di Benedetto 1.
Italia (5) Goles: Francisco Ipinazar 1, Davide Gavioli 1, Andrea Malagoli 1, Davide Banini 2.
Árbitros: Rui Torres – Miguel Díaz
En definición por penales ganó Francia 3-2
-------------
1° - 2° puesto
Argentina (4): Constantino Acevedo, Pablo Álvarez, Lucas Ordoñez, Matías Platero, Gonzalo Romero (FI)
Portugal (2): Ángelo Giräo, Joäo Rodrigues, Gonzalo Alves, Hélder Nunes, Henrique Magalhaes (FI)
Goles: Henrique Magalhaes 2 (Portugal)
Pablo Álvarez 2, Carlos Nicolía 1, Tomás Mena 1 (Argentina)
Árbitros: Filippo Fronte – Iván González
Posiciones finales
1°) Argentina
2°) Portugal
3°) Francia
4°) Italia
5°) España
6°) Angola
7°) Chile
8°) Alemania
Intercontinental masculino – Sede La Superiora
7° - 8° puesto
Israel (1) Gol: Ido Richter 1.
Australia (0)
Árbitros: Silvia Coelho – María José Antonio
-------------
5° - 6° puesto
Austria (2) Goles: Kilian Laritz 2.
Brasil (5) Goles: Rodrigo Raposo 1, André Raposo 1, Diego Dias 2, Gustavo Picca 1.
Árbitros: Ariel Morisio – Daniel Loewe
----------------
3° - 4° puesto
Suiza (2) Goles: Pascal Kissling 2.
Andorra (3) Goles: Nil Dilmé 1, Arnau Dilmé 2.
Árbitros: Francisco Carrera – Paulo Giraudo
----------------
1° - 2° puesto
Mozambique (4) Goles: Renato Castanheira 1, Bruno Pinto 1, Mario Rodríguez 1, Filipe Vaz 1.
Colombia (7) Goles: Camilo Ramírez Trujillo 4, Jonathan Giraldo Orozco 2, Esteban Campo Arango 1.
Árbitros: Joao Duarte – Roberto Montiveros
Posiciones finales
1°) Colombia
2°) Mozambique
3°) Andorra
4°) Suiza
5°) Brasil
6°) Austria
7°) Israel
8°) Australia
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.
La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiología informa a la comunidad que continúa disponible el refuerzo de la vacunación.
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Institucionales, la cartera de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Hoy recibimos en el Área de Discapacidad de Acción Social a los alumnos de la E.E.E. Múltiple de Zonda junto a su profesora Lucía Funes