
El gobernador recorrió la feria en la segunda jornada de la FNS 2025
Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.
Luego del acuerdo firmado en Estambul entre Rusia y Ucrania para reanudar las exportaciones por el Mar Negro, los analistas económicos señalaron que con este panorama en nuestro país debería aumentar la liquidación de granos
Economía23/07/2022
télam
Economistas consultados por Télam coincidieron en señalar que la liquidación de divisas por parte del agro debería acelerarse tras la firma del acuerdo entre Rusia y Ucrania que reanudará las exportaciones de ambos países por el Mar Negro, lo cual podría generar una caída en los precios de los commodities.
Con la mediación del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el secretario general de la ONU, António Guterres, ambos países firmaron en Estambul un acuerdo que dará luz verde a la exportación de 22 millones de toneladas de granos y otros productos agrícolas que han estado bloqueados en puertos ucranianos del mar Negro por la guerra con Rusia.
Ucrania es uno de los mayores exportadores mundiales de trigo, maíz y aceite de girasol, pero la guerra y el bloqueo de sus puertos han detenido su envío.
De forma inmediata, los valores de las commodities operarían con fuertes pérdidas con una baja de US$ 12,3 en los contratos con entrega a septiembre para el trigo, según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Previo a la firma, los precios de las commodities ya atravesaban bajas en los últimos meses: el índice de precios internacionales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) cayó de un pico de 159,3 puntos en marzo a 154,2 en el último indicador de junio.
“Hay un riesgo del sector por el precio de los próximos contratos dado que se está revirtiendo la curva de precios en los mercados internacionales”, dijo a Télam el economista Sergio Chouza.
De todas formas, Chouza cree necesario “un acuerdo político con el sector que garantice que parte del stock se vaya a canalizar a corto plazo”, y una suba de las tasas de interés ya que ello “encarece el costo del acopio y el costo de oportunidad del sector por apalancarse a créditos o cauciones en pesos y no liquidar los stocks”.
Del mismo modo, el economista y director de la Consultora Sarandí se mostró optimista con la baja de la necesidad de divisas para importar energía a partir de agosto, que permitiría que “la cuenta de reservas no caiga tanto”.
Asimismo, Chouza opinó que no hay necesidad de devaluar el tipo de cambio oficial.

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

Innovación digital, educación tributaria y realidad virtual serán los ejes centrales del stand del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que este año ofrecerá experiencias para toda la familia.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%

Con esta y otras acciones se promueve el uso responsable y adecuado de antimicrobianos.

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

El personal del Hospital Dr. Guillermo Rawson celebró el Día de la Sanidad, que incluye el tradicional cambio del cuerpo de bandera de ceremonias de la institución.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

Instalarán una pista de 140m² para que los más pequeños aprendan normas de tránsito a través de la experiencia. Habrá sorteos de cascos y un mural realizado por Familias del Dolor y la Esperanza.