Rosario Central perdió en los penales ante Quilmes en Córdoba y fue eliminado

    El "Canalla", dirigido por Carlos Tevez, quedó afuera del torneo nacional, tras el 1-1 del tiempo regular, y caer por 4-2 desde los doce pasos ante los "Cerveceros", quienes avanzaron a 8vaos de final donde jugarán ante Deportivo Madryn.

    Deportes05 de agosto de 2022télamtélam
    62ec2fd7cb578_450

    Quilmes venció este jueves 4 a 2 a Rosario Central en la definición por penales, luego de empatar en un gol en el tiempo reglamentario, y avanzó a los octavos de final de la Copa Argentina, en un emotivo encuentro jugado en el estadio de Belgrano de Córdoba.

    Federico González abrió el marcador para Quilmes en el final del primer tiempo y el arquero de Central Gaspar Servio empató de penal en el epílogo del encuentro.

    En los penales para Quilmes convirtieron Evangelista, Boneto, Cortave y Bindella, mientras que para Central lo hicieron Servio e Infantino.

    Pavone desvió su remate para Quilmes, Juan Gabriel Rodríguez hizo lo propio para Central y el arquero Glebel le atajó el remate a Almada.

    Central fue levemente superior en la media hora inicial, cuando intentó jugar con la pelota con Buonanotte y atacar por los costados con los laterales, especialmente Damián Martínez por la derecha, aunque sus llegadas más claras fueron un cabezazo de Juan Rodríguez a las manos de Glebel y otro muy desviado del propio Martínez, tras una buena habilitación de Almada.


    Quilmes jugó mejor en los últimos 15 minutos del primer tiempo, cuando aprovechó una serie de yerros defensivos de Central en su mediocampo y en su zaga, como a los 31 minutos cuando Federico González picó solo por el medio del área, enganchó ante el cierre de Almada y remató de derecha, pero la pelota pegó en el travesaño.

    Central fue desde entonces un tembladeral con una serie de errores no forzados, como un centro de Bindella desde la izquierda que el arquero Servio bajó con una mano en el área, pero que Machado remató mal, a los 34 minutos, y como una mala salida de Almada a Tanlongo, que la perdió con Santiago López, pero esta vez Servio salvó ante Machado.

    Hasta que a los 42 minutos Colman mandó un córner desde la izquierda que Moreira cabeceó desde el corazón del área, Servio salvó abajo y hacia su derecha, pero Federico González llegó solo al rebote y la clavó arriba, de zurda, y abrió el marcador.

    El árbitro Nicolás Lamolina, de pobre labor, no sancionó con amonestaciones dos jugadas en las que los volantes de Quilmes cortaron con faltas desde atrás ataques de Buonanotte y Veliz en el primer tiempo.

    Central reaccionó en el complemento con los ingresos de Nazareno Romero y Juan Cerrudo, por la izquierda, y luego de Gino Infantino y Fabricio Oviedo, pero su mejor juego apenas si le alcanzó para un remate desviado de Buonanotte, a los 30 minutos

    Te puede interesar
    53

    Cronograma de curso y revalida para guardavidas sanjuaninos

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes05 de noviembre de 2025

    La Dirección de Náutica y Deportes al Aire Libre de la Secretaría de Deporte dio a conocer el cronograma de cierre del Curso Provincial de Guardavidas y las fechas para las revalidas del personal náutico y de guardavidas, que se desarrollarán en las próximas semanas en distintos escenarios.

    Lo más visto
    IMG-20251107-WA0012

    La Serenata Móvil de Los Capayanes volvió a emocionar a todo Jáchal

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal07 de noviembre de 2025

    En el marco de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025, el reconocido grupo folclórico Los Capayanes recorrió una vez más las calles y barrios del departamento con su tradicional Serenata Móvil, una propuesta que desde hace seis años mantiene viva la música popular y el espíritu del pueblo jachallero.

    6b371340b1b9149b15bfc395601b4c4f_M

    San Juan, capital de la calidad oleícola 2025 del hemisferio sur

    Redacción Diario Popular Digital
    Producción07 de noviembre de 2025

    El evento fue en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico sanjuanino, reunió a referentes de la industria oleícola de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Sudáfrica. La ceremonia distinguió la excelencia, la innovación y el compromiso con la calidad en la producción de aceites de oliva virgen extra.

    Información en General