
Dos barrios más de Pocito ya tienen una mejor iluminación
La Zona Norte de Pocito sigue siendo escenario de nuevas obras. Anoche se inauguró el nuevo sistema de iluminación en los barrios FOECYT y Los Cerros.
Ethereum, la segunda criptomoneda más importante del mundo, sumó una actualización del software con el que se certifican las operaciones que ocurren en su red que demandará solo el 0,05% de la energía que se usaba hasta ahora. En los últimos meses, algunas cripto registraron caídas en su cotización de hasta el 95%.
Economía19/09/2022
Noticias
Audio y video
DDHH
Especiales
Confiar
Portugués
Malvinas 40 años
Servicios
SEGUINOS EN LAS REDES
ECONOMÍA
18-09-2022 15:10 - PESE A AVANCES TECNOLÓGICOS
Las criptomonedas frente al contexto económico más adverso de su corta historia
AUDIO
Ethereum, la segunda criptomoneda más importante del mundo, sumó una actualización del software con el que se certifican las operaciones que ocurren en su red que demandará solo el 0,05% de la energía que se usaba hasta ahora. En los últimos meses, algunas cripto registraron caídas en su cotización de hasta el 95%.
POR ALEJANDRO TEJERO VACAS
18-09-2022 | 15:10
Tras haber tocado un máximo de capitalización de US$ 3 billones en noviembre de 2021, el mercado de criptomonedas perdió casi un 70% del dinero invertido desde entonces.
La actualización del sistema de validación de Ethereum (ETH), la segunda criptomoneda más importante del mundo con casi US$ 200.000 millones de valor de mercado, abre el interrogante sobre el futuro de una industria que demuestra una capacidad de evolución permanente y que, a la vez, enfrenta el escenario macroeconómico más adverso de su corta historia.
En madrugada del último jueves se completó "The Merge" -"La Fusión", en inglés-, una actualización del software con el que se certifican las operaciones que ocurren en la red de Ethereum que demandará solo el 0,05% de la energía que se usaba previamente.
Puntualmente, Ethereum cambió su modelo de Prueba de Trabajo -Proof of Work o PoW, en inglés-, en el cual miles de computadoras compiten por resolver complicadas ecuaciones para desbloquear nuevos tokens digitales o validar transacciones, al nuevo Prueba de Participación -Proof of Stake o PoS, en inglés-, a partir del cual serán directamente los usuarios de la blockchain de ETH los que verifican las transacciones utilizando sus activos existentes.
"El cambio del protocolo de consenso a PoS puede considerarse como uno de los eventos más importantes del ecosistema cripto. Por supuesto, como todo evento de este nivel, trae muchas especulaciones sobre qué sucederá", dijo a Télam Juan José Méndez, CBO de Ripio.
En ese sentido, se espera una sustancial reducción del gasto de energía que necesitará la Blockchain de Ethereum para funcionar -se estima que consumirá un 99,95% menos de electricidad- y una mayor descentralización, ya que para ser validador solo es necesario contar con 32 ETH para activar un validador propio y ya no será necesario tener hardware específico como sucede hasta ahora con PoW.
Esto último permite que, en lugar de los cerca de 8 mil validadores que tenía distribuidos en todo el mundo, la red de Ethereum pase ahora a tener cerca de 400 mil validadores, 50 veces más descentralización que la que tenía antes el sistema. Además, se espera que nuevas actualizaciones programadas para los próximos meses permitan que la capacidad de la red pase de 15 transacciones por segundo a 100 mil.
"Este será otro cambio importante para que Ethereum siga creciendo y desbloquee más casos de uso y adopción, dejando de ser el ecosistema más grande con mayor cantidad de valor pero muy limitado, y pasando a tener capacidad para toda la humanidad", sostuvo Méndez.
Sin embargo, no son todas buenas las noticias para el mundo cripto. Tras haber tocado un máximo de capitalización de US$ 3 billones en noviembre de 2021, el mercado perdió casi un 70% del dinero invertido desde entonces, hasta alcanzar los US$ 930.000 millones este fin de semana. El elemento central de esta caída es el malestar generalizado desatado en los mercados que anticipa una nueva y fuerte crisis mundial.
La Zona Norte de Pocito sigue siendo escenario de nuevas obras. Anoche se inauguró el nuevo sistema de iluminación en los barrios FOECYT y Los Cerros.
El objetivo principal de este bloque transversal es ofrecer una formación complementaria, orientada a todas las especialidades, con el propósito de mejorar la calidad del aprendizaje
Es a través del programa “Trabajando sueños” que propone entrenar por 6 meses con posibilidades de generar puestos de trabajo para personas con discapacidad en la Expo San Ju
Entre el viernes 09 y el domingo 11 de mayo de 2025 las competencias deportivas varían entre automovilismo, running, rugby, hockey sobre patines, futsal y levantamiento de pesas, entre otros.
Con fondos propios y en respuesta al impacto inflacionario, la institución incrementó hasta un 60% los montos de todas sus líneas de préstamos, con especial atención a los créditos asistenciales vinculados a salud.
Durante el evento económico más importante del país, el funcionario sanjuanino analizó la coyuntura macroeconómica nacional y la situación fiscal de las provincias.
Los fondos podrán ser retirados a través de cajeros automáticos.
El evento convocó a más de 350 personas, que compraron el total de 8 vehículos con base menor a la de mercado.
Los fondos podrán ser retirados a través de cajeros automáticos.
Durante el evento económico más importante del país, el funcionario sanjuanino analizó la coyuntura macroeconómica nacional y la situación fiscal de las provincias.
Con presencia territorial y una mirada puesta en la inclusión, se entregaron materiales y se prestó asistencia a escuelas y clubes de diferentes departamentos.
Es a través del programa “Trabajando sueños” que propone entrenar por 6 meses con posibilidades de generar puestos de trabajo para personas con discapacidad en la Expo San Ju