
La inflación de Octubre 2025 fue del 2.3% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%


Ethereum, la segunda criptomoneda más importante del mundo, sumó una actualización del software con el que se certifican las operaciones que ocurren en su red que demandará solo el 0,05% de la energía que se usaba hasta ahora. En los últimos meses, algunas cripto registraron caídas en su cotización de hasta el 95%.
Economía19 de septiembre de 2022
télam
Noticias
Audio y video
DDHH
Especiales
Confiar
Portugués
Malvinas 40 años
Servicios
SEGUINOS EN LAS REDES
ECONOMÍA
18-09-2022 15:10 - PESE A AVANCES TECNOLÓGICOS
Las criptomonedas frente al contexto económico más adverso de su corta historia
AUDIO
Ethereum, la segunda criptomoneda más importante del mundo, sumó una actualización del software con el que se certifican las operaciones que ocurren en su red que demandará solo el 0,05% de la energía que se usaba hasta ahora. En los últimos meses, algunas cripto registraron caídas en su cotización de hasta el 95%.
POR ALEJANDRO TEJERO VACAS
18-09-2022 | 15:10
Tras haber tocado un máximo de capitalización de US$ 3 billones en noviembre de 2021, el mercado de criptomonedas perdió casi un 70% del dinero invertido desde entonces.
La actualización del sistema de validación de Ethereum (ETH), la segunda criptomoneda más importante del mundo con casi US$ 200.000 millones de valor de mercado, abre el interrogante sobre el futuro de una industria que demuestra una capacidad de evolución permanente y que, a la vez, enfrenta el escenario macroeconómico más adverso de su corta historia.
En madrugada del último jueves se completó "The Merge" -"La Fusión", en inglés-, una actualización del software con el que se certifican las operaciones que ocurren en la red de Ethereum que demandará solo el 0,05% de la energía que se usaba previamente.
Puntualmente, Ethereum cambió su modelo de Prueba de Trabajo -Proof of Work o PoW, en inglés-, en el cual miles de computadoras compiten por resolver complicadas ecuaciones para desbloquear nuevos tokens digitales o validar transacciones, al nuevo Prueba de Participación -Proof of Stake o PoS, en inglés-, a partir del cual serán directamente los usuarios de la blockchain de ETH los que verifican las transacciones utilizando sus activos existentes.
"El cambio del protocolo de consenso a PoS puede considerarse como uno de los eventos más importantes del ecosistema cripto. Por supuesto, como todo evento de este nivel, trae muchas especulaciones sobre qué sucederá", dijo a Télam Juan José Méndez, CBO de Ripio.
En ese sentido, se espera una sustancial reducción del gasto de energía que necesitará la Blockchain de Ethereum para funcionar -se estima que consumirá un 99,95% menos de electricidad- y una mayor descentralización, ya que para ser validador solo es necesario contar con 32 ETH para activar un validador propio y ya no será necesario tener hardware específico como sucede hasta ahora con PoW.
Esto último permite que, en lugar de los cerca de 8 mil validadores que tenía distribuidos en todo el mundo, la red de Ethereum pase ahora a tener cerca de 400 mil validadores, 50 veces más descentralización que la que tenía antes el sistema. Además, se espera que nuevas actualizaciones programadas para los próximos meses permitan que la capacidad de la red pase de 15 transacciones por segundo a 100 mil.
"Este será otro cambio importante para que Ethereum siga creciendo y desbloquee más casos de uso y adopción, dejando de ser el ecosistema más grande con mayor cantidad de valor pero muy limitado, y pasando a tener capacidad para toda la humanidad", sostuvo Méndez.
Sin embargo, no son todas buenas las noticias para el mundo cripto. Tras haber tocado un máximo de capitalización de US$ 3 billones en noviembre de 2021, el mercado perdió casi un 70% del dinero invertido desde entonces, hasta alcanzar los US$ 930.000 millones este fin de semana. El elemento central de esta caída es el malestar generalizado desatado en los mercados que anticipa una nueva y fuerte crisis mundial.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.

Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.

Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.

La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.

El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.

La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.

Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Junto con las candidatas a Emprendedora del Sol, 30 expositores de diversos rubros tendrán la oportunidad de mostrar sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende, que estará ubicada junto al Escenario de Clásicos.

El Parque Provincial Ischigualasto, la Difunta Correa y la Ruta del cielo serán los atractivos turísticos en la feria.

El evento se realizó en Mendoza en el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, donde participaron los gobernadores que forman parte de la Mesa del Cobre

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

En el marco del Finance Day & TSX Roadshow realizado en Mendoza, el gobernador Marcelo Orrego volvió a reunirse con el ministro del Interior, Diego Santilli, con quien ya había mantenido un primer encuentro días atrás. La reunión se dio en un contexto de trabajo conjunto entre Nación y provincias para fortalecer el desarrollo regional.