


Platense es semifinalista de la Copa de la Liga
En el estadio San Juan del Bicentenario, el Calamar superó por la mínima a Huracán, ubicándose entre los cuatro mejores del certamen. Ahora espera al ganador de Godoy Cruz y Banfield.

Minitangueritos: se viene un taller recreativo para los más pequeños
Se llevará a cabo el 8 y 9 de diciembre en el Museo Franklin Rawson. Está destinado a participantes entre 6 y 11 años.
Niños, niñas y adolescentes del continente debatieron sobre problemáticas ambientales y climáticas
Basurales, inundaciones, sequías y contaminación del agua, la tierra, algunas de las inquietudes de más de 50 niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe que participan de la elaboración de un texto que será considerado por el Comité del Niño de Naciones Unidas.
03/11/2022

Basurales, inundaciones, sequías y contaminación del agua, la tierra y el aire fueron las principales problemáticas en relación al medio ambiente formuladas por más de 50 niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe que participan de la elaboración de un texto en relación a cómo el cambio climático impacta en su presente y futuro para que será considerado por el Comité del Niño de Naciones Unidas.
El Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina y uno de los organismos del Estado nacional que auspicia la iniciativa, fue sede de la primera jornada de la denominada Primera Consulta Regional para América Latina y el Caribe para la redacción de la Observación General N°26 -un documento de Naciones Unidas- sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y Medio Ambiente, que pondrá foco en cómo revertir el impacto que tiene el cambio climático en las infancias de la región.
Durante la jornada de hoy, la primera a nivel mundial en relación a la elaboración de la Observación General, expertos gubernamentales designados por los Estados participantes, organismos multilaterales y ONGs se reunieron para la construcción de consensos y propuestas para revertir el deterioro ambiental con foco en las infancias.
Con la Defensoría de los Niños, Niñas y Adolescentes como anfitrión, más de 50 niñas y niños y adolescentes fueron reunidos para abordar las problemáticas del medioambiente y el cambio climático en representación de Argentina, Uruguay, Brasil, República Dominicana, Colombia, El Salvador, Perú, Chile, Ecuador y Trinidad y Tobago.
Los más jóvenes conversaron en ronda con representantes de la Defensoría acerca de los cuestiones que observan a diario en el medioambiente donde viven, a partir de una hoja donde plasmaron "algo que les gustaba" del lugar donde vivían, junto con un "problema ambiental" que reconocieran en ese territorio.

Uñac presidió la histórica instalación de la antena del Radiotelescopio Chino-Argentino
El proyecto abrirá nuevas oportunidades para descubrir y comprender los fenómenos cósmicos y consolidará a San Juan como un polo destacado en el ámbito de la astronomía a nivel internacional.

Sergio Uñac inauguró el histórico Hotel Termas de Pismanta en Rodeo, Iglesia
El mítico megacomplejo sanjuanino es parte de la recuperación de la infraestructura hotelera de la provincia e impulsará el desarrollo socioeconómico del departamento, además de brindar servicios acordes al turismo nacional e internacional.

El Calamar venció a Huracán por penales en San Juan y jugará una semifinal de la Copa de la Liga
Huracán ganaba por 1-0, pero faltando dos minutos para el final igualó el Calamar y el partido se definió desde los once metros