La historia de los refranes: "No hay mal que por bien no venga"

    Primo hermano de “Al mal tiempo buena cara”, este refrán de origen desconocido invita a (entre)ver, en lo malo que ya vino, lo bueno que vendrá después. Los optimistas profesionales dicen que es así nomás. Que no hay mal tan malo que no devenga en bien con el tiempo.

    Espectáculos13/09/2022télamtélam
    615ec3c25708a_450

    Los cultivadores del medio vaso vacío completan así este refrán: “ni hay bien que su mal no traiga”… ¡Y bueno, hay de todo!

    Es verdad que la vida de cualquiera está llena de buenos y malos momentos, cada uno con sus proporciones y frecuencias y llevándola como podemos, según el temperamento. Lo cierto es que nunca está de más consolar a quien lo necesita…

    Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza escribió una obra titulada "No hay mal que por bien no venga", en 1630, pero el dicho del título ya era popular y venía trasmitiéndose de forma oral hacía algunos siglos.

    En "El Criticón", el Guzmán de Alfarache, La Celestina… también aparece la sentencia con pequeños cambios, siempre el mismo sentido… Consolar o autoconsolarse.

    Últimos Artículos
    Te puede interesar
    Lo más visto

    Información en General