Niños, niñas y adolescentes del continente debatieron sobre problemáticas ambientales y climáticas

    Basurales, inundaciones, sequías y contaminación del agua, la tierra, algunas de las inquietudes de más de 50 niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe que participan de la elaboración de un texto que será considerado por el Comité del Niño de Naciones Unidas.

    03/11/2022télamtélam
    6363027a47d2a_450

    Basurales, inundaciones, sequías y contaminación del agua, la tierra y el aire fueron las principales problemáticas en relación al medio ambiente formuladas por más de 50 niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe que participan de la elaboración de un texto en relación a cómo el cambio climático impacta en su presente y futuro para que será considerado por el Comité del Niño de Naciones Unidas.

    El Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina y uno de los organismos del Estado nacional que auspicia la iniciativa, fue sede de la primera jornada de la denominada Primera Consulta Regional para América Latina y el Caribe para la redacción de la Observación General N°26 -un documento de Naciones Unidas- sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y Medio Ambiente, que pondrá foco en cómo revertir el impacto que tiene el cambio climático en las infancias de la región.

    Durante la jornada de hoy, la primera a nivel mundial en relación a la elaboración de la Observación General, expertos gubernamentales designados por los Estados participantes, organismos multilaterales y ONGs se reunieron para la construcción de consensos y propuestas para revertir el deterioro ambiental con foco en las infancias.

    Con la Defensoría de los Niños, Niñas y Adolescentes como anfitrión, más de 50 niñas y niños y adolescentes fueron reunidos para abordar las problemáticas del medioambiente y el cambio climático en representación de Argentina, Uruguay, Brasil, República Dominicana, Colombia, El Salvador, Perú, Chile, Ecuador y Trinidad y Tobago.

    Los más jóvenes conversaron en ronda con representantes de la Defensoría acerca de los cuestiones que observan a diario en el medioambiente donde viven, a partir de una hoja donde plasmaron "algo que les gustaba" del lugar donde vivían, junto con un "problema ambiental" que reconocieran en ese territorio.

    Lo más visto
    38

    El DNI vencido es válido para votar

    Redacción Diario Popular Digital
    Gobierno24/10/2025

    El Ministerio de Gobierno recordó que el DNI es válido aun estando vencido, siempre que sea el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno posterior.

    FB_IMG_1761327221915

    Juntos por la vida y la concientización del Cáncer de Mama

    Redacción Diario Popular Digital
    Zonda24/10/2025

    Hoy vivimos una hermosa jornada en la Plaza Filomeno Atampiz, donde el deporte, la salud y la conciencia se unieron en una sola causa. La actividad fue organizada por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda, junto al valioso acompañamiento de distintas áreas municipales y el Centro de Salud Zonda.

    IMG-20251024-WA0051

    “PLAZA VIVA DE MUJERES”: UNA TARDE PARA EMPRENDER, COMPARTIR Y BAILAR

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal24/10/2025

    En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante la propuesta “Plaza Viva de Mujeres: emprender, compartir y bailar” una actividad que llenó de alegría y movimiento la Plaza Departamental y la Plaza Arce de Mayorga.

    Información en General