
La inflación de septiembre 2025 fue de 1.9% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
Marisa López garantizó el pago de salarios y la obra pública de acuerdo a las proyecciones de recaudación.
Economía22/07/2022 DdCLa ministra de Hacienda, Marisa López, destacó que uno de los puntos que viene viendo con el gobernador Sergio Uñac en medio de la crisis financiera es el tema de las importaciones de bienes para el sector industrial, al punto de que el mandatario provincial se lo planteó a la titular de Economía de la Nación, Silvina Batakis. "Posiblemente, habrá que revisar las restricciones para importar insumos", destacó la responsable de las cuentas de la provincia, aunque reconoció que "es bastante complejo que puedan liberar importaciones toda vez que no hay dólares". Además, la funcionaria sanjuanina garantizó la estabilidad si se sostiene el nivel de recaudación de ingresos. De acuerdo a "lo que proyectamos a diciembre, aseguramos el cumplimiento de los acuerdos salariales y el pago en tiempo y forma, pero también todo lo que tiene encaminado el Ejecutivo en obra pública".
López dio sus puntos de vista en el programa "Demasiada información", de Radio Sarmiento, en donde hizo hincapié en que, "en la medida en que las industrias no puedan importar insumos, eso puede provocar una contracción importante en la oferta y un incremento importante en los precios. Pero hay algo que podría ser un poco más complicado, que es que puedan cerrar industrias y ahí si empieza un círculo que tenga impacto en la recaudación. Debemos ser optimistas de que puedan encontrar medidas que empiecen a ajustar estas variables que signifiquen el no cierre de algunas industrias que dependen, en gran medida, de insumos importados". En ese marco, indicó que "el riesgo es que caiga la recaudación" porque "se produzcan cierres o despidos o producciones inferiores a los niveles que hay en la actividad económica".
En cuanto a los recursos, el presupuesto e nutre de la coparticipación nacional (la distribución de impuestos como IVA y Ganancias) y la recaudación local de Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotor y Sellos. En ese marco, la ministra de Hacienda expresó que "en el primer semestre hemos tenido una recaudación de 110 mil millones de pesos", mientras que "el gasto ha sido de 103 mil millones de pesos". La diferencia de 7 mil millones de pesos "forma parte de las previsiones", remarcó la funcionaria, quien explicó que una parte va "para el colchón que vamos haciendo para pagar los aguinaldos" y la otra va para "integrar el Fondo de Reserva Anticíclico". La herramienta para enfrentar situaciones de crisis se compone de dos grillas salariales. El fondo cuenta hoy con 13.500 millones de pesos, por lo que "tenemos que integrarlo porque las dos grillas salariales van a alcanzar los 18 mil millones. El incremento de mayo a junio ha sido muy significativo", resaltó López, en referencia al aumento salarial del 65 por ciento en total a los empleados de la administración pública. Con ese porcentaje, la titular de la cartera económica manifestó que, en septiembre, cuando se sentará con los representantes gremiales para analizar el avance de la suba de precios, "todavía vamos a estar por encima de la inflación acumulada". Si se sostiene la proyección, la funcionaria hizo hincapié en que "vamos a poder dar cumplimiento a todos los compromisos asumidos". Por otro lado, Uñac contó que Batakis confirmó los fondos para obra pública, los que, según el presupuesto, son 40 mil millones. DECLARACIONES : Marisa López Ministra de Hacienda
“Tenemos que ser prudentes y cautos. Llevamos un control permanente del gasto. Lo importante es que lo que tenemos proyectado en recaudación nos permita cumplir, en tiempo y forma, con el acuerdo salarial al que se arribó”.
“Si una empresa no puede importar sus insumos, posiblemente termine despidiendo empleados o cerrando. Cuando se frena la actividad económica, lo primero que sucede es la baja en la recaudación”.
“En el primer semestre, la inflación acumulada está muy por debajo del acuerdo del 65 por ciento. A septiembre, todavía vamos a estar, con el acuerdo salarial, por encima de la inflación acumulada”.
“La inflación tiene un impacto negativo en las obras, las que cuentan con redeterminación de los costos. En los insumos de la construcción hay un impacto muy importante y hace que la obra pública se encarezca”.
“En el primer semestre tuvimos una recaudación de 110 mil millones y el gasto fue de 103 mil millones. Esos 7 mil millones van para el Fondo Anticíclico y para el colchón que vamos haciendo para los aguinaldos”.
“Posiblemente, habrá que revisar el esquema de las restricciones para importar insumos. Pero también conocemos que es bastante complejo que puedan liberar importaciones, toda vez que no hay dólares”.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.
La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.
Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.
En el marco del Mes de la Persona Mayor, el intendente Matías Espejo, acompañado por su esposa y la directora de Desarrollo Humano y Promoción Social, Yesica Vega, visitaron a vecinos y vecinas del departamento que se destacan por su longevidad y legado dentro de la comunidad jachallera.
La octava edición de la cuarta categoría del fútbol argentino comenzará el fin de semana del sábado 18 y domingo 19 de octubre.
Alumnas de la carrera Obstetricia recibieron herramientas de formación sobre las Estrategias de prevención y abordaje de transmisión de infecciones perinatales.
Se informan modificaciones de transito para el próximo sábado 18 de octubre en la Ciudad de San Juan.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
La Municipalidad de Jáchal informa que este *viernes 17 de octubre* se decretó *asueto administrativo* con motivo de celebrarse el *Día del Empleado Municipal*.
La gestión municipal sigue adelante con pequeñas grandes intervenciones que transforman cada rincón de Rivadavia.
El nombre Caucete proviene de la voz huarpe Sankancete, nombre del cacique que dirigía a la nación Huarpe y cada 17 de octubre celebra otro año de existencia.