
San Juan realiza la 1° Caminata por el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Próstata
Una actividad de concientización para promover salud, bienestar y prevención en la comunidad.

La realización en octubre de los Juegos Odesur en Asunción, Paraguay, sirve de oportunidad para el lanzamiento de una edición actualizada del libro que recoge su historia y cuyo trabajo fue iniciado por el periodista ya fallecido Ernesto Rodríguez III, uno de los mayores especialistas en olimpismo del país.
Publicado por Ediciones Al Arco y actualizado por el equipo periodístico de Argentina Amateur Deporte, el libro será presentado oficialmente este miércoles desde las 19 en el Aula Magna de la sede de Vélez Sarsfield (Juan B. Justo 9200).
La obra recorre y analiza la historia de la competencia desde los llamados Juegos Cruz del Sur (La Paz, Bolivia, en 1978; y Rosario en 1982); hasta la última edición de los Odesur (Cochabamba, Bolivia, 2018); además de discriminar la actuación de los atletas nacionales en cada disciplina, con lo que la información reunida es material de consulta permanente.
El libro, además, recoge y continúa el trabajo realizado por el periodista especializado Ernesto Rodríguez III, fallecido en septiembre de 2019 y quien fuera no solamente una de las columnas vertebrales del sello sino, y sobre todo, uno de los máximos y más apasionados exponentes del periodismo olímpico.
Con Al Arco, Ernesto publicó los primeros tomos de los libros dedicados a los Juegos de cada ciclo olímpico (Odesur, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos), siempre con la colaboración de la Secretaría de Deportes de la Nación y también del COA. La colección, en un merecido homenaje, llevará su nombre

Una actividad de concientización para promover salud, bienestar y prevención en la comunidad.



La gestión de Sergio Miodowsky mantiene un ritmo sostenido de intervenciones urbanas en distintos puntos del departamento

Una actividad de concientización para promover salud, bienestar y prevención en la comunidad.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Destinado a estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, participarán para crear el futuro logo que identificará a las pasas producidas en la provincia.

El camino binacional se abre una vez más al público, solicitando una serie de documentos personales y certificaciones vehiculares.

El Municipio de Jáchal, junto a Minas Argentinas y Huarpe Seguridad, realizó la entrega de certificados a 50 jachalleros que completaron el Curso de Habilidades Empresariales, una formación desarrollada durante un año con el objetivo de fortalecer conocimientos y potenciar emprendimientos locales.
