
Las colonias de Zonda y Ullum destacan por su alegría y color
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
El desplazamiento comenzó este lunes con los asentamientos Pellegrini y La Paz, para continuar el martes, con La Defensa y el miércoles, con Evita. Las familias habitarán las viviendas de los barrios Sierras de Marquesado e Ingeniero Céspedes.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan07 de noviembre de 2022 Claudia SchallEn la jornada de este lunes, el gobernador Sergio Uñac presidió el comienzo del trabajo de relocalización de más de 800 familias provenientes de los asentamientos Pellegrini, La Paz, La Defensa y Evita, que serán reubicadas en el lapso de tres días, para luego acceder a una vivienda digna. Se trata de una relocalización histórica.
En este marco, se espera la visita del presidente de la Nación Alberto Fernández, quien será recibido por Uñac para la entrega de 837 viviendas de los barrios Sierras de Marquesado e Ingeniero Céspedes, ambos en Rivadavia.
Acompañaron al primer mandatario provincial el secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garcés; subsecretario de Abordaje Territorial de Ministerio de Desarrollo Humano, Cristian Morales; director del IPV, Marcelo Yornet; subdirectora del IPV, Daniela Cangialosi. A su llegada, el gobernador recorrió los asentamientos y saludó a los vecinos del lugar y a los trabajadores afectados a la reubicación.
“Estoy muy contento de comenzar la semana cambiándole la vida a 837 familias de Rivadavia, de los asentamientos Pellegrini, La Paz, La Defensa y Evita, que luego se trasladarán a los barrios Ingeniero Céspedes y Sierras de Marquesado. Estamos cumpliendo con familias que no vivían bien y asumimos el compromiso , junto al presidente, de transformarles su vida entregando hoy las llaves de una casa digna. Felicitaciones a todos ellos”, expresó Uñac. Para lograr los objetivos del trabajo planificado trabajarán 800 personas. Además, una flota de camiones trasladará los elementos personales de cada una de las familias.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Humano brindará asistencia a niños y adultos mayores mientras se desarrolle la relocalización y Salud Pública contará con diversos equipos para la asistencia pública en general, los trabajadores y la población vulnerable contenida en camping UDAP
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.
La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiología informa a la comunidad que continúa disponible el refuerzo de la vacunación.
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Institucionales, la cartera de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Hoy recibimos en el Área de Discapacidad de Acción Social a los alumnos de la E.E.E. Múltiple de Zonda junto a su profesora Lucía Funes