Convocan a los jefes de bloques para dialogar sobre el Presupuesto 2023

    Será este martes, por invitación de la presidenta Cecilia Moreau, para acordar el mecanismo de tratamiento del programa de gastos y recursos.

    Economía19 de septiembre de 2022télamtélam
    63245133ca87b_450

      
    Noticias 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    Audio y video 
     
     
     
     
    DDHH 
     
     
    Especiales 
     
     
     
     
     
     
     
    Confiar
    Portugués
    Malvinas 40 años 
     
     
     
     
     
     
     
    Servicios 
     
     
     
    SEGUINOS EN LAS REDES

     
     
     
    ECONOMÍA
    18-09-2022 14:17 - CÁMARA DE DIPUTADOS
    Convocan a los jefes de bloques para dialogar sobre el Presupuesto 2023
    AUDIO
    Será este martes, por invitación de la presidenta Cecilia Moreau, para acordar el mecanismo de tratamiento del programa de gastos y recursos. 
     
    POR SILVIA RAJCHER
    18-09-2022 | 14:17
      
    La Cámara de Diputados durante el debate del consenso fiscal.
     
    La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, convocó para este martes a los bloques del Frente de Todos y de la oposición para dialogar sobre el debate del proyecto de Presupuesto 2023 y acordar el mecanismo del tratamiento de esta iniciativa de gastos y recursos, que se empezará a discutir en los primeros días de octubre con la presentación que hará el ministro de Economía, Sergio Massa.

    El Gobierno nacional envió el pasado jueves a la noche el Presupuesto 2023 justo cuando se realizaba la sesión en la cual tuvo media sanción la prórroga de seis impuestos que vencen en diciembre próximo y que son claves en el esquema tributario, ya que explican más del 32 por ciento de la recaudación .

    La iniciativa contempla para el próximo año un gasto total de 29 billones de pesos, proyectan un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2 por ciento, una inflación del 60 por ciento y un déficit primario del 1,9%.

    También una reducción de los subsidios para el sector energético y una propuesta parta discutir la eliminación de exenciones impositivas.

    Moreau llamó al diálogo a los jefes de los bloque del Frente de Todos y de la oposición y a las autoridades de la comisión de Presupuesto -que encabeza Carlos Heller- para definir la hoja de ruta que tendrá el tratamiento de la principal ley que quiere aprobar el Gobierno nacional este año.

    En 2022 se frustró la aprobación de la norma en el Parlamento, lo que motivó que el Poder Ejecutivo extendiera la ley de 2021.

    La intención del oficialismo es poder consensuar un esquema de trabajo con los bloques opositores de Juntos por el Cambio, los interbloques Federal y Provincias Unidas, bloque Ser, Movimiento Popular Neuquino, los dos bloques de la derecha y la izquierda.

    La agenda de la bancada del Frente de Todos -que conduce Germán Martínez- contempla para los primeros días de octubre la presentación formal del ministro Massa, quien expondrá sobre los principales ejes del proyecto de gastos y recursos.

    Uno de los temas que se busca acordar con la oposición será el mecanismo de la ronda de consultas que incluirá la visita de los ministros del Poder Ejecutivo, para luego comenzar con la conversaciones que permitan llegar a un acuerdo para asegurar la sanción del Presupuesto 2023 entre fines de octubre y principios de noviembre en la Cámara baja.

    La búsqueda de acuerdos es central para el oficialismo para poder construir una mayoría que le permita sancionar el Presupuesto ya que cuenta con 117 votos, con lo que requiere al menos sumar el visto bueno de una docena de legisladores de otras fuerzas para asegurarse su aprobación.

    La primera prueba de fuego la superó el jueves pasado cuando consiguió con la ayuda de los ocho legisladores del Interbloque Federal -presidido por Alejandro "Topo" Rodriguez- cuatro de Provincias Unidas, y el Movimiento Popular Neuquino, obtener 129 votos para aprobar la prórroga de impuestos.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General