
La baja de commodities acelerará la liquidación de divisas del agro, según economistas
Luego del acuerdo firmado en Estambul entre Rusia y Ucrania para reanudar las exportaciones por el Mar Negro, los analistas económicos señalaron que con este panorama en nuestro país debería aumentar la liquidación de granos
Economía23/07/2022
télam
Economistas consultados por Télam coincidieron en señalar que la liquidación de divisas por parte del agro debería acelerarse tras la firma del acuerdo entre Rusia y Ucrania que reanudará las exportaciones de ambos países por el Mar Negro, lo cual podría generar una caída en los precios de los commodities.
Con la mediación del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el secretario general de la ONU, António Guterres, ambos países firmaron en Estambul un acuerdo que dará luz verde a la exportación de 22 millones de toneladas de granos y otros productos agrícolas que han estado bloqueados en puertos ucranianos del mar Negro por la guerra con Rusia.
Ucrania es uno de los mayores exportadores mundiales de trigo, maíz y aceite de girasol, pero la guerra y el bloqueo de sus puertos han detenido su envío.
De forma inmediata, los valores de las commodities operarían con fuertes pérdidas con una baja de US$ 12,3 en los contratos con entrega a septiembre para el trigo, según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Previo a la firma, los precios de las commodities ya atravesaban bajas en los últimos meses: el índice de precios internacionales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) cayó de un pico de 159,3 puntos en marzo a 154,2 en el último indicador de junio.
“Hay un riesgo del sector por el precio de los próximos contratos dado que se está revirtiendo la curva de precios en los mercados internacionales”, dijo a Télam el economista Sergio Chouza.
De todas formas, Chouza cree necesario “un acuerdo político con el sector que garantice que parte del stock se vaya a canalizar a corto plazo”, y una suba de las tasas de interés ya que ello “encarece el costo del acopio y el costo de oportunidad del sector por apalancarse a créditos o cauciones en pesos y no liquidar los stocks”.
Del mismo modo, el economista y director de la Consultora Sarandí se mostró optimista con la baja de la necesidad de divisas para importar energía a partir de agosto, que permitiría que “la cuenta de reservas no caiga tanto”.
Asimismo, Chouza opinó que no hay necesidad de devaluar el tipo de cambio oficial.



Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Economía llega a la FNS con una experiencia educativa, interactiva e inmersiva
Innovación digital, educación tributaria y realidad virtual serán los ejes centrales del stand del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que este año ofrecerá experiencias para toda la familia.

Economía llega a la FNS con una experiencia educativa, interactiva e inmersiva
Innovación digital, educación tributaria y realidad virtual serán los ejes centrales del stand del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que este año ofrecerá experiencias para toda la familia.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%

Se definió el operativo de seguridad para la edición 64° de la Fiesta Nacional de la Tradición
Con el objetivo de garantizar el desarrollo seguro de la 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, el Comisario General Fabián Correa, jefe del D-3 de la Policía de San Juan, arribó al departamento junto al Comisario Jorge Cortez y el Oficial Principal José Balmaceda para coordinar los lineamientos generales del dispositivo preventivo.

Personas con consumos problemáticos tienen un espacio en la Feria de Emprendedores
Los residentes de las casas convivenciales o quienes hacen sus terapias en centros, participan en la feria del Paseo de las Palmeras, vendiendo desde semitas, facturas, bombones hasta empanadas.

El Parque Belgrano se transforma con dos obras en ejecución
Las intervenciones incluyen la construcción de un nuevo sector de juegos infantiles y la renovación del paseo gastronómico en Calle Alberdi, consolidando el entorno del Parque Belgrano como un espacio de encuentro para la comunidad.

Capacitan en Chimbas sobre uso de maquinaria textil con ayuda de la Cruz Roja
La intención es que un grupo de mujeres adquiera las herramientas básicas para comenzar sus emprendimientos. Aprenden moldería, costura de prendas básicas y manejo de máquinas de coser.

Estas son las consultas más frecuentes sobre Registro Único de Cultos y ONG
El Ministerio de Gobierno ofrece orientación y respuestas a las dudas más comunes de los sanjuaninos respecto al Registro Único de Cultos y ONG (RUCO).

