
La inflación de septiembre 2025 fue de 1.9% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.


La iniciativa pretende fomentar la cultura exportadora dentro de las cooperativas, brindando recursos tales como asistencia técnica y acompañamiento a la hora de promocionar sus productos. En 2021, las organizaciones alcanzaron el valor más alto en seis años.
Economía26 de septiembre de 2022
télam
Cooperativas al Mundo
es el nuevo programa de la Cancillería que busca potenciar el perfil exportador de este segmento de la economía y elevar entre 5% y 10% las exportadoras que el año pasado superaron los US$ 3.800 millones.
La iniciativa, presentada en el Palacio San Martin por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici) y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), pretende fomentar la cultura exportadora dentro de las cooperativas brindando recursos tales como asistencia técnica y acompañamiento a la hora de promocionar sus productos.
Solo durante 2021 las cooperativas sumaron exportaciones por US$ 3.852 millones y la participación del total exportado llegó al valor más alto en seis años con un 4,9% frente al 3,4% registrado en 2020 y el 2,4% de 2018

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.

Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.

Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.

La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.

El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.

La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.

Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

En él podrán participar todos los cupones no ganadores de Quiniela Tradicional y Fortunata, con fecha desde el 29 de marzo hasta el 27 de junio.

La 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición vivió uno de sus momentos más esperados con la elección y coronación de la nueva Paisana Nacional de la Tradición, que coronó a Abril Estefania Aciar, como nueva Paisana Nacional de la Tradición, que será secundada por Justina de los Ángeles Cortez.

Una experiencia sensorial y comunitaria para jóvenes y adultos en el Chalet Cantoni Casa Cultural


Fuè empate en Concepción y quedó más que condicionado, dejando la definición de todo para la última fecha con Aldosivi.

Hoy desde las 16.30 en la Bombonera; Gallardo, ratificado para 2026, debe una reacción ante un rival más armado